Encuesta exclusiva

Río Cuarto: sólo una de cada diez personas confía en las medidas de Guillermo De Rivas contra la inseguridad

Un estudio de Varianza reveló la baja expectativa en el sur de Córdoba. Para el 43% es el intendente quien debe dar respuestas. Narcotráfico, el gran problema.

En un contexto de alarma social por la inseguridad en Río Cuarto, la capital alterna de Córdoba, una encuesta de marzo revela que el 43% de las personas consultadas señalan al intendente de Guillermo de Rivas como el máximo responsable en el manejo del problema, mientras que sólo el 11% sostiene que la mesa de trabajo transversal aportará soluciones.

El relevamiento realizado por Varianza Comunicación y Opinión Pública -al que Letra P accedió en exclusiva y que trabaja con una muestra representativa de 300 casos- ubica en la escala de responsabilidades al gobierno de Martín Llaryora en el segundo renglón, con un 33%. Mientras que el 22% considera que la Policía es la que debiera garantizar la seguridad vecinal. Sólo el 1% refiere a fuerzas federales como la Gendarmería y la Policía Federal.

La crisis de inseguridad en el sur de Córdoba

Como viene contando Letra P, De Rivas estuvo en el ojo de la tormenta por una seguidilla de delitos graves que ocurrieron en las últimas semanas y que motivaron a comerciantes y parte de la sociedad riocuartense a movilizarse en las calles.

Si bien las protestas no fueron masivas, el intendente cordobesista articuló medidas de apoyo con el gobierno provincial, que rápidamente blindó el bastión ubicado al sur provincial. También lanzó una Mesa de Trabajo para pensar soluciones con instituciones especializadas y los tres poderes del Estado.

El intendente de Río Cuarto, Guillermo de Rivas, con el ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros..jpg
El intendente de Río Cuarto, Guillermo de Rivas, coordina acciones preventivas con el gobierno de Córdoba.

El intendente de Río Cuarto, Guillermo de Rivas, coordina acciones preventivas con el gobierno de Córdoba.

Sobre este espacio transversal convocada por De Rivas en el pico de la ola delictiva, el 42% sostiene que no aportará soluciones. Quienes aseguran que "todo seguirá igual” representan un 35% y quienes no saben o eligen no contestar sumar un 11%. Sólo el 11% integra el cupo optimista que asegura que sí generará soluciones.

Río Cuarto no quiere medidas tibias

Sobre el abordaje aparecen opciones de mano dura, muy alejadas a las mesas articuladoras. El 22% plantea que hay que combatir el narcotráfico y el mismo porcentaje consultado pide el endurecimiento de las penas; el 19% exige bajar la edad de imputabilidad y el 17% propone más policías en las calles.

Es que para el 46% de la gente encuestada, el origen de la inseguridad de Río Cuarto está en el narcotráfico. Sólo un 16% lo atribuye a la situación económica y un 13% a la educación.

El flagelo atañe a toda la realidad nacional, pero la sociedad del "imperio del sur" está fuertemente interpelada por la detención de Alicio Dagatti, un megaempresario y presidente del club Estudiantes de Río Cuarto, detenido por intentar ingresar droga en los camiones de su frigorífico a una cárcel provincial.

El apuntado había aparecido como figura destacada en la campaña electoral de De Rivas, pero también del radical opositor, el radical Gonzalo Parodi.

Informe Seguridad Río Cuarto.pdf

Como sea, las esquirlas de la inseguridad son expansivas y no tienen responsables únicos. "Aunque el tamaño de la muestra no permite hacer valoraciones respecto de la imagen dirigencial e intención de voto frente a las elecciones legislativas nacionales y valoración de la gestión de gobierno, sí puede inducirse que un gran porcentaje de la población tiene una sensación de inseguridad alta. Esto genera una coyuntura de enojo y desazón frente a la clase política en general. Y genera un impacto negativo en actores y políticas sociales, aunque no únicamente centrados en el oficialismo", concluye la consultora dirigida por Sebastián Panero.

El costo político de Guillermo de Rivas

Río Cuarto es un bastión complejo para el cordobesismo y las acciones nunca parecen ser suficientes para una comunidad. Tener al intendente más importante del interior en la mira no es un buen antecedente en un momento donde el cordobesismo busca atalonar la renovación que empezó en 2023 y mucho menos en el umbral del año electoral donde será el intendentismo quien deberá acarrear votos en sus terruños.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/minsegcba/status/1902820314872152511&partner=&hide_thread=false

De Rivas intentó dividir cargas y apuntó a la oposición, a quien acusó de buscar un rédito político con la situación compleja.

La encuesta explora sobre este punto. El 53% coincide con que hay actores que buscan beneficiarse políticamente con el problema, pero, de ese total, un 25% sostiene que fue el propio De Rivas quien buscó capitalizar la situación en términos políticos; y otro 12% lo anota en la cuenta del concejal radical Gabriel Abrile.

Guillermo De Rivas en la apertura de sesiones 2025. 
Asamblea de productores de la Sociedad Rural de Río Cuarto

También te puede interesar