BUENOS AIRES

Los intendentes y el tumor de la inseguridad, entre el consenso y los matices por color político

Hay preocupación en oficialistas y opositores. Medios y oposición en campaña. La gestión de Axel Kicillof y el plan de un intendente para PBA.

En el amanecer del año electoral y tras una serie de hechos violentos que sacudieron a la provincia de Buenos Aires, la inseguridad se volvió un eje central de la discusión política, y ya se asoma para ser, junto con la economía, otra vez el tema que atraviese la campaña electoral. La lupa se posará sobre la gestión del gobernador, Axel Kicillof, pero también sobre los intendentes que gobiernan los populosos municipios del conurbano bonaerense.

Entre los peronistas hay coincidencias sobre la utilización política y mediática que se está haciendo del tema, con el propio Javier Milei apuntando contra Kicillof, pero marcan diferencias con respecto a la apreciación de la gestión bonaerense y los planes que enarbolan para enfrentar la inseguridad durante el año electoral.

Entre las críticas y el apoyo al ministro de Seguridad, Javier Alonso

En las intendencias no hay un criterio unánime a la hora de definir la gestión que está llevando adelante el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. Si bien la relación de los alcaldes es claramente mejor que la que tuvieron con Sergio Berni, no todos ellos valoran la gestión actual con los mejores ojos.

Desde una intendencia peronista no alineada con Kicillof marcaron como una falla la falta de policías durante los meses del verano por el Operativo Sol. “Quedamos con muy poca gente. Se llevan todo a cuidar a los que vacacionan en Pinamar y acá se siente”, afirmó un alto funcionario municipal, antes de agregar, como crítica a Alonso, que "le cedió todo el control a la bonaerense”.

Javier Alonso.jpg
Javier Alonso, ministro de Seguridad.

Javier Alonso, ministro de Seguridad.

De forma contraria se manifestó un intendente vecino, pero que sí comulga con el mandatario bonaerense: “Hay una sobreactuación con el tema desde lo mediático. Los intendentes no tenemos nada contra Alonso. Lo que está claro es que a nadie se le cae una idea nueva de que hacer y está clarísimo que la campaña va a venir por acá".

"Arrancó el año electoral con ésto, después puede ser que los hechos de inseguridad, que son los se siempre, sean más violentos, más agresivos, pero hay una decisión de instalar el tema y machacar y machacar”, afirmó el mismo jefe municipal. Curiosamente, valida la teoría de Cristina Fernández de Kirchner para rechazar el desdoblamiento que reclaman los intendentes enrolados en el kicillofismo: la expresidenta cree que en unos comicios 100% bonaerenses la inseguridad será el eje principal y que, para evitarlo, hay que "nacionalizar" la agenda de campaña en lugar de provincializarla.

Julio Zamora: “El contexto social y político no ayuda”

El intendente de Tigre, Julio Zamora, detalló a Letra P que en su distrito hay un “incremento de robos de subsistencia de cosas como garrafas, bicicletas, caños, iluminación”. “Eso tiene que ver con la situación económica actual”, aseguró, antes de marcar que en su municipio, aunque no están exentos de delitos, no tuvieron hechos violentos como los que se conocieron los últimos días en el conurbano.

“En Tigre tenemos los índices para bajos de la historia del municipio”, remarca al tiempo que se refiere a la situación general de la provincia: “Hay una fuerte instalación del tema inseguridad por parte de los medios de comunicación, pero también vemos que lamentablemente el contexto social y político no ayuda a que Buenos Aires tenga todas las herramientas”.

Julio Zamora Tigre.jpg

El jefe comunal habla del problema del narcotráfico y de la necesidad de una mesa donde se sienten a discutir “sin mezquindades y con seriedad” las fuerzas nacionales, provinciales y municipales. Sobre la gestión del ministro de Seguridad, Zamora afirma que trabaja “muy bien con la policía de la provincia de Buenos Aires”, aunque aclaró: “Con Alonso no tenemos mucho trato”. “Las veces que necesitamos algo tenemos una respuesta, no siempre es la que queremos, pero cuando levantamos el teléfono nos atienden”, destacó.

El Plan de Ariel Sujarchuk para Escobar y la provincia

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk explica que en su municipio se evidenció un incremento en robos y en violencia, pero que disminuyeron los delitos graves -como asesinatos, robo automotor y piratería del asfalto-. “Hay una situación de enorme tensión que puede ser administrada de otra manera y también hay una decisión de la oposición de hacer foco en el gobernador con este tema”, opinó, antes de agregar que la solución no es sólo debe ser policial sino también política y judicial.

“Hay que tomar algunas decisiones políticas y otras operativas para que en seis meses esta percepción cambie”, asegura Sujarchuk que ante la consulta sobre cuáles son, aclara que prefiere guardárselas para “comentárselo en privado al gobernador”, con quien, asegura, habla seguido sobre el tema.

Ariel Sujarchuk y Axel Kicillof.jpg

Tampoco quiso opinar sobre la gestión de Alonso: “En 2024 invertimos $16.500 millones en seguridad. Ojalá pudiera invertirlos en calles, veredas y arreglar escuelas, lo hago porque no tengo alternativa”. Enseguida, remarcó el plan que tiene para el municipio que consta de la puesta en marcha de la policía local con una inversión de más de 3.500 millones de pesos licitados para tecnología e inteligencia artificial. “Escobar va a mostrar de acá a 60, 90 días un cambio sustancial de la administración territorial de la seguridad”, cerró.

Opositores, entre el trabajo coordinado y el pedido de mano dura

Pese a la dureza en sus críticas habituales a la gestión de Kicillof, el flamante intendente libertario de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, reconoce que el municipio y el ministerio de Seguridad bonaerense trabajan “coordinados”, también con la cartera nacional y la fuerzas federales que comanda Patricia Bullrich.

“Somos un municipio de la provincia Buenos Aires y, por ende, tenemos comisarías y un comando de patrullas que dependen de la provincia. También una base de la UTOI. Nosotros colaboramos con combustible, con móviles municipales que llevan policías locales o policía con horas extra. De esa manera, reforzamos mucho el patrullaje de Tres de Febrero. Trabajamos coordinados”, afirmó.

La misma línea esbozan desde San Isidro, donde gobierna el intendente del PRO Ramón Lanús: “Se viene trabajando muy bien con ambos. Nación mandó gendarmes para reforzar en la cava y con provincia, la verdad es que se viene trabajando coordinado”, afirmó un funcionario municipal. Hace pocos días, el gobernador estuvo en ese distrito entregando patrulleros.

En la vereda de enfrente se para el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que mantiene con firmeza el discurso de la mano dura que está en línea con el esbozado por José Luis Espert. “La idea de dureza es lo que venimos planteando acá en Mar del Plata”, aseguró una fuente municipal.

El equipo de la justicia electoral en pleno armado de las urnas para distribuir en toda la provincia de Buenos Aires - Foto: Letra P
Matías Paredes.

También te puede interesar