REDES Y POLÍTICA

Salta: avanza la causa que apunta contra Emiliano Estrada por administrar una usina de fake news

La Justicia analiza si el diputado orquestó una red de noticias falsas contra políticos y empresarios. Los chats filtrados que revelarían su estrategia.

Ahora se recuperaron conversaciones entre el legislador y su equipo, que según allegados a la causa revelan su rol en la organización de campañas de difamación contra dirigentes políticos, empresarios y periodistas.

La investigación señala que Estrada habría utilizado recursos del Congreso de la Nación para financiar estas operaciones, desviando fondos mediante sueldos asignados a otras funciones. Documentos judiciales indican que no solo ordenó la creación de cuentas falsas, sino que también supervisó la producción de contenidos, desde la edición de videos hasta la coordinación de su difusión en redes.

Los nuevos datos en la causa contra Emiliano Estrada

A partir de las nuevas pruebas, a Estrada se le atribuye la apertura de una cuenta denominada El Desenmascarador, creada en 2024 y utilizada para divulgar rumores. Luego, la estrategia se amplió con la creación de una cuenta apócrifa similar a la de InformateSalta, para darle mayor credibilidad a la campaña de noticias falsas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1879613803479896222&partner=&hide_thread=false

Nuevos análisis forenses permitieron recuperar chats eliminados de celulares y computadoras, los cuales fueron anexados al expediente. En esas conversaciones, Estrada daba instrucciones directas sobre la gestión de las cuentas falsas y ordenaba la eliminación de pruebas una vez lanzadas las campañas de desprestigio.

Los registros incluyen capturas de pantalla con indicaciones precisas sobre a quién atacar, destacando a figuras como el gobernador Sáenz, el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros; la diputada Pamela Calletti y el diputado provincial Víctor Lamberto. También se detectó que, para desviar sospechas, se instruyó la publicación de videos críticos contra el propio Estrada y su entorno, con el fin de confundir y evitar que se lo vinculara directamente con las maniobras.

Explotación laboral y desvío de fondos en Salta

Otro de los hallazgos de la causa apunta a la explotación de trabajadores que formaban parte del equipo de Estrada. Según las pruebas, algunos colaboradores denunciaron que el diputado les retenía parte de sus salarios y los obligaba a cubrir gastos personales, como alquileres y servicios de internet. Además, se utilizaban sus nombres para la contratación de inmuebles y servicios a nombre de terceros.

Los documentos revelan, además, que el legislador supervisaba cada detalle estético de las cuentas falsas para que no pudieran relacionarse con sus perfiles oficiales. Se encargaba de aprobar cada contenido antes de su publicación, asegurando que las campañas de desinformación tuvieran la apariencia de medios legítimos.

Un escándalo con impacto político

El avance de la causa contra Estrada genera preocupación en el ámbito político, especialmente en Salta, donde su figura cobró relevancia en los últimos años. La Justicia continúa analizando las pruebas y no se descartan nuevas imputaciones en los próximos meses.

Mientras tanto, el diputado que CFK eligió para la Secretaría de Economía y Producción del PJ, sigue advirtiendo que es víctima de una persecución de la que responsabiliza directamente a Sáenz.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EstradaEmiliano/status/1881841482770076071&partner=&hide_thread=false

“Esto es solo el preludio de la próxima batalla: la búsqueda de un tercer mandato que la Constitución provincial prohíbe, pero que algún sector prebendario del poder judicial seguramente habilitará. Para ello, Sáenz necesita silenciar a quienes no se callan, porque no puede permitirse un Estrada que diga lo que nadie más se atreve”, escribió en un comunicado público que dio a conocer cuando la Jusiticia decidió su imputación.

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, junto a Ana Paula Benavides, la nueva secretaria de Gobierno. 
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta.

También te puede interesar