ELECCIONES 2025

Otra mala para Javier Milei en la región: la izquierda da el batacazo en Ecuador y va al ballotage

La candidata del correísmo, Luisa González, dice que alcanzó un "empate técnico". El 13 de abril se enfrentará en un mano a mano con el presidente Daniel Noboa.

El presidente Javier Milei recibió este domingo otra mala noticia en la región: la candidata Luisa González, quien se presenta como la heredera política de Rafael Correa, dio el batacazo en las elecciones presidenciales de Ecuador y logró meterse en la segunda vuelta electoral, donde enfrentará al actual mandatario Daniel Noboa.

Si bien un boca de urna anticipaba una posible victoria de Noboa sin necesidad de ballotage, la realidad fue otra: los resultados oficiales confirmaron que quedó por debajo del 50 % necesario para evitar la segunda vuelta, que se realizará el 13 de abril.

González consideró los resultados de las elecciones como un triunfo

La principal opositora del actual gobierno ecuatoriano habló ante sus simpatizantes en Quito, calificó su desempeño como un triunfo inesperado y aseguró que su resultado representa una “victoria” para el país. “Hemos vencido”, afirmó.

“Ya casi estamos en un empate técnico, y vamos a seguir creciendo en votos y Daniel Noboa va a seguir bajando”, dijo la candidata correísta, quien denunció que Noboa hizo campaña sin pedir licencia de su cargo y no delegó la Presidencia en la vicepresidenta Verónica Abad.

De cara al ballotage, González llamó la unidad de la izquierda para derrotar al oficialismo: “No olvidemos contra quién nos enfrentamos, contra un candidato a presidente que usó el poder del estado y los bienes estatales para hacer campaña electoral. Ahí están repartiendo cocinas de inducción, dando bonos para que los jóvenes tengan 400 dólares de salario, pero se registran en la página de Noboa".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisaGonzalezEc/status/1888801198339137985&partner=&hide_thread=false

El antecedente Uruguay

En noviembre de 2024, Milei también sufrió la victoria del progresista Yamandú Orsi, delfín de Pepe Mujica, quien se impuso en la segunda vuelta electoral y se convirtió en el presidente electo de Uruguay. El presidente argentino no saludó a su flamante colega rioplatense tras los comicios, una señal de que la relación no será nada fácil.

El presidente argentino dejó el trámite protocolar en manos de la Cancillería, que emitió un comunicado en el que felicita primero al pueblo uruguayo y luego al ganador del ballotage, además de que no lo hace en nombre del Gobierno sino de "la República Argentina".

El profesor de historia de 57 años, que fue dos veces intendente de Canelones, asumirá su cargo el 1° de marzo y gobernará el país vecino con una agenda y un tono de izquierda moderada que sintoniza con la tradición política oriental.

Javier Milei, sólo en la región

Javier Milei, solo en la región

De concretarse el triunfo de González en Ecuador, la región sumaría otra administración progresista a un bloque poderoso que integran el del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, la mexicana Claudia Scheinbaum, el chileno Gabriel Boric y el colombiano Gustavo Petro.

Como planteó Marcelo Falak en Letra P, el presidente argentino queda más solo en el mapa regional, pero, a la vez, se consagra como la referencia principal de la derecha en el cono sur para consolidar su alianza con su par electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Paolo Rocca le reclamará medidas a Toto Caputo
Luis Petri junto a Javier Milei en el Hotel Libertador. 

También te puede interesar