TODO ROTO | BUENOS AIRES

Las listas de CFK y Axel Kicillof: qué tiene cada facción para la guerra en las urnas

La expresidenta amenaza con competir y encabezar una nómina en la Tercera. La tropa del gobernador para tirar del carro. La opción Massa.

El eco de las palabras de Cristina Fernández de Kirchner el domingo en Ezeiza se oyeron como un grito de guerra en el peronismo bonaerense, que ya empieza a pensar en la posibilidad firme de competir con dos listas en las elecciones legislativas de Buenos Aires.

Las nóminas podrían enfrentarse en las PASO o en alianzas separadas en la elección general. Si así fuere, la potencia de los nombres que se paran de un lado y otro de la grieta garantiza una contienda de alto voltaje.

En las últimas horas sumó dramatismo la versión de que Cristina podría competir por una banca en la Cámara de Diputados por la Tercera sección electoral. Y algunos hicieron circular que Sergio Massa podría presentarse por la Primera, empujando su alianza estratégica con La Cámpora, pese a que el tigrense ya había dicho “si hay dos listas, habrá tres”.

Como viene contando Letra P, la pelea es por el desdoblamiento. El gobernador quiere adelantar la elección. CFK y aliados quieren elecciones concurrentes y amenazan con no voltear las PASO, obligando a los bonaerenses a votar tres veces en el año, además de armar listas propias.

¿CFK y Sergio Massa a las boletas seccionales?

Un intendente que estuvo en la cumbre de Ezeiza aseguró que CFK dijo que estaba dispuesta a ser candidata seccional. Según la fuente, la expresidenta indicó que es más importante la “acumulación política” que el cargo para el que ella se presente. La misma persona aseveró que se deslizó la posibilidad de que Massa hiciera lo propio en la Primera.

Massa y CFK.jpg

Sería un movimiento extremo que pondría a Kicillof en aprietos por el espesor de las figuras compitiendo en el conurbano de los 10 millones de electores. Actores con los que habló este medio restaron importancia a las versiones; creen que sólo se trata de una advertencia, un método para presionar al mandatario. No ven a Cristina y a Massa sentados en la Legislatura.

Qué tiene CFK para la competencia

CFK tiene a la decena de dirigentes de La Cámpora que conducen municipios, de los cuales tres son de mucho peso electoral: Quilmes, Lanús y Hurlingham. El resto son distritos del interior de la provincia. En la lista de alineados con Máximo Kirchner resaltan Olavarría y Azul, en la Séptima sección electoral.

Los diez de La Cámpora

  • Mayra Mendoza, Quilmes
  • Julián Álvarez, Lanús
  • Fernando Raitelli, Brandsen
  • Damián Selci, Hurlingham
  • Juan Ustarroz, Mercedes
  • Iván Villagrán, Carmen de Areco
  • Maximiliano Wesner, Olavarría
  • Juan Mancini, Suipacha
  • Waldemar Giordano, Colón
  • Nelson Sombra, Azul

En la tropa también se anotan otros once municipios que no son de La Cámpora, en los que hay dos grandes de la Primera: Moreno y Merlo, gobernados por Mariel Fernández (Movimiento Evita) y Gustavo Menéndez, respectivamente. Fuera del conurbano, tiene a Bahía Blanca, cabeza seccional de la Sexta, en manos de Federico Susbielles.

La expresidenta cuenta, además, con una tropa de 30 miembros en la Legislatura. Se anota el senador -exministro de Seguridad- Sergio Berni, con armado en la Segunda sección; un armado importante del Movimiento Evita en la Matanza con Patricia Cubría como figura -en la elección pasada, cosechó más de 100 mil votos al enfrentar al intendente Fernando Espinoza- y a la agrupación Nuevo Encuentro, que conduce Martín Sabbatella, con sede en Moreno, aunque su intendente, Lucas Ghi, apoya a Kicillof.

El once cristinista

  • Mariel Fernández, Moreno (Movimiento Evita)
  • Gustavo Menéndez, Merlo
  • Leonardo Nardini, Malvinas Argentinas
  • Federico Susbielles, Bahía Blanca
  • Mauro García, General Rodríguez
  • Leonardo Boto, Luján
  • Federico Otermin, Lomas de Zamora
  • Hernán Arranz, Monte Hermoso
  • Marisa Fassi, Cañuelas
  • Pablo Zurro, Pehuajó
  • Nicolás Mantegazza, San Vicente

Qué tiene Axel Kicillof para competir contra CFK

El gobernador mostró lo que tiene al momento de lanzar el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que integran 42 intendentes -la mitad del total que tiene el peronismo-, más de un centenar de agrupaciones políticas bonaerenses, trece legisladores provinciales y un abrumador apoyo de los gremios, incluida la CGT y las dos CTA.

kicillof intendentes.png

Entre los municipios más importantes, Kicillof cuenta con La Matanza, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Ituzaingó y José C. Paz. También cuenta con el respaldo de parte del Movimiento Evita, con la organización social Barrios de Pie que conduce Daniel Menéndez y con el armado de la diputada nacional Victoria Tolosa Paz.

Intendentes con Kicillof

  • Julio Alak, La Plata
  • Fernando Espinoza, La Matanza
  • Mario Ishii, José C. Paz
  • Jorge Ferraresi, Avellaneda
  • Mario Secco, Ensenada
  • Fernando Moreira, San Martín
  • Juan José Mussi, Berazategui
  • Andrés Watson, Florencio Varela
  • Pablo Descalzo, Ituzaingó
  • Lucas Ghi, Morón
  • Fabián Cagliardi, Berisso
  • Ricardo Curutchet, Marcos Paz
  • David Angueira, Punta Indio
  • Facundo Diz, Navarro
  • Ricardo Alessandro, Salto
  • Daniel Stadnik, Carlos Casares
  • Gustavo Barrera, Villa Gesell
  • Julio Marini, Benito Juárez
  • Gustavo Cocconi, Tapalqué
  • Mauro Poletti, Ramallo
  • Germán Lago, Alberti
  • Juan Manuel Álvarez, General Paz
  • Rodrigo Aristimuño, Coronel Rosales
  • Diego Nanni, Exaltación de la Cruz
  • María Celia Gianini, Carlos Tejedor
  • Juan de Jesús, partido de la Costa
  • Ricardo Moccero, Coronel Suárez
  • Cecilio Salazar, San Pedro
  • Carlos Ferraris, Leandro N. Alem
  • Walter Wischnivetzky, Mar Chiquita
  • Alfredo Fisher, Laprida
  • Sergio Barenghi, Bragado
  • Arturo Rojas, Necochea
  • Ariel Sucurro, Salliqueló
  • Ignacio Pugnaloni, Hipólito Yirigoyen
  • Francisco Echarren, Castelli
  • Alejandro Acerbo, Daireaux
  • Sebastián Walker, Pila
  • José Nobre Ferreira, Guaminí
  • Carlos Rocha, General Guido
  • Héctor Olivera, Tordillo

A qué y con qué juega Sergio Massa

Aunque busca un lugar de equilibrista, los hechos del último tiempo mostraron a Massa jugando en tándem con Cristina y Máximo K. El excandidato a presidente cuenta con catorce intendencias y una tropa legislativa importante de once figuras. En caso de haber interna a través de las PASO o ruptura, Massa va a tener que decidir si acompaña a CFK, como lo viene haciendo, o si también se prueba en las urnas con lo propio.

Sergio Massa llega a la cumbre del PJ bonaerense en Moreno.
Sergio Massa llega a la cumbre del PJ bonaerense en Moreno.

Sergio Massa llega a la cumbre del PJ bonaerense en Moreno.

Los 14 del Frente Renovador

  • Juan Andreotti, San Fernando
  • Javier Osuna, Las Heras
  • Miguel Gesualdi, San Andrés de Giles
  • Blanca Cantero, Presidente Perón
  • Darío Golía, Chacabuco
  • Freddy Zavaterelli, General Pinto
  • Juanci Martínez, Rivadavia
  • Javier Gastón, Chascomús
  • Sebastián Ianantuoni, General Alvarado
  • Alberto Gelené, Las Flores
  • Ricardo Marino, Carmen de Patagones
  • Pablo Garate, Tres Arroyos
  • Maximiliano Sciaini, Roque Pérez
  • Marcos Pisano, Bolívar

Indefinidos

Finalmente, hay un grupo de intendentes que todavía intenta hacer equilibrio o evita jugársela por uno u otro espacio. Es el caso de los intendentes Gastón Granados (Ezeiza), Ariel Sujarchuk (Escobar), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Julio Zamora (Tigre), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Sergio Bordoni (Tornquist) y Esteban Sanzio (Baradero).

Banca a Axel Kicillof: intendentes piden el desdoblamiento en Buenos Aires
Victoria Tolosa Paz y Axel Kicillof

También te puede interesar