El salto del intendente Diego Valenzuela desde el PRO a La Libertad Avanza (LLA) generó movimientos en el peronismo de Tres de Febrero, que ve en la jugada del jefe comunal una oportunidad para pelear el distrito en 2027.
El peronismo del distrito comenzó a reconfigurarse al ritmo de la interna entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof. La suerte final del armado dependerá de las negociaciones entre la expresidenta y el gobernador. Para parte de la dirigencia de Unión por la Patria, el pase de bando debilitará a Valenzuela de cara a la elección de 2027.
Reconfiguración peronista al ritmo de la interna entre CFK y Axel Kicillof
A contramano de lo que sucede en la mayoría de los distritos bonaerenses, en Tres de Febrero el peronismo está acostumbrado a competir en internas. En 2019 se enfrentaron cinco listas y en 2023, dos. En ambas ocasiones ganó el dirigente de La Cámpora Juan Debandi, quien después no pudo contra el poderío de Valenzuela. Pero las alianzas que se dieron hasta la última elección mutaron en el último tiempo al ritmo de la interna entre CFK y Kicillof.
Además del dirigente de La Cámpora, en el distrito sobresalen las figuras de Liz Díaz, referente del Movimiento Evita; Daniel Menéndez, titular de Barrio de Pie en la provincia de Buenos Aires; la diputada bonaerense Ana Luz Balor, alineada con el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y Mercedes Contreras, referente del ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis.
En las PASO de 2023, compitieron Debandi y Díaz. Con el hombre de La Cámpora estaban alineados Balor y otros dirigentes. Del otro lado acompañaba a la dirigente del Evita su par de Barrios de Pie, por citar dos ejemplos. Pero eso cambió a partir del alineamiento de las tribus en medio de la interna peronista.
El miércoles se lanzará en el distrito la mesa “Es con Axel”. En ese grupo quedarán aglutinados Menéndez, quien quiere ser el primer candidato a concejal, Contreras y Balor, entre otros. Con Debandi se quedó su antigua contrincante, Díaz, que dentro de la interna del Movimiento Evita quedó alineada con la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, parte del bando de CFK.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1887522032662757443&partner=&hide_thread=false
En el distrito hay otros dirigentes con cierto peso. El referente del Frente Renovador es Diego Achilli. Está también el referente de la Mesa Peronista de distrito Horacio Alonso, el ex ministro de Salud bonaerense Alejandro Collia y el exintendente Hugo Curto.
Cómo se organicen para enfrentar al libertario en la elección legislativa de este año dependerá de cómo terminen las negociaciones entre CFK y Kicillof. Con PASO o sin PASO; con o sin interna partidaria, con colectoras o con una lista acordada. Todas las posibilidades están en pie, según indicó a Letra P un dirigente del distrito.
El embudo de Diego Valenzuela
Pese a lo bien posicionado que está Valenzuela en su distrito y los triunfos contundentes que tuvo en las últimas elecciones, en el peronismo entienden que su pase a La Libertad Avanza y la alta exposición pueden perjudicarlo en el pago chico.
De la mano del PRO, en las dos últimas elecciones el oficialismo se impuso por amplio margen: en 2023, Valenzuela fue reelecto con el 46% de los votos, frente al 33% del peronismo. En 2021 fue similar: 44% a 34%.
Diego Valenzuela
Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero.
En vez de considerar que el intendente se va a ver fortalecido reteniendo los 40 puntos y sumándole los 16 puntos que La Libertad Avanza obtuvo en la última elección, en el peronismo estiman que, a largo plazo, Valenzuela habrá metido a su electorado en un “embudo” y quedará reducido.
“Con el pase tomó un riesgo. Si a Alberto (Fernández) le iba bien, se iba con él. Valenzuela es dúctil, tiene una pátina vecinalista que le permite moverse, pero al identificarse tan fuerte con Milei se está acotando”, analiza un dirigente peronista ante Letra P y agrega: “Hay una parte del electorado, peronista, radical, que cortaba boleta para votarlo en el distrito que ya no lo va a hacer”.
“Ató su suerte a la de Milei. Por ahí le va bien en esta, pero una crisis del gobierno de Milei no la va a poder sortear como hizo durante la crisis del PRO en 2019: su electorado era más amplio y ahora los metió en un embudo y lo achicó”, cerró la fuente.
Reelección y sucesión
Si no prospera la intención de un grupo de intendentes de voltear la ley que pone tope a las reelecciones, Valenzuela no podrá competir por otro mandato. Además, su ambición es ser el candidato a la gobernación representando a LLA.
La sucesión no está clara en el distrito. El nombre más resonante es el de su esposa, la senadora bonaerense Daniela Reich. Pero también hay otras figuras, como la subsecretaria de Industria del gobierno nacional, Daniela Ramos; o quien fuera primer candidato a concejal y por lo tanto intendente interino en caso de ausencia de Valenzuela, Rodrigo Aybar, quien también ocupa un cargo en el gobierno nacional: es subsecretario de Viviendas.
En el peronismo de Tres de Febrero no descartan que Valenzuela no complete su mandato y se mude a algún ministerio en el gobierno de Javier Milei. Algunas voces mencionan que estaría interesado en restaurar y comandar el Ministerio de Obras Públicas.