Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/984167336923058177?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E984167336923058177%7Ctwgr%5Ea32d01fdb8910e7ad6b9c15c96e3d2ff1f57caa9%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.letrap.com.ar%2Fnota%2F2018-4-12-17-2-0-la-dama-de-hierro-del-partido-judicial-pj&partner=&hide_thread=false
"Operadora eximia, la viuda del brigadier Juan Tomás Cubría no hace más que volver a ejercer su tutela sobre el sello del PJ. Lo hizo cada vez que pudo, ante la ausencia de un liderazgo claro, por iniciativa suya o por pedido de algún sector del poder con el que quería congraciarse".
"Nombrada por decreto por Menem en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1, el 5 de noviembre de 1990, “La Chuchi” ganó su primera fama en los años noventa por el Yomagate y la censura a Tato Bores".
Embed - Tato Bores - La jueza baru budu budia
"Los memoriosos del PJ recuerdan que fue clave con una intimación para que Adolfo Rodríguez Saá abandonase la presidencia y le abriera la puerta al interregno de Eduardo Duhalde. Mucho más, para habilitar el experimento -tan exitoso como inaudito- del presidente interino que depositó en la Casa Rosada a Néstor Kirchner. Menem se perfilaba como el ganador de la interna peronista hasta que el 31 de enero de 2003 -en plena feria judicial- el Presidente le hizo una visita en su despacho que se extendió durante 50 minutos y terminó con la suspensión de las internas por falta de tiempo".
"Kirchner le debía un favor desde antes de asumir. Días después, hizo historia a su manera: dictó una resolución que le permitió al PJ dividirse en tres, con la condición de que nadie usara los símbolos partidarios. Rodríguez Saá volvió a perder, Menem se bajó del ballotage y nació el Frente para la Victoria nacional. Testigos de aquel entonces afirman que la resolución de Servini había sido cocinada en el salón principal de la sede del PJ, en el segundo piso de Matheu 130. El apoderado del partido, el duhaldista Jorge Landau, fue el factotum y todavía lo recuerda. Era un día de lluvia torrencial y Servini lo llamaba apurada para terminar la obra que esperaba el presidente Duhalde y cambiaría la historia para todos y todas".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/elisacarrio/status/829744159162499073?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E829744159162499073%7Ctwgr%5Ea32d01fdb8910e7ad6b9c15c96e3d2ff1f57caa9%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.letrap.com.ar%2Fnota%2F2018-4-12-17-2-0-la-dama-de-hierro-del-partido-judicial-pj&partner=&hide_thread=false
María Servini, oficialista a muerte
"Servini es el eslabón más notorio de una familia en la que se mezclan el peronismo y los tribunales. Su abuelo Crisanto inauguró la Cámara de Apelaciones en San Nicolás y su padre, Juan Carlos, fue juez de un tribunal Civil y Comercial, además de titular de un estudio jurídico de esa ciudad del norte bonaerense. Sus hijos crecieron como ramificaciones suyas en el ámbito de la Justicia y su prima Clara Servini García fue diputada nacional del PJ y convencional constituyente en la Reforma Constitucional de 1994".
Otros dos peronistas de su pago chico conocieron su vida con detalle: Ginés González García, tentado, dicen, para ser interventor antes que Barrionuevo, y José María Díaz Bancalari, fallecido en 2017. Servini vino a estudiar Derecho a la UBA y enseguida comenzó a hacer carrera. En 1974, fue nombrada Defensora Oficial de Pobres, Incapaces y Ausentes en la Justicia Penal de la Capital Federal. Dos años después, un mes antes del golpe de Estado de 1976, María Estela Martínez la nombró jueza en lo Criminal de Instrucción".
"Sin embargo, lo que distingue a 'La Chuchi' es su ADN oficialista. Lo demostró con Menem en forma temeraria y más adelante con mayor profesionalismo. Amparada por el entonces secretario de Justicia, César Arias, y por empresarios amigos como Jorge Antonio, sobrevivió a las advertencias de la Cámara Federal en el Yomagate por haberle anticipado al Gobierno todas las medidas que iba a tomar, ocultar información a los fiscales y emitir órdenes de allanamiento incompletas. Procesada por prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes, el tiempo y el poder estuvieron de su lado".
"Pese a su compromiso peronista, en la segunda mitad de los años noventa, Servini ganó una aliada que se convertiría en vital para ella: Elisa Carrió, que la elogiaba por su actuación en la causa de lavado del BCCI que merodeaba las adyacencias del ex secretario general de la Presidencia Alberto Kohan y el magnate Gaith Pharaon".
image.png
María Servini, en la causa Pharaon.
"Durante los días de Fernando De la Rúa en el poder, Servini de Cubría también buscó alinearse como forma de autopreservación y aporte a las instituciones democráticas hasta que el día de la represión en Plaza de Mayo se hizo presente para frenar a la policía que comandaban comisarios como Jorge 'El Fino' Palacios. 'Tuvo una actitud ambigua. No vas a recordar ningún fallo de ese tiempo en contra de la Alianza'. En el camino, fue consolidando una buena relación con Estela de Carlotto por su colaboración en las causas en las que se buscaba a hijos de desaparecidos, apropiados durante la última dictadura militar.
La inteligencia superior de María Servini
"Después de los favores a Duhalde, Servini no tardó en amoldarse al nuevo esquema de poder que delineó el kirchnerismo. Selló una relación de confianza y colaboración con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, que incluyó, en marzo de 2004, la intervención del PJ porteño. A tono con la época, La Chuchi desplazó a Toma y designó a su íntimo amigo Ramón Ruiz, un agente de la SIDE que cumplía funciones en España y regresó para asumir funciones en el peronismo. Un año después, Alberto quedó como único candidato para presidir el partido que tuvo a su cargo durante unos cuantos años. Los memoriosos recuerdan que asumió en el juzgado federal de Servini".
"Aunque León Arslanián llegó a decir de ella que 'no puede ser ni oficial primera en Tribunales', la jueza federal es dueña de una capacidad envidiable para adaptarse. Modelo en su juventud en San Nicolás, podría haberse casado con un militante revolucionario, miembro de una familia destacada de la guerrilla peronista. Pero prefirió hacerlo con el brigadier porteño Juan Tomás Cubría, un militar de inteligencia que la adiestró en la materia".
Embed - Luis Barrionuevo sale de la sede del PJ
"Durante los años del kirchnerismo, Servini no se ató únicamente a la relación con Alberto Fernández. Selló un vínculo de confianza con Francisco 'Paco' Larcher, se convirtió en habitué de los cumpleaños de Carlos Kunkel, se llevó bien con Sergio Massa, mantuvo la relación con Landau ante cada acto eleccionario y recaló finalmente en los teléfonos de Aníbal Fernández".
“'Ella nunca quiere quedar atada a una sola vía en el poder. Siempre tiene más de una terminal', le dijo a Letra P un experimentado sobreviviente del peronismo.
María Servini en la era Cambiemos
"Con la derrota del Frente para la Victoria, Servini de Cubría quedó enfrentada a Ricardo Lorenzetti como nunca antes. No era por un problema de convicciones, según afirman los que conocen el tema. La jueza había logrado que su hijo Juan Carlos Cubría asumiera nada menos que como secretario letrado de la Comisión de Administración Financiera del Consejo de la Magistratura. A cargo de las efectividades conducentes. Al líder supremo nunca le gustó. 'La Corte está parada sobre un colchón de $ 11 mil millones y nosotros, sobre un déficit de 800 millones mensuales', le dijo el hijo de Servini al diario Perfil en noviembre de 2016, tres meses antes de renunciar. La que salió a defenderlo a él y a su madre fue precisamente Carrió, la encarnizada enemiga de Lorenzetti, al que suele vincular con la mafia".
"Apegado a la ley en determinados casos, entre voraz y rencoroso, el rafaelino quiso dar un paso más cuando pretendió jubilar a Servini por haber pasado ya hace tiempo la barrera de los 75 años. Según le dijo a Letra P un hombre de confianza de la magistrada, la jueza fue a pedirle auxilio a José Torello. Newman boy, hombre de máxima confianza del Presidente, el jefe de asesores de Mauricio Macri le dio un mensaje ambiguo que, traducido a la política, significaba: 'No te vamos a matar, pero tampoco vamos a jugarnos la vida por defenderte'. Poca garantía.
Ricardo Quintela, ¡afuera!
CRISTINA QUINTELA_CRISTINA QUINTELA.jpg
Cristina Fernández de Kirchner vs. Ricardo Quintela, la interna que no fue.
Más acá en el tiempo, en 2024, la jueza volvió a laudar en un litigio interno del PJ. El 1 de noviembre, convalidó la decisión de la Junta Electoral del Partido Justicialista que cuestionó los avales que había presentado el riojano Ricardo Quintela para enfrentar en la interna a CFK, que terminó quedándose con la presidencia sin competir. Tiene sentido: podría decirse que Cristina representaba al oficialismo en el peronismo.
Antes, en 2023, Servini, tres días antes del ballotage que dirimieron Milei y Sergio Massa, responsabilizó a La Libertad Avanza, que agitaba el fantasma del fraude, por el eventual faltante de boletas, porque el partido del ahora presidente no había cumplido con la entrega estipulada. También tiene sentido: en ese momento, todavía gobernaba el peronismo.
La criptoestafa de Javier Milei, un desafío
El tendal de denuncias contra el Presidente por la estafa que alentó al promocionar una criptomoneda que se apreció tan de golpe como en pocas horas se derrumbó (se cayó como un piano, como la inflación) vuelven a poner en tensión los dos componentes a veces complementarios y otras, como ésta, contradictorios del genoma Servini: el peronismo y el oficialismo. Los fallos de la jueza dirán cuál de los dos terminará por imponerse.