ELECCIONES 2025

La Pampa: otra movida de Carlos Verna enciende las alarmas en el peronismo

Esta vez el exgobernador avisó: se corre de las listas. ¿También de la campaña? Sergio Ziliotto, gobernador y titular del PJ, define: "horizontalidad" o lapicera.

Una movida del viejo cacique del PJ Carlos Verna para dejar mal parado al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, enciende las alarmas en el peronismo, que ahora luce más incómodo que nunca frente a las elecciones legislativas de este año.

Fiel a su impronta enigmática y gozador del efecto sorpresa, el exgobernador Verna se despachó este jueves en las redes sociales y anunció que la mayoritaria línea Plural que lidera no presentaría precandidatos para los comicios de medio término.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/VernaOficial/status/1892544752882434352&partner=&hide_thread=false

Aunque ese posicionamiento tan público y en este momento no estaba en el radar, tampoco fue una sorpresa completa: la trayectoria de Verna está repleta de esos pasos al costado, renunciamientos y distracciones en la campaña electoral. En el gobierno incluso agradecen que a diferencia de otros casos esta vez al menos avisó, jugando con aquel viejo axioma que resume que el que avisa, no traiciona.

A lo Carlos Verna: no va a moverse en la campaña

El tuit mañanero de Verna no sólo avisó que la Plural "no va a proponer precandidatos para las elecciones legislativas del corriente año", sino que dejó fijado un concepto: "Si alguien te llama o te visita, diciendo que es el precandidato de Verna o de la Línea Plural, te está mintiendo".

Le sucedió el silencio: ni sus dirigentes cercanos, ni el ziliottismo ni quienes están a media agua o en otros sectores del PJ abrieron la boca públicamente, aunque en los encuentros reservados el día fue un hervidero.

vernaziliotto1jpeg.webp
Carlos Verna y Sergio Ziliotto, enemigos íntimos y líderes del PJ de La Pampa y de la mayoritaria Línea Plural.

Carlos Verna y Sergio Ziliotto, enemigos íntimos y líderes del PJ de La Pampa y de la mayoritaria Línea Plural.

En las semanas previas, el propio Verna venía bajando esa línea a sus dirigentes más cercanos, pero nunca hubo una reunión formal de la Plural o una definición de la línea. Fue un posicionamiento de Verna por su cuenta. De algún modo, se especulaba con un acuerdo con Ziliotto, que además es presidente del PJ. El gobernador sostiene aún la idea de una “horizontalidad” que permita competencia electoral interna y había avisado que si alguien de su gabinete pretendía postularse, tendría que renunciar.

Lo que nadie esperaba es que Verna jugara por las suyas y tan luego en un momento en que el contexto nacional le dio oxígeno a algunos pronósticos del peronismo.

Tampoco está claro que hubiera algún dirigente presentándose como el supuesto “candidato de Verna”. La línea que refiere a que no tiene voceros parece más la apelación a una clásica advertencia suya y una suerte de excusa o argumento para salir a marcar la cancha.

La lectura inicial es que, como ya ocurrió en otras ocasiones, Verna anuncia que no va a mover un dedo para la campaña electoral. Eso ya ocurrió, por ejemplo, en 2021, cuando él mismo se bajó y salieron a la cancha el ziliottismo con el senador Daniel Bensusán, la camporista María Luz Alonso y Varinia Marín por Convergencia.

Esa vez, las huestes del ultravernismo hicieron de las suyas: demostraron por omisión el enorme peso específico en el norte provincial y más puntualmente en el bastión General Pico, segunda ciudad de la provincia.

Enemigos íntimos, peronismo golpeado

Verna y Ziliotto tienen sucesivos episodios propios de enemigos íntimos, desde el mismo momento en que el exgobernador ungió a su delfín como sucesor y eso fue avalado por el voto popular.

Hace cinco años que esos dimes y diretes han ido cobrando otras formas. Primero fueron diferencias de estilos de conducción, después disidencias políticas, más tarde distintas lecturas de la realidad nacional, luego equipos y dirigentes en veredas enfrentadas y finalmente un claro alejamiento que sólo se maquilló, por ejemplo, con una foto de apuro y sobre la hora para la elección provincial de mayo de 2023.

vernaycia.jpg
Carlos Verna, en la cabecera, y el núcleo duro de su ultravernismo en la Legislatura de La Pampa: Noelia Sosa, Daniel Lovera, Alicia Mayoral, Hernán Pérez Araujo, Silvia Larreta, Juan Barrionuevo y Caro Giussi.

Carlos Verna, en la cabecera, y el núcleo duro de su ultravernismo en la Legislatura de La Pampa: Noelia Sosa, Daniel Lovera, Alicia Mayoral, Hernán Pérez Araujo, Silvia Larreta, Juan Barrionuevo y Caro Giussi.

El PJ pampeano siente en las urnas el desgaste de su permanencia en el poder. Está invicto desde 1983, pero perdió las dos últimas elecciones legislativas, no pudo contrarrestar el fenómeno de Javier Milei en la presidencial y sostuvo la gobernación con lo justo, en la elección más pareja de la historia para ese cargo y en la que además perdió decenas de municipios.

En las legislativas de este año se ponen en juego tres bancas, una de ellas la de la peronista Varinia “Lichy” Marín, y la primera mirada es que habrá un esquema de tres fuerzas compitiendo casi mano a mano, en la que cada una de ellas podrá salir más fortalecida o menos debilitada según el papel que haga de acá hasta la fecha de elecciones.

Al peronismo pampeano, de fuerte estructura, le genera inquietud la nueva metodología electoral de boleta única, que le quita peso a la incidencia de los aparatos y fiscales.

Mueve Sergio Ziliotto: horizontalidad o lapicera

Frente a ese panorama, los dirigentes del peronismo posicionados para dar la pelea por la gobernación en el 2027 miran la movida con preocupación.

Fernanda Alonso, la ultravernista intendenta de Pico, actúa siempre a imagen y semejanza de su líder. Cerca de Luciano di Nápoli, el intendente de Santa Rosa, esperan que haya un candidato fuerte de unidad. Con diferencias y distinciones, ambos son parte del movimiento de intendencias “no alineadas” a pleno con Ziliotto y de algún modo apadrinado por Verna.

verna alonso y cia.jfif
Carlos Verna, que fue gobernador de La Pampa, tiene hoy en Fernanda Alonso, intendenta de General Pico, a su dirigente preferida.

Carlos Verna, que fue gobernador de La Pampa, tiene hoy en Fernanda Alonso, intendenta de General Pico, a su dirigente preferida.

Aunque en algunos discursos el gobernador dio aire otra vez a su tesis de la “horizontalidad” para que haya varias candidaturas en las gateras, Ziliotto también dijo a Letra P, días atrás, que “no hay 2027 sin 2025”.

El último show del enfrentamiento entre ZIliotto y Verna fue la guerra de la lapicera. “No le voy a prestar la lapicera a nadie, voy a tomar decisiones de gestión y en el peronismo hasta el último día", dijo Ziliotto y al día siguiente Verna se sacó una foto chicanera: “Acá está la lapicera”.

Si la lapicera era, entre otras cosas, para definir candidaturas legislativas, ahora Verna se la saca de encima. Ziliotto tendrá que verificar si le queda tinta para escribir las páginas que vienen o también deja las hojas en blanco para que la completen otros espacios del peronismo.

El gobernador de La Pampa y presidente del PJ junto a la jefa de La Cámpora y vice del PJ, Luchy Alonso, mano derecha de CFK en el Senado.
Chubut: entre la fractura y la dispersión, La Libertad Avanza no logra definir candidaturas

También te puede interesar