FE POLÍTICA

Quiénes son las damas cercanas al papa Francisco que se mueven en el tablero del PRO

Una es Victoria Morales Gorleri; la otra, Pilar Bosca. Son funcionarias del alcalde porteño Jorge Macri. Llegada al pontífice y doctrina bergogliana.

El cierre de listas en la Ciudad dejó muchas perlitas para el análisis, pero un dato pasó casi desapercibido: dos damas cercanas al papa Francisco juegan en el tablero del PRO. En medio de la interna amarilla, la movida es definida como “un soplo espiritual” para el oficialismo porteño que irá resquebrajado a la elección del 18 de mayo.

Una es Victoria Morales Gorleri, quien figura en el puesto siete de la tira que encabeza Silvia Lospennato y tendría chances de sentarse en la Legislatura porteña si Buenos Aires Primero hace una más que excelente elección para mantener las ocho bancas que pone en juego en las legislativas.

La otra postulante es María del Pilar Bosca Chillida, conocida como Pilar Bosca, quien aparece en la ubicación decimotercera de la lista del PRO y con pocas posibilidades de ocupar una butaca en el palacio legislativo porteño.

BOSCA MORALES GORLERI.jpg
Pilar Bosca y Victoria Morales Gorleri (extremos) en la misa por la salud del papa Francisco

Pilar Bosca y Victoria Morales Gorleri (extremos) en la misa por la salud del papa Francisco

Tanto Morales Gorleri como Bosca son funcionarias del alcalde porteño Jorge Macri. La primera comenzó siendo la titular de la Secretaría de Bienestar Integral y desde febrero pasado se hizo cargo del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; la segunda, está al frente de la Dirección General de Cultos de la Ciudad.

Aporte a la campaña de Mauricio Macri

Tengan o no posibilidades de llegar a la Legislatura porteña, las dos se pusieron a disposición de Mauricio Macri, quien encabeza la campaña del PRO para defender el bastión amarillo de los dos frentes abiertos: la interna con su antiguo alfil Horacio Rodríguez Larreta y la presión de La Libertad Avanza, empujada por la también disidente partidaria Patricia Bullrich, en medio de la pelea de fondo del expresidente con Javier Milei y Karina Milei.

“Hay momentos donde hay que ponerse la camiseta con más ganas y la mía claramente es amarilla! Por eso, puedo compartirles que nuevamente estaré integrando la lista de candidatos a legisladores de Buenos Aires Primero. Hoy el candidato es el PRO y es un gran orgullo estar compartiendo esta campaña con referentes que marcaron un antes y un después en la historia de nuestra ciudad y de nuestro país”, escribió Bosca tras su nominación.

“En equipo construimos la Ciudad, en equipo queremos seguir construyendo el futuro. Creemos en el trabajo en equipo. Con los vecinos logramos avances en educación, seguridad, tecnología, transporte y obra pública. Somos PRO futuro, SOMOS PRO CIUDAD”, sumó Morales Gorleri en su cuenta de X.

De la escuela de Bergoglio

Desde muy joven, Morales Gorleri fue colaboradora de Jorge Bergoglio en la Vicaría de Educación de Buenos Aires. Con la bendición del entonces arzobispo y junto al maestro José María del Corral, fundó la Escuela de Vecinos, piedra basal de Scholas Occurrentes, la red educativa global promovida por Francisco tras su elección pontificia.

Morales Gorleri siempre tuvo línea permanente con el pontífice, con quien intercambiaba correos electrónicos cada semana y a quien visitó en varias oportunidades junto a su familia. Esta cotidianidad comunicacional menguó tras la internación del pontífice en el hospital Gemelli de Roma y los cuidados que requiere su convalecencia en el Vaticano.

gorleri firma.jpg
Victoria Morales Gorleri, cercanía con el papa Francisco y candidata del PRO

Victoria Morales Gorleri, cercanía con el papa Francisco y candidata del PRO

Desde sus inicios en la política, formó parte del equipo de gestión porteña de Macri, fue legisladora de la Ciudad y después diputada, con proyectos vinculados a educación, inclusión social, desarrollo humano y lactancia materna, entre otros. En el Congreso, a diferencia de Lospennato, fue una de las diputadas del PRO que votó en contra de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Durante la gestión de Cambiemos, estuvo a cargo de la Subsecretaria de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social que manejaba Carolina Stanley.

A raíz de la interna amarilla entre Larreta y Bullrich por la candidatura presidencial, se quedó afuera de las listas y con la promesa del entonces alcalde porteño de ser la primera mujer al frente de la Secretaría de Culto si llegaba a la Casa Rosada; algo que finalmente no ocurrió.

Tras la llegada de la administración libertaria, el nombre de Morales Gorleri volvió a surgir para ocuparse del área de las relaciones con los credos, sobre todo después de la salida de Francisco Sánchez, quien fue echado en medio de un escándalo por viajes al exterior sin autorización de los Milei. La militante amarilla también figuró en alguna terna para la Embajada ante la Santa Sede.

Una mujer para la relación con los credos

“Directora General de Cultos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Mamá de cinco”. Así se presenta Bosca en sus redes sociales. La funcionaria ya fue candidata a legisladora por la Ciudad en 2019 y 2023 y ahora vuelve a aparecer en las listas del PRO.

Bosca fue colaboradora, secretaria privada y asesora del despacho de Morales Gorleri tanto en la Legislatura porteña como en la Cámara de Diputados. En 2015, durante la gestión larretista, fue designada gerenta operativa de Relaciones con los Cultos en la Dirección General de Cultos porteña que estaba a cargo de Federico Pugliese.

Con la llegada de Jorge Macri, pasó a ser la responsable principal del área de cultos y sus gestiones fueron clave para que el alcalde porteño y su esposa María Belén Ludueña sean recibidos por el papa en audiencia privada. Fue el 14 de febrero de 2024 en la Casa Santa Marta, donde actualmente el argentino se recupera de los problemas respiratorios que lo pusieron al borde de la muerte.

Jorge Macri enfrenta un fin de año legislativo caliente en la Ciudad de Buenos Aires por la posibilidad que sectores de la oposición se unan para rechazar el presupuesto.
Leandro Santoro, candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires.

También te puede interesar