ELECCIONES 2025

Qué se juega y qué se elige en Santa Fe: las tres claves de la contienda en Rosario

Unidos para Cambiar Santa Fe y La Libertad Avanza buscan cantar victoria como frente. La pelea por el departamento. La incógnita de la sumatoria peronista.

Rosario, como distrito más populoso de Santa Fe, asoma siempre como termómetro clave de cara a las elecciones. Hay tres instancias clave para las aspiraciones electorales de Unidos para Cambiar Santa Fe, La Libertad Avanza y el PJ, con sus fragmentaciones a cuestas. Cuál será el sello ganador y quien canta victoria en el departamento, incógnitas a resolver.

La prueba cabal de la importancia de la elección rosarina -y por consiguiente, de los números de los candidatos provinciales en ella-, es que todos los candidatos esperarán resultados en la Cuna de la Bandera. Inclusive, salvo Maximiliano Pullaro, los principales animadores son nacidos en la propia Rosario. En esa clave, con el armado libertario debutando, el peronismo también espera agazapado en un territorio donde sus principales candidatos, como Juan Monteverde, Marcelo Lewandowski y Roberto Sukerman, tienen el mayor caudal de votos.

Hay 815.000 personas habilitadas para votar en la Cuna de la Bandera, donde se pondrán en juego 13 de las 28 bancas del Concejo. Unidos es la fuerza que más arriesga, con ocho escaños, pero que datan de la elección de 2021 cuando fueron obtenidas, por separado, por el Frente Progresista, Juntos por el Cambio y Volver a Rosario. El peronismo, en sus diferentes vertientes, pone en juego tres. El caso curioso es el del centroizquierda Ciudad Futura, que debe renovar dos bancas, pero este año no concurrirá a las urnas con sello propio ya que su líder, Juan Monteverde, es candidato de una de las listas que compite en la PASO del PJ.

Un sello que estrena contra otro que busca consolidarse

La noche del domingo tendrá indudablemente como foco qué fuerza se erige como ganadora. Para ello, Unidos intentará revalidar lo conseguido en 2023, cuando Pullaro se impuso en el departamento y Pablo Javkin pudo retener la intendencia frente a Monteverde, otro de los que tendrá doble competencia.

Embed

Enfrente, LLA se estrena como partido en suelo santafesino y busca lo propio con la doble candidatura de Juan Pedro Aleart, cabeza de lista para ingresar a la convención y también al Palacio Vasallo, donde hoy tiene dos concejales con sus internas a cuestas. Bajo su figura, en el andamiaje libertario confían en poder imponerse en los dos casilleros y que en la órbita nacional resuene que el partido de Javier Milei hace pata ancha en una de las ciudades más grandes del país.

Una PASO entre las definitivas en Santa Fe

Más diluida ante la competencia por la elección de convencionales, con apenas 13 bancas en juego, la elección del Concejo tiene una nutrida competencia con 42 listas. En el oficialismo, además de la de Labayru -secundada por Damián Pullaro, hermano del gobernador, el PRO y el socialismo-, por estas horas la incógnita pasa en cómo colarán otros candidatos de activa campaña como el periodista Pablo Gavira, cobijado bajo el sector evangélico de Walter Ghione, y Matías Figueroa Escauriza, funcionario del gobierno provincial y de intensa aparición mediática y en vía pública en las últimas semanas. “Nos tienen que votar los que votaron a Pablo (Javkin) hace dos años”, sostienen desde el comando de campaña de la funcionaria municipal.

Embed

Cierre de listas - Concejales: Santa Fe y Rosario

En las huestes libertarias la cuenta parece ser más sencilla: con Aleart como candidato oficial, en el espacio apuntan a que el exconductor pueda sacarle una buena ventaja como candidato más votado, doblegar a Seisas en la elección departamental y, además, pelear la pole position como fuerza. Para ese logro, el signo de pregunta lo pone qué número sumarán candidatos que nadan en la pileta del libertarianismo, pero en otros andariveles, como Maximiliano Bagilet, de beligerante campaña contra el municipio, y Eugenio Malaponte, todos bajo el paraguas de Somos Vida y Libertad, de Amalia Granata.

Peronismo para todos los gustos

En el amplio espectro del panperonismo rosarino la oferta incluye candidatos por dentro del sello y, tal como ocurre a nivel provincial, una nutrida compulsa por fuera. Con Monteverde teniendo que hacer equilibrio y poniendo el foco en su debut como candidato en la Bota, la intención será liderar el próximo 29 de junio tras las primarias. Favorece a ello el desperdigado menú, con 9 listas bajo el paraguas del PJ, que va desde la camporista Paula Sagué, el armado de Juan Grabois -exaliado de Monteverde- con Regina González y movimientos como Que Te Pasa (QTP), con Joel ‘Piojo’ Natali, entre otros.

Entre los que hicieron ‘rancho aparte’ están Activemos, el espacio de Lewandowski, que presentará dos listas bien vinculadas al fútbol, con César ‘Chelito’ Delgado y Bruno Carlovich, el hijo del fallecido Trinche que está acompañado por Aldana, la hermana de Mauro Icardi. Misma estrategia utilizó el actual edil Lisandro Cavatorta, que buscará revalidar su lugar junto a Julia Irigoitia, quien también renueva. En tanto, Sukerman también figurará por partida doble en las urnas del domingo y pugna por volver al Concejo, donde ya estuvo en dos ocasiones.

Ante la dispersión, aparece como difícil la chance de erigirse como fuerza más votada, por lo que la cantidad de votos que consiga cada candidato de manera personal servirá como carta de presentación a la hora de dirimir liderazgos de cara a lo que viene.

Pablo Javkin con Carolina Labayru: el intendente, ante un rol más activo previo a las PASO en el Concejo de Rosario.
Ciro Seisas, senador departamental por Rosario.

También te puede interesar