ELECCIONES 2025 | CIERRE DE LISTAS

Jujuy: la UCR, Chaher y Moisés eligieron caras nuevas para el 11M y guardaron sus tanques para octubre

Repartija entre tribus y apuesta a postulantes más jóvenes en las boletas para los comicios provinciales. Alejandro Vilca vuelve a pelear en el pago chico.

La UCR y los dos frentes del peronismo de Jujuy reservaron sus figuras electorales más potentes para el plato fuerte de octubre y poblaron con "caras nuevas" las listas para las elecciiones legislativas provinciales que se presentaron a la medianoche de este martes y que saldrán a la cancha el próximo 11 de mayo.

A tono con el reclamo de renovación que impuso sobre todo el espacio libertario, hay en general en las boletas nombres de relativa juventud y de menor permanencia en los cargos del sistema político provincial, si bien en las nóminas aparecen figuras que buscarán seguir en sus bancas.

El oficialismo encabezará su nómina con Adriano Morone, que va por la reelección: es el abogado que fue elegido presidente de la Juventud Radical a fines de 2023.

adriano morone.webp
Adriano Morone encabeza la lista del Frente Jujuy Crece, que representa al oficialismo.

Adriano Morone encabeza la lista del Frente Jujuy Crece, que representa al oficialismo.

Las dos protagonistas centrales de la batalla peronista, la diputada nacional Leila Chaher y la senadora Carolina Moisés, se corrieron del candelero, pero eligieron nombres de su confianza. El Frente Justicialista, en representación del sello del intervenido PJ, se esmeró en hacer lugar a las distintas tribus que lo componen en lugares relativamente expectables, tarea que no asomaba sencilla y que dejó caras descontentas.

Varias vertientes del peronismo

El Frente Justicialista, que manejó el sello del PJ con la intervención de Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, logró un armado con distintas vertientes. El exministro de Alberto Fernández estuvo presente este martes en Jujuy.

La diputada de La Cámpora, Leila Chaher, prefirió no jugar su propio nombre en la lista, aunque hasta último momento se analizó esa posibilidad. Ella misma explicó a Letra P: “No encabecé porque mi rol en este armado era otro, había que sumar y contener a otros espacios. Mi candidatura podía ayudar, pero mi objetivo claro es octubre y la presidencia del PJ. Todo no se puede jugar”.

isasmendi.jpg
Noemí Isasmendi encabeza la lista del Frente Justicialista, que representa al intervenido PJ de Jujuy.

Noemí Isasmendi encabeza la lista del Frente Justicialista, que representa al intervenido PJ de Jujuy.

Al frente de la nómina del Frente Justicialista quedó Noemí Isasmendi, una abogada que responde a Chaher y que fue directora de la ANSES en San Salvador. El segundo lugar lo ocupa Juan Soler, quien fue concejal de Palpalá y fiscal anticorrupción y responde al diputado Guillermo Snopek. Aparece tercera Daniela Vélez, que va por la renovación y es del sector de Rubén Rivarola, que también coló el cuarto nombre: Nilson Ortega, exintendente de la tabacalera y norteña Monterrico.

El quinto lugar es para Jimena Sibila Sosa, referencia de la Cultura, exsecretaria del Instituto Nacional del Teatro y camporista; y Juan Jenefes, ya diputado, aparece en la sexta colocación, ya en la frontera que atisba el riesgo de no ingresar. El séptimo lugar fue para el sector de Nuevo Encuentro.

En la capital, San Salvador de Jujuy, la lista la encabeza Javier Hinojo, abogado, exdiputado provincial que actualmente responde a La Cámpora.

“Es una lista muy potente, con cuadros jóvenes, representación del interior y armado en toda la provincia, en un contexto de laburo enorme que hizo la intervención. Fue un cierre de listas sin conflictos y con todos los actores adentro”, juzgó Chaher.

El "otro" peronismo

Por otro carril corre otra vertiente del peronismo. El armado de la senadora Carolina Moisés aspira a llegar a la base del 5% que le permita una representación legislativa provincial bajo el nombre de Frente Somos Más. Ese mínimo es cuestionado por las fuerzas más chicas como un piso "proscriptivo".

de aparici.jpg
Carlos de Aparici es el primer candidato legislativo del frente Somos Más, que comanda la senadora de Jujuy Carolina Moisés.

Carlos de Aparici es el primer candidato legislativo del frente Somos Más, que comanda la senadora de Jujuy Carolina Moisés.

La lista la lidera el constitucionalista Carlos de Aparici, que venía militando en el espacio "Generación Valiente" y había sido el candidato a vice de Moisés en la frustrada pelea por el PJ provincial. Lo acompañan en la nómina legislativa Marina Vilte, Sergio Juárez, Mariela Ferreyra, Rodrigo Viviani, Silvia Valdiviezo y Mario Vega.

"Hay un antes y un después del miedo y de las extorsiones", dijo Moisés, que empezó hace tiempo su pelea para presidir el PJ e incluso impulsó en su momento la intervención, pero finalmente terminó enfrentada sin posibilidad de reconciliación con Chaher.

Armó rancho aparte, tal como hizo en el Senado, donde en abierto desafío a Cristina Fernández de Kirchner se sumó al sub-bloque disidente. El enfrentamiento llegó a un nuevo cruce: el apoderado del PJ, Facundo Somosa, impugnó ante el Tribunal Electoral el uso que el "Frente Somos Más" hace de alguna simbología peronista.

La UCR

Adriano Morone terminó siendo el elegido para liderar la lista del oficialista Frente Jujuy Crece. Es diputado y fue parte del Ejecutivo en el gobierno jujeño de 2015.

Integran los primeros espacios de la lista que buscará sostener la mayoría oficialista Gisel Bravo, Omar Gutiérrez, María Teresa Agostini, Mario Humberto Lobo, Alejandra Mollón, Luciano Angelini, Yael Nicolás Navarro, Mario Nallar, Patricia Ríos, Ramón Ángel Neyra y Adelma Torres.

El armado no estuvo exento de tensiones. Los tironeos entre los distintos espacios tienen caras visibles en el gobernador Carlos Sadiry su antecesor Gerardo Morales, que tiene incidencia en definiciones de peso.

En las horas previas al cierre de listas, el gobernador hizo política. Encabezó la primera reunión de la Comisión Tributaria que analiza una reforma a la coparticipación, según prometió en su discurso de inauguración del año legislativo.

La Libertad Avanza y la Izquierda

Tal como adelantó Letra P, a la cabeza de la lista “pura” de La Libertad Avanza va el abogado Kevin Ballesty, como referencia central de una lista 100% mileísta con “caras nuevas” y cuestionamientos al bipartidismo peronista-radical. El espacio de LLA amadrinado por Karina Milei trabajó a destajo para dar de baja de la competencia a dos sellos de tendencia libertaria que se anotaron como alianzas.

"El pedido a nivel nacional fue que fuéramos con caras limpias, jóvenes y profesionales para correr a la casta jujeña", dijeron esta noche en la puerta del Tribunal Electoral el diputado Manuel Quintar y el senador Ezequiel Atauche. El objetivo claro es comerle espacios al PJ y sobre todo a la UCR, no sólo en la elección provincial, sino también en las legislativas nacionales de octubre.

alejandro vilca.jpg
Alejandro Vilca va como candidato a diputado provincial del Frente de Izquierda de Jujuy: termina su mandato en el Congreso Nacional.

Alejandro Vilca va como candidato a diputado provincial del Frente de Izquierda de Jujuy: termina su mandato en el Congreso Nacional.

La bandera de la lucha contra el bipartidismo es la que de algún modo se le fue de las manos en los últimos años al Frente de Izquierda, que supo cumplir un alto rol en el sistema político jujeño, y que ahora intentará recuperar el terreno perdido. La boleta la encabezará nada menos que Alejandro Vilca, diputado que termina su mandato en el Congreso el próximo 10 de diciembre. Lo acompañan Lamia Debbo y Julio Mamaní en los primeros lugares.

Los cambios en la Legislatura de Jujuy

El asunto central de la elección del 11 de mayo será si la UCR sostiene su mayoría en la Legislatura. El bloque Cambia Jujuy tiene actualmente 31 integrantes del total de 48, contra las 12 bancas del peronismo, las 3 del PTS-Frente de Izquierda y las 2 del espacio Primero Jujuy, que bajo la batuta de Carlos Haquim supo ser parte del oficialismo, pero decidió tomar distancia.

Los 24 diputados y diputadas provinciales de Jujuy que culminan sus mandatos en diciembre de 2025 son los siguientes.

Por el oficialista Frente Cambia Jujuy (18): Cynthia Alvarado, Malena Amerise, Luciano Angelini, Gustavo Arias, Mabel Batallanos, Gisel Bravo, Juan Brajcich, Alejndro Cooke, Alejandra Elías, Natalia Guevara, Omar Gutiérrez, Adriano Morone, Hilda Prolongo, María Quiros, Francisco Ruiz, Olga Ramos, Néstor Sanabia y Fabián Tejerina.

Por el Frente de Todos – Partido Justicialista (6): Patricia Armella, Pedro Belizán, Valeria Gómez, Juan Jenefes Quevedo, Juan Ortega y Daniela Vélez.

Elecciones ardientes en los municipios

La puja electoral del 11 de mayo tiene por centro a la Legislatura, pero también habrá pujas por los concejos deliberantes de toda la provincia. En total, se renuevan en los municipios 144 concejalías y 144 vocalías de comisiones municipales de 16 departamentos.

Ese volumen de cargos puestos en juego facilitó negociaciones locales entre distintas fuerzas, y sobre todo del oficialismo, que negoció el permiso de distintas “colectoras” en afán de recolectar votos para la lista provincial, aún cuando hubiera que tomar distancia incluso de algunas intendencias del palo.

En más de un pueblo el cierre de listas fue un infierno: ardieron internas, pactos, fuegos amigos y traiciones.

El gobernador de Jujuy Carlos Sadir y su antecesor Gerardo Morales consiguieron aval de 45 partidos para el frente que tiene nuevo nombre: Jujuy Crece.
Kevin Ballesty es una de las caras nuevas de La Libertad Avanza en su lista legislativa para representar en la provincia al partido de Javier Milei.

También te puede interesar