LETRA PEPE

Las listas en la Ciudad de Buenos Aires: las estrategias detrás de las candidaturas

Los Milei pusieron a Adorni y desafían a los Macri en su bastión. El PJ sueña con dar el batacazo con Santoro. Cada jugada para el 18M que marcará el año.

“Van a matar o morir. Vienen a rompernos. Va a estar bravo”, admitió un dirigente clave de la mesa del PRO. Fue el cierre del proceso que Jorge Macri empezó a vislumbrar en 2024, con las primeras señales de rebeldía del bloque libertario de la Legislatura porteña, a cargo de Pilar Ramírez, mujer de confianza de Karina Milei. El macrismo todavía sonaba con un acuerdo con LLA.

Embed

Elecciones 2025 - Cierre de Listas CABA

La elección de Adorni como candidato dejó a la vista otras definiciones del oficialismo. Aunque es un dirigente potente, el vocero presidencial no es el referente del Gobierno que mejor mide en el distrito porteño. Las encuestas que tienen todos los equipos de campaña muestran con claridad que la dirigente de La Libertad Avanza mejor valorada en la Ciudad es Patricia Bullrich.

El sondeo de la consultora Proyección que se publicó este viernes muestra a la ministra de Seguridad con 24 puntos de intención de voto para ocupar una banca en el Senado, mientras Adorni mide 19,3% para la categoría legisladores. ¿Por qué, entonces, LLA no juega a su mejor candidata?

CABA.png
La encuesta de Proyección ubica a Leandro Santoro primero, seguido por Manuel Adorni. El PRO está tercero.

La encuesta de Proyección ubica a Leandro Santoro primero, seguido por Manuel Adorni. El PRO está tercero.

“Patricia no va a pasar de ser ministra de Seguridad a legisladora”, dicen en el bullrichismo. Otra lectura sobre esa decisión es que, en realidad, la Ciudad es el territorio al que decidió apostar todo El Jefe, que no quiere sombras. Un triunfo de Bullrich en la Ciudad para las elecciones locales la posicionaría como posible candidata a jefa de Gobierno en 2027. Los Milei tienen otros planes. Por eso, Karina copó la lista para la Legislatura con gente propia. En la elección porteña, la secretaria general de la Presidencia tendrá su primera prueba de fuego como armadora y arquitecta política de LLA. El Presidente salió a bancarla este sábado. "¿Van a seguir subestimándola?", desafíó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1906017114768437691&partner=&hide_thread=false

Sin intervención en esta elección, Bullrich quedará reservada para las nacionales de octubre. Ahí podría ser la elegida para competir por una banca en el Senado. Eso le permitiría a la Casa Rosada correrla de la cartera de Seguridad, donde protagonizó varios traspiés por sus operativos fallidos.

PB.png
Patricia Bullrich mide más que Manuel Adorni en todas las encuestas de la Ciudad.

Patricia Bullrich mide más que Manuel Adorni en todas las encuestas de la Ciudad.

Con los números actuales, Bullrich podría quedarse con las dos bancas que pertenecen a la mayoría, que hasta ahora ocupan Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, que entraron por Juntos por el Cambio. LLA pone especial atención en la cámara alta, donde necesita sumar bancas a las seis propias que tiene para bajar la dependencia de los aliados.

¿Manuel Adorni, candidato testimonial?

Otro gran interrogante que abrió la candidatura de Adorni es si el vocero presidencial está dispuesto a dejar el lugar clave que tiene en la administración libertaria para ocupar una banca como legislador o si, en realidad, su candidatura será testimonial y nunca asumirá el cargo en la Legislatura porteña.

En el Gobierno, la segunda opción no se descarta. “¿Por qué no podríamos hacer eso? ¿Quién nos va a venir a criticar? Eso lo impuso el peronismo”, le dijo a Letra P un hombre del entorno presidencial apenas comenzó a dar vueltas la posibilidad, en referencia a las testimoniales de 2009, que impulsó Néstor Kirchner. Los candidatos de aquel entonces fueron el exgobernador y hoy funcionario mileista Daniel Scioli, el excandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa y varios intendentes. Kirchner perdió la elección en la provincia de Buenos Aires contra Francisco de Narváez.

Lo cierto es que la presencia de Adorni es una señal de que el Gobierno “se toma la elección muy en serio”, tal como analizan en el peronismo porteño y no quiere dar ventajas. La aparición de Ramiro Marra en las boletas también metió presión. En los círculos libertarios admiten que precipitó el anuncio de Adorni. Aunque el legislador jure que defenderá al gobierno nacional a capa y espada, su candidatura complica directamente a las fuerzas del cielo, que lo acusan de haber acordado con los Macri para provocarle un daño a la lista de LLA.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RAMIROMARRA/status/1905409794191634770&partner=&hide_thread=false

En 2021, como representante de Milei, Marra obtuvo el 16,5% de los votos en la Ciudad. Una parte de ese caudal es propio. Aunque sea menor, es posible que algunos votos libertarios también terminen en la boleta de Ricardo Caruso Lombardi, que competirá por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), que encabeza Oscar Zago. El diputado es aliado de Milei en la Nación, pero iba a jugar con el PRO en la Ciudad. Rompió a último momento porque el macrismo le ofreció el lugar número 13 en la lista. Una invitación a irse.

La aparición de Adorni como candidato de LLA también mostró que, a contramano de lo que sostiene la Casa Rosada desde hace tiempo, con el logo de LLA solamente no alcanza. “La elección se define por las caras, no por las marcas”, dice Manuel Zunino, director de la consultora Proyección.

El encuadre del debate

Tanto el peronismo -con Santoro, a la cabeza- como el macrismo buscaban enmarcar la elección de la Ciudad en un debate estrictamente local. Hasta los nombres elegidos para sus alianzas electorales dan cuenta de eso, Es Ahora Buenos Aires (PJ) y Buenos Aires Primero (PRO). Santoro intenta polarizar con Jorge Macri, habla de la gestión porteña y piensa en ser candidato a jefe de Gobierno en 2027. No se referencia en el kirchnerismo ni tiene a Cristina Fernández de Kirchner en su temario de conversación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SantoroLeandro/status/1905749796864032874&partner=&hide_thread=false

El PRO apunta a defender lo hecho en casi dos décadas en la Ciudad y procuraba, hasta ahora, evitar la guerra con Milei. Sabe que parte de su electorado le pide acompañamiento a la gestión nacional. El mismo debate local plantean otras fuerzas, como Evolución, de Martín Lousteau, y Horacio Rodríguez Larreta, con Volvamos Buenos Aires.

Afuera de esa conversación local, LLA decidió plantar a Adorni para cambiar el encuadre de la conversación. El vocero presidencial hará campaña con todo el aparato del Estado, la figura del Presidente y su emblema, la motosierra, mientras los otros candidatos intentarán llevar el debate al terreno porteño.

El botín de PRO

La decisión de Jorge Macri de adelantar la elección a mayo obedeció a la necesidad del PRO de alzarse con un triunfo en terreno propio para plantarse frente a la embestida de LLA. Un buen resultado le daría a Macri espalda para negociar con Milei por las nacionales.

Sin embargo, un factor clave se coló en medio del proceso: la aparición de la candidatura de Larreta. Los Macri lo acusan de ser funcional a LLA. El fenómeno inverso de lo que sucede con Marra y, tal vez, también con Yamil Santoro, que salió a criticar la lista libertaria. Los sondeos ubican al exjefe de Gobierno porteño con entre 6 y 10 puntos de intención de voto. La mitad de ese caudal forma parte del electorado tradicional del PRO. A eso se suma la sangría que también provocan sus exsocios de Juntos por el Cambio, la UCR y la Coalición Cívica.

En este contexto, el macrismo decidió poner como cabeza de lista a la diputada Silvia Lospennato, a quien no le quedó otra que asumir el riesgo por pedido directo de Mauricio Macri. El expresidente promete caminar con ella toda la campaña. Está en guerra con Milei. La maquinaria estará en marcha a tiempo completo. En la Casa Rosada hay quienes advierten que no hay que confiarse demasiado. "Son como el peronismo en el conurbano", avisan.

Por ahora, las encuestas no son para nada auspiciosas para la tropa amarilla. El macrismo corre el riesgo de terminar tercero en su propio distrito, impotente para iniciar su diálogo con LLA para las elecciones nacionales. Si el PRO cae derrotado en su bastión, la Casa Rosada exigirá la capitulación. Entonces, a Macri sólo le quedará diseñar su supervivencia.

Una oportunidad única para el peronismo

La feroz pelea entre el PRO y LLA le abrió una ventana soñada al peronismo porteño, que tiene en Santoro un referente al que le va bien en todas las encuestas y que trabaja con la mirada puesta en la jefatura de Gobierno.

Con paciencia china, el exvicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, a cargo del armado, logró zurcir un acuerdo que encolumnó a distintos espacios del peronismo. La lista se armó con caras nuevas de dirigentes que responden a Juan Grabois, Andrés Cuervo Larroque, Sergio Massa, La Cámpora, Víctor Santa María y el propio Olmos.

Por separado competirán el espacio de Guillermo Moreno, Principios y Valores, que llevará como cabeza de lista a Alejandro Kim, y Seamos Libres – Movimiento Evita, que apostará por Juan Manuel Abal Medina como candidato. Las encuestas muestran que este peronismo outsider, con ambas boletas sumadas, podrían alcanzar cerca de seis puntos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/juanabalmedina/status/1906148889389907990&partner=&hide_thread=false

Aunque Olmos mantuvo conversaciones con el dirigente del Movimiento Evita Jonathan Thea, los intentos por construir la unidad peronista se congelaron hace dos semanas. Los contactos que se reflotaron este sábado tampoco prosperaron. Con Guillermo Moreno no hubo ni una instancia de diálogo. A última hora, cuando ya todos los frentes habían presentado sus listas, Santoro sorprendió con la publicación de los nombres que lo acompañarán. Después se anunció el cierre de los otros dos espacios peronistas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SantoroLeandro/status/1906138477885894741&partner=&hide_thread=false

En Es Ahora Buenos Aires creen que el peronismo tiene este año una oportunidad única, alentada por el agotamiento del ciclo del PRO. Restará ver en las urnas si los votos que cosecharán Kim y Abal Medina, por su lado, son suficientes como para sepultar las esperanzas de Santoro para posicionarse como candidato en 2027.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/alekim_ok/status/1905751503899652424&partner=&hide_thread=false

La división peronista en territorio porteño también tendrá impacto en la discusión nacional y, en particular, en la provincia de Buenos Aires, donde la guerra encarnizada entre el sector que responde a Axel Kicillof, La Cámpora y el massismo abre interrogantes sobre la posibilidad de conseguir un buen resultado.

El 18 de mayo, como nunca antes, la batalla de la Ciudad empezará a despejar los grandes interrogantes de todo el sistema político.

cierre de listas en la ciudad: una de noquis, sillazos y pistolas humeantes
las perlitas en las boletas de la ciudad: el novio de patito feo, dt panelista y el falso leandro

También te puede interesar