ELECCIONES 2025 | EL MAPA FEDERAL

Qué se elige y qué se juega en Mendoza: una interna oficialista entre aliados, mientras el PJ busca sobrevivir

Alfredo Cornejo analiza su cercanía con Javier Milei. Omar de Marchi, Luis Petri y hasta su vice bullrichista lo marcan de cerca. Pronóstico de batacazo.

Mendoza elegirá en octubre cinco bancas para la Cámara de Diputados en una elección que servirá para redefinir la relación entre el gobierno del radical Alfredo Cornejo con Javier Milei, pero también para acomodar una interna que implosionó con la irrupción de La Libertad Avanza. En uno de los distritos más amigables para el oficialismo, el peronismo buscará renacer.

Esta nota forma parte de una producción especial de Letra P pensada para confeccionar el mapa federal de los comicios de medio término, bajo la premisa de que cada provincia es un mundo y de que en cada distrito el tablero político cobra una fisonomía particular que desarma el esquema de fuerzas de la política nacional.

Con mandatos que vencen en mayo de 2026, la Cámara de Diputados de la provincia debe además renovar 24 bancas y el Senado otras 19. Más allá de lo que pase a nivel nacional, Cornejo ya avisó que la provincia no eliminará las PASO, pero la normativa le permitiría patear la votación local al año próximo.

El oficialismo (el radicalismo y el PRO en la cuna grupo Malbec)

Más cerca del radicalismo con peluca que de la conducción del Comité Nacional, Cornejo convive en Mendoza con el único ministro en el gabinete de Milei que todavía está afiliado a la UCR: Luis Petri.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/hebesil/status/1884923066653843457&partner=&hide_thread=false

Ese espacio multiforme pone en juego dos bancas en Diputados, ambas radicales: la de Julio Cobos y la de Pamela Verasay, dos referentes que se sostienen en el bloque que comanda Rodrigo de Loredo.

La pelea por las candidaturas tiene un desafío central en la tribu amarilla. Enfrentado al gobernador, el alfil de Omar de Marchi, Gabriel Pradines, se quedó con la conducción partidaria y se alineó con Mauricio Macri, aunque duda menos que el expresidente a la hora de imaginarse una alianza con La Libertad Avanza.

Omar De Macrhi y Gabriel Pradines.png
Omar de Marchi y Gabriel Pradines, aliandos en la conducción del PRO en Mendoza.

Omar de Marchi y Gabriel Pradines, aliandos en la conducción del PRO en Mendoza.

De hecho, De Marchi es vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, pero antes ocupó el estratégico rol de secretario de Relaciones Parlamentarias e Institucionales dependiendo alternativamente de Nicolás Posse, Guillermo Francos y Lisandro Catalán. A pesar de su corrimiento, en su entorno aseguran que mantiene una buena relación con el Presidente, y así explican su desembarco en la aerolínea de bandera.

La Libertad Avanza

Álvaro Martínez viene precisamente de ese segmento del macrismo cuyano. Ingresó a Diputados en la boleta de Juntos por el Cambio en 2021 y armó su propio bloque con el nombre del frente con que De Marchi se abrió del PRO cuando el partido no le permitió plantarle una interna a Cornejo en 2023: La Unión Mendocina.

Cuando el líder del espacio se convirtió oficialmente en hombre del Presidente, Martínez se sumó a La Libertad Avanza. Hoy es una de las pocas bancas que el oficialismo pone en juego en la elección de medio término.

Lourdes Arrieta en el despacho.png
Lourdes Arrieta, la diputada que se fue de La Libertad Avanza.

Lourdes Arrieta, la diputada que se fue de La Libertad Avanza.

El oficialismo tiene otros dos representantes en la cámara baja. Uno de ellos es Facundo Correa Llano, el elegido por Karina Milei y Martín Menem para llevar adelante el armado provincial luego de la ruptura con Lourdes Arrieta. La diputada era una de las preferidas de la secretaria general de la Presidencia.

Se hizo conocida por asistir a las reuniones de comisión con un patito en la cabeza y terminó eyectada del armado mileísta luego de formar parte de la comitiva oficialista que visitó a un grupo de condenados por delitos de lesa humanidad en el penal de Ezeiza.

Facundo Correa Llano y Martín Menem..png
El diputado y armador de La Libertad Avanza en Mendoza, Facundo Correa Llano, junto a Martín Menem.

El diputado y armador de La Libertad Avanza en Mendoza, Facundo Correa Llano, junto a Martín Menem.

Sopando de varios platos, el oficialismo espera tener en Mendoza una de sus mejores performances en las elecciones legislativas. En octubre de 2023, Milei le sacó casi 20 puntos a Bullrich y a Petri, la fórmula de JxC que ahora tiene trabajando en su gabinete. Un poco más grande fue la distancia con el peronismo.

Confiados en el primer año de la gestión, en los tinglados libertarios no dudan que están en condiciones de hacer una “elección histórica". Ya lo hizo en la segunda vuelta presidencial, cuando Milei obtuvo más del 71% de los votos. Sólo en Córdoba el porcentaje fue mayor.

El peronismo de CFK

Mientras busca recuperar la unidad, el justicialismo pondrá en juego las bancas de Adolfo Bermejo y Liliana Paponet.

La tarea de comandar el proceso interno, que contará con la mirada atenta de Cristina Fernández de Kirchner, quedó a cargo del exintendente de San Rafael Emir Félix, que a finales del año pasado asumió como titular del partido a nivel provincial.

Lo hizo con el apoyo de la mayoría de los intendentes peronistas de la provincia y luego de dejar a un costado las tensiones con la línea más cercana a la expresidenta, referenciada en Mendoza por la senadora Anabel Fernández Sagasti.

Embed - Partido Justicialista Mendoza on Instagram: " Seguimos recorriendo la provincia con las asunciones de los consejos departamentales, hoy fue el turno de San Martín. Junto a @emirfelixok @mflordestefanis @celsoalejandrojaque y miembros del consejo provincial acompañamos la asunción de @carobiondolillo al frente del PJ de San Martín y todo su equipo. ¡El mayor de los éxitos compañeros y compañeras en este nuevo desafío!"

El objetivo del peronismo para las elecciones nacionales consiste en no perder los dos escaños que hoy suman a los posicionamientos opositores en el Congreso. Distinto panorama presenta el calendario provincial, donde el PJ pone en juego cinco de sus siete bancas en Diputados, y siete de sus ocho escaños en el Senado. Intentando evitar la diáspora, el desafío territorial parece un poco más urgente.

Tanto las autoridades como las bases partidarias reconocen que un desafío urgente está centrado en la necesidad de reunificar fuerzas para enfrentar al oficialismo tanto a nivel provincial como nacional. No ven allí grandes diferencias. En esa tarea, se apuntan los intendentes del espacio Flor Destéfanis (Santa Rosa), Celso Jaque (Malargüe), Omar Félix (San Rafael), Matías Stevanato (Maipú), Fernando Ubieta (La Paz), Emir Andraos (Tunuyán) y Edgardo González (Lavalle).

La avenida del medio

La senadora provincial Flavia Manoni es el nexo principal con la fuerza que preside Florencio Randazzo y que tiene como principal referente al cordobés Juan Schiaretti. Con pasado en el partido Compromiso Federal de Alberto Rodriguez Saá, junto a Ariel Pringles y Marcos Quattrini, de la Coalición Cívica, integra el espacio más cercano al armado de centro dentro del bloque de La Unión Mendocina.

Flavia Manoni con FLorencio Randazzo y Juan Schiaretti.jpg

Al igual que sucede en Santa Fe, el schiarettismo cree tener las herramientas necesarias para crecer en Mendoza a partir de una lectura que pone el ojo en la similitudes electorales de ambos distritos. Sin embargo, son consientes de la necesidad de una territorialidad de la que actualmente carecen. Por eso, el objetivo primario es institucionalizar y fortalecer la marca Hacemos, con la que se proponen participar en las elecciones de 2025.

La izquierda

Mendoza es una de las pocas provincias en las cuales la izquierda pudo ganar bancas en el Congreso desde 1983. Fue en 2013, cuando Nicolás del Caño llegó a la Cámara de Diputados tras relegar de la tercera fuerza provincial al histórico Partido Demócrata. Desde entonces, las expectativas sobre el distrito siempre son un poco más elevadas que en el resto del país.

De hecho, las fuerzas de izquierda tiene una tradición importante de participación legislativa en Mendoza. En la última elección para la gobernación, dos exlegisladores integraron la fórmula del Frente de Izquierda y los Trabajadores: Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito.

Lautaro Jimenez PTS Mendoza.jpg
Lautaro Jiménez, último candidato a gobernador del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Mendoza.

Lautaro Jiménez, último candidato a gobernador del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Mendoza.

Fruto de la vida universitaria en la provincia, el PTS aparece como el principal actor de ese espectro ideológico, aunque también el Partido Obrero cuenta con un pasado no muy lejano de participación legislativa con referentes que incluso llegaron a jugar la interna de 2023. Víctor Dávila es el nombre que peleó en las PASO.

Junto al ecologismo provincial reunido en el Partido Verde, la izquierda aparece como la única expresión alternativa a la peleas entre los grandes popes de la política mendocina, representada actualmente por el radicalismo y el mileísmo de un lado, y el peronismo del otro.

Marcelo Orrego, gobernador de San Juan.
Con JxC sin rumbo, las listas de Javier MIlei y Martín Llaryora concentrarán la atención en 2025.

También te puede interesar