ELECCIONES 2025

Jujuy: el PJ pateó su interna y el kirchnerismo negocia la unidad con la lapicera en la mano

La intervención partidaria llevó a noviembre la elección del 9 de marzo. Ruidos y negociaciones entre La Cámpora y Carolina Moisés. Todo bajo control de CFK.

El PJ de Jujuy pateó para adelante la definición de sus autoridades, en una movida que deja en manos del kirchnerismo la lapicera del partido intervenido, a la vez que garantiza un tiempo más de negociaciones que tiendan a la unidad, antes de los plazos apremiantes del calendario electoral local, que tendrá elecciones legislativas provinciales el 11 de mayo.

La intervención del peronismo postergó las elecciones partidarias previstas para el 9 de marzo y las pateó hasta el 16 de noviembre. "Una elección interna dos días antes de la presentación de alianzas en la elección provincial, no tenía sentido. Nos llevaron a esto las circunstancias. No sé si el gobierno provincial lo hizo a propósito, pero aplicamos el sentido común sin enrarecer el clima", sintetizó ante Letra P uno de los interventores del PJ, el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. El otro es Aníbal Fernández.

Por un lado, la decisión partidaria le da un poco más de oxígeno a las necesarias conversaciones entre los dos espacios principales que sostienen una puja intensa y prolongada: La Cámpora, con la diputada Leila Chaher como cara visible, y el sector de la senadora Carolina Moisés son protagonistas de esa pelea de poder.

La intervención tiene amplias facultades y se extiende sobre todos los órganos partidarios. Menéndez aclara que aún así "no modificamos cuestiones de fondo y sólo generamos reglas de juego. La misma propuesta es para el armado de las listas", anunció.

La postergación también genera ruidos. Generación Valiente, el espacio de Moisés, dejó saber el descontento. Aunque se demoran las declaraciones públicas, por lo bajo ese espacio se quejó del “manoseo político”, tomando en cuenta que la elección para autoridades partidarias ya había sido postergada en 2024.

carolina-moises-candidata-la-presidencia-del-partido-justicialista-la-lista-generacion-valiente.webp
El sector de

El sector de "Generación Valiente", que propone a Carolina Moisés como presidenta del PJ de Jujuy, hizo escuchar descontentos con la nueva postergación de la elección.

En noviembre del año pasado habían planteado su participación no sólo los dos sectores primordiales, sino también la lista “Rojo Punzó – Federales”, apadrinada por el gobernador riojano Ricardo Quintela, que fue quien pidió la suspensión de la elección. Fue también la Justicia la que después de aquella postergación ordenó reactivar el proceso interno.

"A los que menos nos gusta esta decisión es a nosotros, los interventores, pero lo otro era ir a un acuerdo a las apuradas y era muy difícil", dijo Menéndez al referirse a la nueva postergación. Incluso era compleja la salida en términos administrativos, agregó.

La posibilidad de la unidad se viene aceitando hace meses, en un territorio de tironeos y tensiones, donde además el peronismo está golpeado electoralmente y es oposición en todos los ámbitos.

Leila-Chaher-84.webp

Un obstáculo para ese pacto, según analiza la dirigencia del PJ, es que si bien se amuchan las elecciones provinciales y nacionales, la manta es corta: el número de cargos a repartir parece poco porque hay varias agrupaciones partidarias que se presentarán a la elección legislativa provincial y aspiran a llevarse alguna banca. Jujuy pondrá en juego 24 bancas de la Legislatura el 11 de mayo: 18 pertenecen al bloque oficialista y las seis restantes al peronismo.

La cuña que Carlos Sadir metió en el peronismo

La intervención partidaria insiste en que la decisión del peronismo era lógica y estaba casi cantada. La interna estaba convocada para el 9 de marzo y el 11 de marzo es el plazo para la presentación de las alianzas que competirán en la elección provincial. Esa cuña la metió el gobernador radical Carlos Sadir al fijar el cronograma electoral para la votación de integrantes de la Legislatura provincial.

Para el PJ, era un absurdo que se votara internamente dos días antes, pero sobre todo sonaba inoportuno que se potenciaran en esas horas las rencillas que sacuden desde hace tiempo al peronismo jujeño.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1888653171884732701&partner=&hide_thread=false

La opción hubiera sido apurar definiciones y establecer una conducción partidaria antes de fin de mes, pero la Junta Electoral desaconsejó ese apresuramiento y prefirió dar otra sugerencia: parar la pelota, desensillar hasta que aclare y fijar la mirada en las elecciones generales primero para después establecer autoridades partidarias. En ese camino, la intervención sigue teniendo de su lado el poder de decisión.

Elecciones amontonadas

Los interventores le dieron aval en un todo a la propuesta de la Junta Electoral y patearon los comicios para el 16 de noviembre. Los dos sectores en pugna son la Lista 2 “Primero la Patria – Celeste y Blanca” y la Lista 11 “Generación Valiente”.

“Se torna de compleja realización un proceso electoral interno al mismo momento que se está tomando decisiones partidarias de la etapa preelectoral en la contienda provincial”, estableció la resolución.

“Los actos preelectorales, como la fecha de vencimiento de la constitución de un frente electoral provincial, es de suma importancia por cuanto al vencer un plazo perentorio, puede ocasionar la pérdida del derecho de participación del Partido Justicialista, integrando un frente electoral, como ha sido su tradición desde el año 1973, en las próximas elecciones de la provincia”, argumenta el texto.

Carlos Sadir, gobernador de Jujuy. 
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, junto al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal. 

También te puede interesar