FERNET CON ROSCA

Rodrigo de Loredo maniobra en medio de una jauría sin amo para ser candidato sí o sí

El radical quiere encabezar una lista y seguir liderando un bloque, pero para eso debe esquivar el fuego cruzado entre Luis Juez, Mauricio Macri y Javier Milei.

La pelea por la carroña de esa promesa que no fue en 2023 se intensificó en la última semana con los picotazos entre Mauricio Macri y Luis Juez. Javier Milei mira el espectáculo dantesco desde la cima de las encuestas. Rodrigo de Loredo se propone esquivar los pisotones de los tres ¿socios?.

Deberá hacerlo si quiere lograr la meta invariable que se propone: ser candidato a diputado sí o sí, primero en la lista y seguir comandando el bloque en la Cámara de Diputados en el marco de una alianza grande. Tan grande como sus ambiciones pese a un contexto con condiciones objetivas adversas.

Equilibrio entre Mauricio Macri, Luis Juez y Javier Milei

Mantener el equilibrio insumirá energía sobrehumana. De Loredo se propone evitar tensiones anticipadas con Juez, a quien le sigue proponiendo una sinergia necesaria entre el Frente Cívico y la UCR en la Legislatura y el Concejo Deliberante de la capital. No es secreto que sus intereses chocarán por la gobernación en dos años, pero la guardia alta se requiere para mantener el perfil opositor que demanda un cordobesismo con las cualidades de un zorro cuando de construir poder se trata.

El problema es que Macri no tardará en pedirle a De Loredo que elija bando. El radical encuentra en el jefe del PRO la banca nacional necesaria para emprender cualquier campaña, pero lo cierto es que uno y otro se tienen como opción de cabotaje.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/mauriciomacri/status/1908303492252377393&partner=&hide_thread=false

Y, a decir verdad, Juez ya no los elige. Quedó claro cuando admitió a este medio que su partido haría campaña para La Libertad Avanza y poco tiempo después expresó su deseo de ser el candidato de Milei para la gobernación en Córdoba. La verborragia declarativa del exintendente de la capital hizo el resto del trabajo en las últimas horas.

El senador cruzó al expresidente por la estrategia en la Ciudad de Buenos Aires. De Loredo no se va a meter en ese asunto. Mientras el foco está en el puerto, él seguirá provincializando su agenda con foco en el cordobesismo o, como elige llamarlo el radical, el "cordoversismo".

Rodrigo de Loredo, entre fuegos cruzados

La Cuidad de Buenos Aires marcó, claramente, un quiebre. Macri ataca a Karina Milei sin pruritos y hace declaraciones como si un acuerdo entre partes en octubre fuera un propósito inalcanzable. De Loredo tiene que hacer equilibrio no sólo con Juez, con Macri, sino también con las tres figuras clave del entorno presidencial: la hermana, el asesor y el presidente de la cámara baja.

Con Santiago Caputo el diálogo es frecuente, pero el radical logró hacer buenas migas con Martín Menem. Algunas encuestas muestran que LLA con De Loredo a la cabeza potenciaría la oferta y se aseguraría un buen número en la tabla. Opiniones y Tendencias, en su último informe, sugiere que si el radical fuera el candidato del oficialismo nacional obtendría un 51,3% de los votos.

OPINIONES Y TENDENCIAS CÓRDOBA Estudio de Opinión (marzo) (1).pdf

Rodrigo de Loredo potenciaría la cosecha de Javier Milei en Córdoba, según el último informe de Opiniones y Tendencias.

Milei cayó en Córdoba como viene reflejando Letra P, pero sigue arriba como contrincante digno de temer. En el último informe provincial de marzo de Grupo Feedback, Macri tienen una buena valoración de la gente del 12,2%, más baja que Cristina Fernández de Kirchner, que acumula el 20,3% de la muestra consultada de manera presencial. Quienes conocen este suelo saben que los comentarios al respecto sobran.

GRUPO FEEDBACK Informe Provincia de Córdoba marzo 2025 (1).pdf

Mauricio Macri está peor que Cristina Fernández de Kirchner en Córdoba.

Mantenerse impermeable de los problemas ajenos y con relaciones aceitadas con todos los protagonistas asoma como la gran apuesta de De Loredo, que también deberá atender asuntos internos.

Los problemas en el patio de la UCR de Córdoba

El radicalismo hierve. El nacional y el cordobés. De Loredo habló con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, esta semana. El asunto fue la convención nacional del partido donde Martín Lousteau se propone echar a esos correligionarios que se prueban la peluca. La cita es para el 25 de abril y se especula con que el titular de la fuerza buscaría limitar la libertad de alianzas.

La relación con Pullaro es buena, a pesar de que De Loredo ya no tiene vínculos con Evolución. Tampoco hay reproches por el coqueteo del gobernador con el cordobesismo. La sola mención de un frente común que se hizo en la ceremonia de traspaso de la presidencia pro tempore de la Región Centro a Martín Llaryora agitó la transversalidad aplicada a este octubre.

Listas cruzadas fue la respuesta rápida del Panal, más para agitar los demonios de la UCR que otra cosa. Marcos Ferrer, el presidente del partido, es amigo de De Loredo, pero reporta a Lousteau y Emiliano Yacobitti; y, como si fuera poco, también se describe como “amigo” de Llaryora.

de loredo pullaro ferrer ucr cordoba.jpg
Rodrigo de Loredo busca que la UCR encabece un armado amplio en 2027.

Rodrigo de Loredo busca que la UCR encabece un armado amplio en 2027.

Aquí es dónde empieza a tallar el viejo truco de la autoderminación provincial. No hay rencores del radicalismo cordobés con Pullaro porque entienden que la estrategia de sumar socios, en este caso el sello de Juan Schiaretti, responde a una estrategia electoral de estricto corte local.

Esto eximiría a Ferrer de cumplir órdenes de arriba y asegurarse alianzas contra natura, las que no descarta para asegurarse un delfín en la elección de su Río Tercero local. Localismo mata todo.

El no anticipado a Javier Milei

Ferrer sostiene que debe ser De Loredo quien encabece la lista para la Cámara de Diputados y la de la gobernación en dos años. No hay disonancias. El problema es que deberá cinturear para que el partido no se convierta en un espectáculo dantesco, como el de Juez y Macri.

Ramón Mestre, el exintendente de Córdoba, pidió que se convoque a una interna para dirimir las candidaturas del radicalismo. El plazo perentorio es el 14 de abril. Caso contrario, irá a la Justicia.

Para agosto, cuando venza el plazo para presentar las listas para los comicios del 26 de octubre, falta, pero este asunto reviste de cierta urgencia. Si Milei ya no es imbatible, cobra cierta fuerza el relato que construyen algunos sectores internos para mantener la vigencia. Lo cierto es que las muestras de debilidad interna tampoco suman y será Ferrer el que deberá cinturear el debate que tendría que zanjar el congreso partidario.

De Loredo no se meterá en este asunto. pero el mensaje que lleve Ferrer será no hay 2027 sin 2025. Por eso el diputado jugará sí o sí.

Rodrigo de Loredo comunicó el rechazo del bloque radical a la postulación de Jessica Valentini para el Tribunal Superior de Justicia.
Rodrigo De Loredo y Luis Juez, compañeros de vuelo.

También te puede interesar