LA REPRESIÓN

La SIDE y la marcha de jubilados: Lousteau define si Bullrich va al Congreso a dar explicaciones

UP quiere que la ministra explique el rol de los servicios de inteligencia en los operativos de seguridad. El radical convocó a la bicameral para el martes.

La bicameral de fiscalización de organismos de inteligencia debatirá el martes un pedido de citación a Patricia Bullrich para explicar el rol de la SIDE en el operativo desplegado durante la represión en la marcha de jubilados. El voto decisivo lo tiene el senador radical Martín Lousteau.

El pedido de citación fue realizado por Unión por la Patria (UP) ante la comisión, donde tiene seis de los 14 miembros. Si el kirchnerismo se asociara con Lousteau y su aliada, la diputada radical Mariela Coletta, tendría la mayoría para convocar a la ministra de Seguridad. Esa negociación empezará en los próximos días.

Patricia Bullrich, en la mira

Bullrich quedó implicada en una posible violación de la ley de inteligencia a partir de información periodística que consiga una presunta reunión que tuvo con el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, previo a la represión desplegada durante la marcha de jubilados. Ese día, el fotógrafo Pablo Grillo resultó herido de gravedad al recibir el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno en su cabeza. Neiffert también podría ser citado por la bicameral y no tendría chances de eludir la invitación.

Nadie en la Casa Rosada desmintió el encuentro entre la ministra y el jefe de los espías. En el Congreso recuerdan que la SIDE no está habilitada para realizar espionaje interno y, por lo tanto, en ningún caso sus funcionarios pudieron haber sido parte de los preparativos de un operativo de seguridad.

De hecho, la Policía Federal tiene su propia área de inteligencia criminal, de donde fue desplazado su titular, Ricardo Ferrer, tras la represión ocurrida en los alrededores del Congreso hace dos semanas en la marcha de los jubilados. Fue reemplazado por Ramiro Anzit Guerrero.

Los números de Martín Lousteau

El senador radical convocó a la bicameral para el martes, en lo que será la primera reunión del año. El economista tiene como coequiper en el pleno a la diputada Coletta, quien integra el espacio Evolución. Para quedarse a cargo de la presidencia de la comisión, Lousteau negoció el año pasado con Unión por la Patria, que aportó sus seis votos, todos con base en el kirchnerismo duro.

El peronismo está representado en el Senado por Oscar Parrilli, Eduardo De Pedro y la riojana María Florencia López, quien se rebeló ante su gobernador, Ricardo Quintela, y no quiso romper Unión por la Patria. Por Diputados, UP tiene como vocales en la bicameral a Leopoldo Moreau, Rodolfo Tailhade y Blanca Osuna.

Los seis miembros restantes de la comisión son cercanos al Gobierno, pero quedan en minoría. Se trata de Martín Goerling Lara (PRO), Beatriz Ávila (Justicia Social), Edith Terenzi (Provincias Unidas), por el Senado; Cristian Ritondo (PRO), Cesar Treffinger y Gabriel Bornoroni (LLA) por Diputados.

Se trata de una de las pocas comisiones bicamerales en las que el Gobierno no tiene siquiera capacidad de bloqueo y es justo una de las que más poder concentra: funciona como contralor directo de los organismos de inteligencia de los tres poderes del Estado. En la oposición aceptan que Bullrich pudiera excusarse de asistir al Congreso y estudian en detalle si no estaría obligado a reemplazarla Anzit Guerrero.

El jefe de la SIDE, con fecha asegurada

El titular de la SIDE también sería citado a la comisión bicameral para confirmar si se reunió con Bullrich para organizar los operativos de seguridad en el Congreso, lo que, de confirmarse, podría ser causal de un sumario que complicaría su continuidad. En su caso, no podría negarse a asistir y sólo podría maniobrar para demorar la visita.

"Tiene que quedar claro algo: el titular de la SIDE puede tener la reunión que quiera, pero entre sus funciones no está el espionaje interno. Si se juntó con Bullrich lo debe explicar", señaló, ante Letra P, un diputado kirchnerista que promueve la citación a la ministra de Seguridad.

Neiffert asistió a la bicameral en septiembre para presentar su plan de gestión. Negó que su jefe político fuera Santiago Caputo y aseguró no haber usado los 100 mil millones de pesos que se le había asignado a los fondos reservados mediante un DNU, que luego fue rechazado en el Congreso. A través del DNU, Milei le asignó 7.100 millones de pesos a la SIDE, 1.650 para fondos reservados. El decreto aún no fue objetado.

Patricia Bullrich.
Javier Milei vs. el Grupo Clarín

También te puede interesar