ELECCIONES 2025

No molestar, el lado B de la apuesta de Karina Milei en las provincias

En mayo habrá elecciones en cinco distritos gobernados por fuerzas aliadas al Gobierno en el Congreso. ¿Purismo o táctica para no embarrar la cancha en octubre?

El 11 de mayo cuatro provincias celebrarán elecciones legislativas. Lo que suceda en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis servirá para medir la estrategia de Karina Milei, que pone a prueba el peso de la marca de La Libertad Avanza a nivel distrital y, por el momento, elige no confrontar a todo o nada con los gobernadores aliados.

Una semana después tendrá lugar la batalla porteña, donde el Gobierno desconoce los servicios prestados por el PRO en el Congreso y va por todo.

La apuesta por las listas puras es criticada abiertamente por las fuerzas que integraron Juntos por el Cambio en las provincias. Le cuestionan al mileísmo dividir un electorado compartido beneficiando a oficialismos que no comulgan políticamente con La Libertad Avanza en sus distritos, aunque sí acompañan las iniciativas del Gobierno en el Congreso.

Mientras, hay estrategas de la Casa Rosada que entienden que sería mejor avanzar en frentes electorales locales que le permitan a la fuerza libertaria crecer ahora en las legislaturas pensando en 2027. Una tercera alternativa que empieza a ganar terreno consiste en no presentar listas, dejando jugar a los gobernadores y pensando en una estrategia para las elecciones de octubre.

Elecciones y más elecciones

La alianza en Chaco, única en su especie, aparece en ese contexto como una prueba que podría empujar un volantazo en los armados dispuestos por la secretaria general de la Presidencia en distritos donde la relación con los gobernadores son más tirantes.

Aunque todavía resta definir el día para las elecciones provinciales en La Rioja y Mendoza, la incidencia directa del eventual de cambio de postura de El Jefe y los primos Lule y Martín Menem recaería en la provincia de Buenos Aires.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1913572784267022441&partner=&hide_thread=false

En Misiones, que vota el 8 de junio, La Libertad Avanza repetirá su maniobra solitaria y en Formosa, que votará el 29 de junio, el plazo para presentar alianzas y frentes electorales cierra 1 de mayo, antes de las pruebas electorales en los cinco distritos que continúan con el calendario que ya abrió Santa Fe, con malos resultados para el oficialismo.

La estrategia de no molestar a los gobernadores

Salvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el mileísmo enfrenta abiertamente al gobierno del PRO, la estrategia de La Libertad Avanza es celebrada por los oficialismos provinciales, que ven quebradas a las fuerzas opositoras en cada uno de sus distritos.

Esa es la principal advertencia de macristas y radicales en provincias como Salta y Misiones, donde Gustavo Sáenz y Hugo Passalacqua encabezan gestiones que acomodaron el cuerpo y se convirtieron en aliados centrales a para los triunfos legislativos de Javier Milei en el Congreso.

En ambos distritos quienes adhieren al Presidente también dividieron sus ofertas electorales. Quienes quedaron adentro explican sus posturas a partir de la obediencia debida a la Casa Rosada. Quienes quedaron afuera denuncian cerrazón y apuntan a las jefaturas locales por un supuesto “sectarismo” que impide la conformación de espacios más amplios.

Embed

Elecciones 2025 - Cierre de Listas Jujuy

Sólo en Jujuy, distrito gobernado por el radical Carlos Sadir que llegó con la lista del cambiemismo, las tribus libertarias van con una lista de unidad. En San Luis, aunque habrá referentes mileístas participando de la contienda, la boleta única provincial no tendrá casilleros para La Libertad Avanza.

Sucede que la batalla interna entre las diferentes sectores del oficialismo desembocó en un enojo de la conducción, que hasta intercedió para correr al sello de la pelea electoral. Hay quienes dicen que no se habilitará un apoyo formal del equipo del Presidente a los candidatos que levantan sus banderas en territorio puntano y hasta empiezan a circular versiones que hablan de un volantazo de cara octubre y de estrategas libertarios que se predisponen a intentar un acercamiento con Claudio Poggi.

Embed

Elecciones 2025 - Cierre de Listas

“Estamos enfocados en el 11 de junio”, responden en la gobernación cuyana y, aunque destacan la voluntad frentista del poggismo, apuntan que “todavía falta muchísimo”.

Corrientes y Santiago del Estero, las otras elecciones

Lo cierto es que la imposibilidad de construir referencias fuertes en San Luis resultó determinante para la decisión de la cúpula libertaria, que también podría abrir un camino hacia una tercera bifurcación de su estrategia: correrse de la discusiones provinciales.

En algún momento del segundo semestre habrá elecciones generales en Corrientes y Santiago del Estero, las únicas dos provincias que ponen en juego la gobernación este año. En la batalla para suceder a Gustavo Valdés y Gerardo Zamora la discusión sobre el rol de La Libertad Avanza aparece como un asunto crucial.

Los escenarios son distintos y también la relación de ambos caudillos con la Casa Rosada. Valdés siempre se mostró más dispuesto a acompañar al Presidente, mientras que Zamora, abanderado del radicalismo kirchnerista en el interior, eligió sostener una postura más estratégica. En la mayoría de los casos, se opuso a las políticas centrales de la gestión libertaria, aunque en algún otro impulsó movimientos que fueron observados como facilitadores para las posturas oficiales.

Karina Milei y Gustavo Valdés.png
Karina Milei y Gustavo Valdes, el gobernador de Corrientes que analiza a estrategia para garantizar que una victoria del oficialismo le permita imponer a su sucesor.

Karina Milei y Gustavo Valdes, el gobernador de Corrientes que analiza a estrategia para garantizar que una victoria del oficialismo le permita imponer a su sucesor.

Semanas atrás, Valdés se reunió con Karina Milei en la Casa Rosada. Según pudo saber Letra P, allí se trataron centralmente temas relacionados con la gestión, pero también hubo espacio para dialogar sobre asuntos electorales. Las versiones fueron varias, pero en la Casa Rosada aseguran que no hubo acuerdo y que la intención de La Libertad Avanza sigue siendo presentar candidaturas propias. Sin embargo, nada está definido. En Santiago del Estero, la estrategia parece ser la misma, aunque las lecturas sobre una victoria son menos optimistas.

El Congreso, la madre de todas las batallas

La estrategia de la hermana presidencial, hasta el momento indiscutida, pregona la pureza anticasta y no complicar a los aliados para las disputas distritales. Si la taba se da vuelta de cara a octubre será para que la unidad estratégica del antiperonismo permita a La Libertad Avanza colar esta vez sí sus nombres en alianzas con chances de imponerse en las legislativas nacionales.

Esa posibilidad no es descartada por los mandatarios que desdoblaron la elección para evitar la confrontación directa con un Presidente con el que comparten electorado y también algunas disputas legislativas de cuyos resultados también se nutren sus gestiones locales.

Entre el 11 y el 18 de mayo se resolverán casi la mitad de las elecciones provinciales de este años y las tres variantes estratégicas de La Libertad Avanza se habrán probado en la cancha. El día después, el debate será otro.

Elecciones 2025: este es el calendario electoral fecha por fecha y provincia por provincia
Representantes de La Libertad Avanza y el PRO.

También te puede interesar