CONGRESO

Patricia Bullrich logró aprobar un proyecto de mano dura en Diputados y suma poder

Se trata del aumento de penas por reincidencia y reiterancia, que permitirá aumentar casos de prisión, aun si no existieron condenas. Define el Senado.

Patricia Bullrich fue otra de las ganadoras de la sesión de este jueves: la Cámara de Diputados aprobó el proyecto para aumentar penas por casos de reincidencia y reiterancia delictiva, que permitirían agilizar los procesos penales y aumentar las detenciones, para evitar lo que se conoce como "puerta giratoria".

La reincidencia considera agravante la doble condena, sin tomar en cuenta si cumple penas de prisión. Se habilita a la unificación de condenas y en ese caso la pena se calculará como la suma de las penas impuestas.

La incorporación de la reiterancia es lo más polémico. Se trata de habilitar la prisión preventiva si hay antecedentes de delitos similares cometidos, sin considerar si existieron condenas.

Hasta ahora, los únicos motivos para determinar la cárcel durante el proceso son riesgo de fuga y de entorpecimiento de la causa. Este capítulo necesitó aclaraciones para ser aprobado, porque para un sector de la oposición habilita un exceso de discrecionalidad a la justicia.

"Los jueces van a tener que hacerse cargo y no dejar a un acusado sin prisión, cuando tenía 14 supuestos casos de violaciones; o tenía un robo a mano armada, pero nunca había recibido condena. Basta de delincuentes sueltos en Argentina", sostuvo Laura Rodríguez Machado, del PRO, a cargo de negociar el proyecto por su presidenta de la Comisión de Legislación Penal.

Unión por la Patria votó en contra y advirtió sobre posibles excesos de los magistrados. "Se sustituye la presunción de inocencia de los habitantes de nuestro suelo por la presunción de un juez federal, sobre si una persona cometerá o no un delito", sostuvo Martín Soria.

La letra chica de Patricia Bullrich

Como anticipó Letra P, Rodríguez Machado tuvo que incorporar modificaciones para aprobar el apartado de reiterancia, el más resistido del proyecto. Su principal detractor fue Fernando Carbajal, diputado de Democracia Por Siempre, el radicalismo crítico.

“Piden doble conforme para ficha limpia, pero para meter presa gente, alcanza con el comisario del pueblo”, ironizó el exjuez. El capítulo tuvo cuatro votos menos, aún con las modificaciones aceptadas por Bullrich.

El texto consensuado establece que el juez deberá evaluar “especialmente” la reiterancia delictiva” para conceder prisiones preventivas, teniendo en cuenta las imputaciones que pesan en su historial. “Estamos votando otra ley ¿O me equivoco? Porque cambió sustancialmente el contenido de la norma", se quejó el chubutense José Glinski.

La mayor parte de la oposición dialoguista avaló el proyecto, que fue tratado en comisiones durante varios meses de 2024 y dos veces tuvo que bajarse de la sesión por falta de acuerdo. Es parte de un amplio paquete de mano dura enviado por Bullrich, que incluye la ley anti mafia, aún en tratamiento en el Senado, que aumenta penas por la participación en organizaciones delictivas.

La radical Pamela Verasay defendió la reiterancia, que ya se aplica en su provincia. "Es falso que es anticonstitucional. Es un criterio más. En Mendoza terminó con la 'puerta giratoria' para los delicuentes y generó una disminución de casi el 50% de los delitos contra la integridad física, incluidos los homicidios y los robos cometidos con el uso de armas de fuego".

Ayuda dialoguista

El debate se extendió por sólo tres horas y no hubo cruces subidos de tono, como se especulaba en la previa, aunque sirvió para que LLA vuelva a aliarse a los bloques dialoguistas.

El proyecto tuvo el respaldo del PRO, las dos UCR -oficial y DPS-, Encuentro Federal y los partidos provinciales. Ningún habitual aliado del Gobierno quiso desmarcarse en este tema.

La oficialista María Laura Araujo rechazo las críticas y consideró que "la reincidencia y reiterancia son dos conceptos claves en la lucha contra la impunidad. Vamos a ponernos del lado de quien respeta la ley. Vamos a trabajar para que en la Argentina haya seguridad”, señaló.

El exministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO sostuvo que la iniciativa servirá para que “en la provincia de Buenos Aires se pueda seguir mejor”.

Patricia Bullrich.
Patricia Bullrich y Luis Petri ajustan el Plan Güemes

También te puede interesar