La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó el proyecto que propone suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El oficialismo logró una ayuda del sector díscolo de la UCR, que aceptó suscribir disidencia. Para la sanción en el recinto será necesario el aporte Unión por la Patria, que prefirió esconder las firmas.
El oficialismo quiere tratar el proyecto en la sesión del jueves 20, pero antes debe cercenarse de tener 37 votos favorables, porque al tratarse de un tema electoral, se requiere la mitad más uno del recinto, sin importar la cantidad de presentes. En UP hay casi una decena de miembros dispuestos a garantizar la ley, aunque buscarían que la sesión sea a mediados de marzo.
Este miércoles, el despacho para suspender las PASO tuvo 11 firmas, una más de la necesaria, pero tres fueron en disidencia: las de los radicales Maximiliano Abad y Pablo Blanco; y la de Tagliaferri. No fue necesaria la ayuda de UP, donde había dos adhesiones posibles: las de la tucumana Sandra Mendoza y la del santiagueño Julio Neder.
Mendoza había anunciado en una nota en su provincia que estaba dispuesta a ayudar y por lo tanto su voto estaría garantizado en el recinto, al igual que al menos seis de sus compañeros. LLA espera que compensen los votos que no aportará la UCR. Es la negociación que empieza estos días.
La pelea de las PASO
La reunión de comisión comenzó con una fuerte discusión por la elección de las nuevas autoridades. La presidencia estaba vacante por la expulsión del exaliado Edgardo Kueider, de Provincias Unidas.
En la Casa Rosada pidieron que ese cargo fuera para un libertario, pero Victoria Villarruel negoció con el resto de la oposición para que siga en manos de PU. La elegida fue la cordobesa Alejandra Vigo. “Este bloque tiene un senador menos. No puede quedarse con ese lugar”, se molestó el pampeano Pablo Bensusán, de UP.
“Esta convocatoria es nula. Existieron dos decretos, el 1 y el 2, que incumplen la proporcionalidad al nombrar senadores de PU en las comisiones”, agregó la riojana María Florencia López, de UP.
LLA y el oficialismo hicieron oídos sordos a las críticas y Vigo se quedó con la presidencia de la comisión, que también tendrá el debate de Ficha Limpia. El debate de las PASO comenzó con el rechazo a la suspensión del exoficialista Francisco Paoltroni. “Este tema jamás estuvo en agenda. Le sirve a los que tienen un jefe, como Javier Milei o Cristina Kirchner”, denunció el formoseños.
Blanco anunció que ayudaría con una firma en disidencia, pero anticipó que en el recinto votará en contra de suspender las PASO. “El fundamento principal del Gobierno es el gasto ocasionado. Hablaban de USD 150 millones de dólares que se ahorrarían. Me pregunto si es menor o mayor. Si no tenemos presupuesto, ¿Dónde van a ir a parar?”, se preguntó el fueguino. Recordó que llegó a su banca por las PASO, al igual que muchos radicales que se oponen a suspenderlas y que le ponen un final abierto a la sesión.
¿Sanción el 20?
Como anticipó Letra P, en UP hay un grupo dispuesto a ayudar a suspender las PASO, pero algunos no quieren colaborar con la agenda del Gobierno. Si la rebelión radical crece, la ayuda peronista debería subir en forma proporcional. Son las cuentas que harán los libertarios en el Congreso en estos días.
Hay al menos cuatro radicales que defienden las PASO (Blanco, Abad, Carolina Losada y Martín Lousteau), además de Tagliaferri y Paoltroni. Pero puede haber más miembros de la UCR que se rebelen.
El peronismo tiene la llave de la suspensión de las primarias y la riojana López blanqueó el plan de estirar los tiempos. “El debate de las Paso se está ‘haciendo agua’, por la oportunidad”, señaló. La aliada de Ricardo Quintela reclamó que antes deben tratarse proyectos como el Presupuesto 2025 o asistencia a las pymes, perjudicadas con el atraso cambiario que Javier Milei ignora.
En UP ya anunciaron que votarán a favor de la suspensión tres referentes de Santiago del Estero (Gerardo Montenegro, Julio Neder y Claudia Ledesma), el catamarqueño Guillermo Andrada, la tucumana Sandra Mendoza y el sanjuanino Sergio Uñac.
Pero el resto de los gobernadores peronistas tampoco están dispuestos a dejar pasar la oportunidad de suspender las PASO y en tal caso pueden discutir una estrategia para intentarlo en marzo. Es el debate que se viene.
LLA insistirá en llevar el tema al recinto el jueves 20, junto. El plan es lograr cuórum en la sesion sin UP y obligarlos luego a jugar a todo nada. Deberían alinear a todos los radicales en esa estrategia. No será nada fácil: alguno puede fallar.
Un aliciente para lograr cuórum es que en la sesión se tratarán proyectos sobre seguridad: el aumento de penas por reincidencia y reiterancia y el juicio en ausencia, que también se dictaminaron este jueves y tampoco tienen los votos garantizados. La santacruceña Natalia Gadano no había firmado al cierre de esta nota. Por si acaso, el libertario Juan Carlos Pagotto, aún con dictámenes firmados, convocó a reuniones informativas para asegurar los votos.