El senador y candidato a convencional constituyente por Activemos, Marcelo Lewandowski, apura las últimas recorridas antes de la veda y refuerza su discurso hipercrítico contra el gobernador Maximiliano Pullaro. Mientras, mixtura su labor en el Congreso con un cierre de campaña atípico por el paro nacional de la CGT contra el gobierno de Javier Milei.
Este no es un detalle menor, porque hay dirigentes sindicales que pueblan la lista que él encabeza bajo el nombre de su propia estructura política. Sin ir más lejos, la segunda de la nómina, María Victoria Capoccetti, es dirigente de La Bancaria, uno de los gremios convocantes a la medida de fuerza.
En diálogo con Letra P, Lewandowski criticó con dureza al gobernador por llevar a la provincia como "patrón de estancia” y pretender “quedarse con la suma del poder público”, pero también le dedicó una chicana a su contrincante Juan Monteverde, de la alianza Ciudad Futura-PJ: “La reconstrucción del peronismo la vamos a discutir los peronistas”.
Marcelo Lewandowski contra Maximiliano Pullaro
-¿Cómo compara esta campaña con las dos anteriores que protagonizó?
-Es muy corta y hay un gran desconocimiento en la gente con relación a lo que tiene que votar el domingo. Eso realmente preocupa. Hubo tanta urgencia y le dieron pocas herramientas a los santafesinos que tienen que ir a votar. Lamentamos mucho que pase esto porque la reforma de la Constitución no estaba en las prioridades de la gente, pero una vez que la sacaron, se hubieran tomado la molestia de informar a toda la población.
Embed - Activemos on Instagram: "Pullaro avanzó sobre las instituciones para poder gobernar sin control. Dictó leyes de emergencia para gastar sin límites, intervino comunas y nombró asesores discrecionalmente. Queremos una constitución que respete la división de poderes, que responda a las necesidades de la comunidad y no del gobernador. #Activemos #EsAhora"
-Es el plan del gobernador para tener una Constitución que le sirva a él y a su grupo político, no a los santafesinos. En una de sus expresiones, Pullaro lo señaló: “Esta Constitución debe expresar el programa de gobierno”. Si vamos a reformar una Constitución, lo que tenemos que hacer es garantizar los beneficios, los derechos y las garantías para toda la población, y no que un grupo de gobierno se quede con la suma del poder público.
Los datos "ocultos" según Lewandowski
-¿Qué demandas de la población recogió en las recorridas por la provincia?
-El gran enojo de todos los trabajadores de la provincia. La reforma de la Caja de Jubilaciones ha pegado muy duro. El nivel de salarios que tienen médicos, docentes y policías te lo hacen saber, es un hecho distintivo. Muchas cosas que no aparecen en los medios, como el altísimo consumo de droga que sigue habiendo en los barrios, que es parte de la inseguridad. Aparecen datos o informaciones que son ocultados y la realidad que se vive en los barrios de las ciudades más importantes, como Rosario y Santa Fe, contrasta claramente con lo que aparece en la versión pública.
Embed
Elecciones 2025 - Cierre de listas de Santa Fe
-¿Usted plantea que hay dos realidades?
-Se está desabasteciendo de medicamentos y de atención a los centros de salud periféricos, los están vaciando. También hay miedo, disciplinamiento a partir de amenazas, en municipios y comunas que no son del signo del gobernador. Les dicen: “si queda algo después de darles a los nuestros, habrá para ustedes. Y si no, nada”. Es una forma despótica de gobernar y quiere dejarla plasmada en la Constitución.
La disputa en el peronismo
-¿Se juega también la conducción del peronismo santafesino?
-Nuestro objetivo es marcar el daño que están haciendo Pullaro en la provincia y Milei en la Nación. Al día siguiente, habrá que trabajar para lograr la mayor cantidad de convencionales constituyentes para en conjunto marcar estas diferencias con el oficialismo. Después, por supuesto, hay que reconstruir el peronismo, pero a eso lo vamos a hablar con los peronistas. El peronismo debe mostrarse a la sociedad, en una renovación cierta, como lo hicimos en nuestra lista con trabajadores, con empresarios, con sectores de la ciencia y la tecnología, con directoras de escuela, los que viven el problema día a día. No solamente con sectores de la política. Hay que seguir sumando voluntades y entender que esto no se arregla entre acuerdos de orgas, sino con toda la sociedad.
-¿Es posible una confluencia entra las distintas expresiones del peronismo en la convención constituyente?
-No solamente del peronismo, de todos los sectores que entiendan que con la reforma de Pullaro vamos a una provincia de patrón de estancia.
-¿Un pronóstico para el domingo?
-Sacar la mayor cantidad de votos y en eso estamos convenciendo a la gente. Las recorridas por toda la provincia, que vengo haciendo desde que soy senador , se profundizan cuando uno candidato en las distintas campañas, pero la verdad es que vemos apoyo. Sentimos el acompañamiento y las coincidencias con lo que estamos pregonando, así que somos muy optimistas.