Un sector del kirchnerismo de Neuquén auspicia la candidatura de la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, como una suerte de síntesis del enredado mapa del panperonismo local. La instalación de su nombre aparece cuando la interna entre CFK y Axel Kicillof se derrama sobre los armados provinciales.
La movida busca equilibrar el apretado espacio que ocupan, desde hace tiempo, el sector del senador Oscar Parrilli y el del presidente del PJ neuquino, Darío Martínez. La figura de la rectora posibiltaría un “equilibrio” entre dos líneas internas que conviven a la fuerza.
Si finalmente se concreta la hipótesis, Gentile reeditaría la campaña de medio término de 2009, cuando acompañó al actual intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, en la boleta del extinto Frente para la Victoria. Este año, Neuquén votará por la renovación de tres bancas en la Cámara de Diputados y las tres en el Senado, donde el peronismo pone en riesgo dos escaños estratégicos.
Quien pidió por Gentile fue el presidente de Kolina, Alberto Vivero, hoy alejado de la conducción justicialista. En declaraciones a FM La Roca, Vivero posicionó a la rectora de la UNCo fustigando a los socios que acaparan la boleta de Unión por la Patria.
“Realmente sería una excelente síntesis para el electorado”, sumó el dirigente, consultado por Letra P.
La inclusión en la fórmula de la académica se conjugaría con una postulación de Jésica Rioseco, parte del esquema de poder del jefe comunal de la comarca petrolera, que se continúa de mano en mano entre familiares desde hace años, imitando la fórmula ganadora instaurada por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) durante décadas.
Fuentes de la conducción del PJ desconocieron la movida, bajándole el tono a la instalación que se cocina por fuera del partido.
El desafío de la UNCo
Si finalmente la propuesta avanzara hasta convertirse en un acuerdo, Gentile deberá sortear la complicada tarea de gestionar la Universidad del Comahue. Actualmente, lo hace con ayuda del gobierno de Rolando Figueroa y del intendente de la capital, Mariano Gaido, que hace unos días realizó un aporte para afrontar tarifas.
“Ningún rector imaginó ejercer el cargo en estas condiciones. Yo pensaba en nuevas carreras, nuevos modos del pase a la educación. Pensaba transformar para mejorar, hoy gestionamos para sobrevivir. Perdimos el sentido”, se lamentaba Gentile, asimilando el golpe a las arcas que genera en todas las casas de estudio de la Patagonia el recorte presupuestario establecido por la Casa Rosada.
Desde aquella marcha nacional en el epílogo de 2024, la situación no cambió para la UNCo: la dependencia de recursos provinciales estuvo lejos de apagarse, necesitando ayuda para sostener la educación pública universitaria, con presencia en localidades del interior profundo.
Universidades como cantera
La potencialidad del campo universitario para la conformación de listas tras la pelea entre los claustros y la el goberno libertario se vive en todos los distritos. Los últimos casos de resonancia se dieron en el cierre de listas para los comicios legislativos de la Ciudad de Buenos Aires con la inclusión de Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, como número 2 en la boleta de Leandro Santoro, y con Lucille Levy, extitular de la FUBA, como cabeza de lista de Evolución, el sello referenciado en Martín Lousteau.
Anteriormente, en Río Negro fue parte de la lista de medio término en 2021 el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Anselmo Torres, como segundo suplente.