ENERGÍA

Patagonia: el kirchnerismo quiere que Neuquén y Río Negro se queden con el 50% del control de las represas

Encabezados por Parrilli, senadores del PJ reclaman que las provincias de la Patagonia tengan participación accionaria directa en las hidroeléctricas.

El pedido llegó formalmente a Figueroa y Weretilneck a través de una comunicación escrita firmada por los senadores por Neuquén, Parrilli y Silvia Sapag; y por Río Negro, Martín Doñate y Silvia García Larraburu. Allí solicitaron que el 50 por ciento del capital accionario de Alicurá, Piedra del Águila, Cerros Colorados y El Chocón quede en manos provinciales.

Los senadores propusieron que en la futura licitación nacional solo se incluya la mitad de las acciones de esas centrales, mientras que el porcentaje restante se reserve para Neuquén y Río Negro, según la ubicación de cada represa. También reclamaron que las nuevas concesiones no superen los diez años y que los adjudicatarios reinviertan la mitad de sus utilidades en infraestructura.

Neuquén y Río Negro bajo presión

El pedido de los legisladores coincidió con un momento clave ya que ambas provincias comenzaron el análisis urgente del borrador del Pliego de Bases y Condiciones enviado por la Dirección Nacional de Generación Eléctrica. El documento establece las reglas del concurso público para transferir las acciones de las represas al sector privado.

Nota Gobernador Neuquen por represas 17 04 2025.pdf

Ese pliego fue remitido el pasado lunes, y con él se activó el plazo de quince días determinado por elDecreto 263/2025, promulgado el 10 de abril. Según confirmaron voceros provinciales, ya pasaron cinco días desde la recepción, lo que reduce el margen para realizar observaciones.

El ministro de Planificación de Neuquén, Rubén Etcheverry, expresó su preocupación por la urgencia con la que se avanza en el proceso, al señalar que el tema es de “sustancial” importancia. Los gobernadores habían pedido un plazo de análisis de al menos treinta días, pero la Nación sólo concedió la mitad.

La postura de las gestiones de Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck

Desde los gobiernos provinciales deslizaron que la respuesta se realizará de manera conjunta. Según declaraciones publicadas por Letra P, las administraciones coinciden en “reivindicar su condición de titulares de los recursos naturales”, una postura que consideran “inclaudicable”.

El borrador del pliego incluye anexos técnicos y legales, y será clave para definir si las provincias tendrán poder de decisión o sólo un rol consultivo en el futuro de las represas. La definición de los pliegos también será determinante para conocer si se respeta el pedido legislativo de participación accionaria.

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.jpg
Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, gobernadores de la Patagonia.

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, gobernadores de la Patagonia.

Las represas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila son fundamentales para el sistema energético del país. Ubicadas en el área del Comahue, representan una fuente de generación estratégica que abastece a millones de usuarios y define buena parte de la matriz eléctrica argentina.

Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa pugnan por el manejo de las represas del Comahue en la Patagonia.
Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, gobernadores de la Patagonia.

También te puede interesar