OTRA VEZ SOPA

Reelecciones: La Cámpora detona la tregua peronista con un proyecto que irrita a los intendentes

Impulsa una iniciativa que les permite a sus espadas legislativas volver a competir por el cargo. “Reprimenda” a jefes comunales kicillofistas. Festeja Milei.

La tregua entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof que asomó después de que la expresidenta desistiera del proyecto de elecciones concurrentes en Buenos Aires no duró ni 48 horas. La detonó el kirchnerismo al presentar el proyecto en el Senado para permitir la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares, dejando afuera a los intendentes.

Senado suspensión PASO.jpeg

La iniciativa propone devolverle a legisladores, concejales y consejeros escolares la posibilidad de ser reelectos de forma indefinida, pero deja afuera a los intendentes, los principales interesados en modificar la ley sancionada en 2016 por impulso del Frente Renovador y Cambiemos, y modificada en 2021 permitiendo a la dirigencia volver a presentarse en 2023.

Enojo en la tropa de Axel Kicillof

En el Ejecutivo bonaerense y en municipios alineados con el gobernador hay enojo. Afirman que la iniciativa del cristinismo fue inconsulta y esconde la intención de perjudicar a los más de cuarenta intendentes que están con Kicillof, al tiempo que beneficia a La Cámpora posibilitando que sus principales espadas legislativas puedan volver a presentarse para ocupar una banca.

“Se suponía que se iba a modificar todo junto. Es un tema que hace mucho trabajamos y dialogamos entre los intendentes. El gesto que supuestamente tuvo Cristina bajando el proyecto de concurrentes no condice con la actitud de negarle a Kicillof los plazos que pidió para la elección y metiendo este proyecto solo para cargos legislativos”, dijo a Letra P un intendente.

mates axel kicillof alak _0026.jpg

Otro jefe comunal también alineado con el gobierno bonaerense dice: “El proyecto los beneficia a ellos, que tienen muchos que no pueden reelegir este año; y no ponen a los intendentes porque quieren que lo tenga que hacer Axel y pague el costo político”.

En el ejecutivo la sensación es similar. Una fuente del entorno del gobernador dijo a este medio que conocían la existencia del proyecto, pero que no sabían que se iba a presentar este martes. También, que la iniciativa no estuvo acordada. “No nos sorprende. Desconocemos por qué lo hicieron. Tal vez, como reprimenda para los intendentes por haber apoyado el desdoblamiento”, afirmó la fuente.

La tropa de CFK, la más beneficiada

Si la iniciativa presentada por Vivona fuera sancionada -algo que parece improbable por la cantidad de bancas en contra-, la tropa más beneficiada sería la de la expresidenta, es decir, quienes responden a Máximo Kirchner. Seis legisladoras y cuatro legisladores de Unión por la Patria están impedidos de presentarse para la re-reelección. Siete de esos diez nombres están en la lista de CFK: una cristinista pura, tres que responden a intendentes y tres de La Cámpora.

En el septeto se destacan la presidenta del bloque de UP en el Senado, Teresa García, y su par en Diputados, Facundo Tignanelli. Se completa con los senadores Vivona y Gustavo Soos, las senadoras María Elena Defunchio y Gabriela Demaria y la diputada Fernanda Díaz. García, Vivona, Soos, Defunchio y Demaría, son co-autores del proyecto con el que ellos mismos se verían beneficiados. Un proyecto a la medida de sus autores.

Mariana Larroque, hermana del ministro Andrés Larroque; Susana González, que responde el intendente Mario Secco, y el histórico Carlos Moreno, Cuto, uno de los primeros kicillofistas, juegan para el gobernador.

Los argumentos a favor del proyecto

Ante la consulta de Letra P, una fuente que apoya la iniciativa explicó que el proyecto se presentó sin incluir a los intendentes “porque la cuestión inmediata a resolver es la elección intermedia” y “el debate por los cargos ejecutivos puede quedar a consensos amplios fuera del año electoral”.

“Además equipara a los legisladores provinciales con diputados y senadores nacionales, que no tienen límite, y resuelve la problemática que genera en quienes son el primer contacto de la política con el vecino como son los concejales y consejeros escolares”, agregó.

Axel Kicillof anuncia el desdoblamiento electoral.
buenos aires: sin las paso, el peronismo tiene 84 dias para negociar la unidad

También te puede interesar