Más importante que el documento en sí fueron los respaldos que Axel Kicillof logró sumar para el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro que lo tiene como jefe político y con el que pretende encarar el proceso electoral de este año en medio de la disputa contra Cristina Fernández de Kirchner.
El gobernador logró el respaldo de la mitad de los intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires, de siete diputados nacionales, 13 legisladores provinciales, más de un centenar de organizaciones sociales y políticas y un abrumador apoyo de las organizaciones sindicales, nacionales y bonaerenses.
La mitad de los intendentes juegan con Axel Kicillof
El gobernador consiguió un amplio respaldo del intendentismo bonaerense, más allá del ruido que se generó con algunos en los que figuraron en la lista y pidieron ser bajados. En el documento lanzado el sábado se consolida un listado de 42 intendentes, de los 84 que el peronismo tiene en la provincia, que están alineados con Kicillof. La mayoría de ellos ya habían estado en la cumbre de Villa Gesell donde se empezó a cocinar el lanzamiento del frente.
Entre ellos se encuentran varios de los pesos pesados del conurbano como Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Moreira (San Martín), Juan José Mussi (Berazategui), Federico Achaval (Pilar), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón) y Fabián Cagliardi (Berisso).
mates axel kicillof alak _0026.jpg
Además, están: Ricardo Curutchet (Marcos Paz), David Angueira (Punta Indio), Facundo Diz (Navarro), Ricardo Alessandro (Salto), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Julio Marini (Benito Juárez), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Mauro Poletti (Ramallo), Germán Lago (Alberti), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Juan de Jesús (Partido de La Costa), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Cecilio Salazar (San Pedro), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Alfredo Fisher (Laprida), Sergio Barenghi (Bragado), Arturo Rojas (Necochea), Ariel Sucurro (Salliqueló), Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yirigoyen), Francisco Echarren (Castelli), Alejandro Acerbo (Daireaux), Sebastián Walker (Pila), José Nobre Ferreira (Guaminí), Carlos Rocha (General Guido) y Héctor Olivera (Tordillo).
Un pie en el Congreso y tropa propia en la Legislatura
Kicillof logró también hacer pie en el Congreso de la Nación donde manda CFK. En el documento aparece el respaldo de siete diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires: el titular de la CTA, Hugo Yasky, el exministro de Salud de Kicillof, Daniel Gollán, el exintendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, la exministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el dirigente social del Partido Piquetero, Juan Marino, el excanciller, Santiago Cafiero, y la dirigente de La Matanza, Brenda Vargas Matyi.
Victoria Tolosa Paz y Axel Kicillof.jpg
En la Legislatura bonaerense, el gobernador también logró mostrar lo que tiene: 13 representantes. Son el senador Pedro Borgini y la senadora Ayelén Duran; los diputados Carlos Cuto Moreno, Gustavo Pulti, Naldo Brunelli, Ricardo Rollieri y las diputadas Laura Aloisi, Ana Luz Balor, Viviana Guzzo, Susana González, Mariana Larroque, Lucia Iañez y Liliana Pintos.
Un centenar de organizaciones políticas y sociales
El Movimiento Derecho al Futuro, cuenta además con el respaldo de más de un centenar de organizaciones sociales y políticas. Allí se pueden encontrar entre muchas otras, las lideradas por ministros provinciales, como La Patria es el Otro del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, Patria y Futuro del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, o la Corriente de la Militancia de la Jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, también organizaciones de intendentes como la Eva Perón de Ferraresi.
Axel Kicillof Andrés Larroque Carlos Bianco marcha cgt.jpg
Axel Kicillof y su equipo de gobierno en la marcha de la CGT. Foto: Pilar Camacho.
Entre los movimientos sociales firma Somos Barrios de Pie de Daniel Menéndez, y aunque no firma el Movimiento Evita que está cruzado por la interna, sí lo hace a nombre propio Gildo Onorato, presidente del Partido de los Comunes, el sello electoral del Evita.
Además, hay otras perlitas: aparece la agrupación Los Irrompibles Buenos Aires, que tiene como máximo referente al diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, y Kolina, la organización de Alicia Kirchner, aunque, se aclara, es Kolina Buenos Aires y no nacional. También la Agrupación Arturo Jauretche, aunque no es la que conduce Aníbal Fernández, según aclararon desde su entorno a Letra P.
Contundente apoyo gremial
El apoyo más fuerte a Kicillof llegó desde el gremialismo. Más de 260 gremios firmaron el documento. Entre los apoyos se destaca el de los secretarios generales de la CGT Hector Daer (Sanidad); Carlos Acuña (SOESGyPE), Octavio Argüello (Camioneros) y de las dos CTA Hugo Yasky, y Hugo Cachorro Godoy. También los de Hugo Moyano (camioneros), Abel Furlan (UOM), Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez (UOCRA), entre muchos otros.