ELECCIONES 2025

Santa Fe: el lado B de la performance electoral de Unidos en la capital provincial

La comparación con las PASO y las generales de 2023 en el caudal electoral del oficialismo. El impacto de la reforma previsional y de la gestión del intendente.

Diferencias aparte con los aplastantes resultados de Unidos hace casi dos años -no se eligieron en esta ocasión cargos ejecutivos y la oferta este año estuvo más fragmentada-, es posible identificar algunos parámetros de comparación entre ambos turnos electorales y con ellos sacar conclusiones.

Los guarismos de Maximiliano Pullaro

El 13 de abril, el gobernador logró 41.431 votos en la ciudad de Santa Fe, un 28,25%. En el departamento La Capital subió el porcentaje, un 30,24%. En ambos casos, está por debajo del promedio provincial: 34,61%.

En la general de 2023, Pullaro obtuvo en el departamento La Capital 162.181 sufragios, un 56,50%. El promedio provincial en aquella oportunidad estuvo alineado: 55,71%. El Tribunal Electoral no ofrece el acumulado por ciudad de los cargos provinciales, pero hay aquí una referencia cercana, en tanto la ciudad de Santa Fe es por lejos la más poblada de la jurisdicción.

Dicho de otro modo: en el departamento de la capital santafesina, el mandatario sacó el domingo cuatro puntos menos que en el total provincial, 7 si se limita a la ciudad. En 2023, los números estuvieron parejos.

Días antes del 13-A, Pullaro le dijo a Letra P que no correspondía hacer comparaciones con la elección general de hace dos años: “Esto es más parecido a la elección primaria, que saqué 510 mil votos, espero obviamente sacar algunos más, pero el millón de votos se dio en una elección en la cual yo competí contra tres candidatos más y en esta compito contra 13 candidatos más, con lo cual es una elección mucho más dispersa”.

Pues bien: ¿cómo le fue al gobernador en la PASO 2023 en el departamento La Capital? Capturó 74.900 votos. El domingo pasado conquistó 64.673 sufragios. Un descenso superior a las 10 mil voluntades.

Las cifras de Juan Pablo Poletti

En este caso es aún más complejo trazar paralelismos porque, a diferencia del gobernador, el intendente no fue candidato, si bien acompañó plenamente a María Luengo en su campaña. Con todo, vale repasar los números.

La periodista de Telefe logró el domingo 39.234 votos. En la general de 2023, Poletti sacó 129.889 sufragios y la postulante a concejala de Unidos, Silvina Cian (también de la cantera del viejo Canal 13), juntó 100.249 adhesiones. Las diferencias están a la vista.

Si se sigue el criterio del gobernador y se compara con la PASO de hace dos años, el intendente logró en aquella oportunidad 65.203 votos, más de 25 mil de diferencia con su candidata del 13-A. La primaria de Cian esa vez, con 36.913 sufragios, la ubica por debajo de la performance de Luengo, pero debe tenerse en cuenta un dato clave: en 2023 compitieron 8 listas en la interna, en 2025 sólo una.

Por qué Unidos perdió votos en la ciudad de Santa Fe

Las razones para explicar la merma de votos de Unidos en la ciudad de Santa Fe, más allá de haber obtenido cómodas victorias en todas las categorías (el senador Paco Garibaldi superó el 34% en la elección de convencional departamental), entran claramente en el terreno de la subjetividad.

A pesar de ello, hay algunos elementos que saltan a la vista. Como buena capital provincial, es sede administrativa y, en consecuencia, el porcentaje de trabajadores estatales sobre el total de la población es superior al que tiene, por ejemplo, Rosario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1911627960131498230&partner=&hide_thread=false

La evolución de las paritarias y fundamentalmente la reforma previsional cayeron pésimo en ese segmento, que había votado masivamente a Pullaro en 2023. En la batalla legislativa y callejera por la Caja de Jubilaciones, Amalia Granata fue protagonista estelar. El domingo, la diputada provincial se quedó con el segundo lugar en la ciudad de Santa Fe y consiguió un 16,28% de los sufragios, por encima de su promedio provincial. En Rosario quedó quinta, con apenas el 8,06%.

En el caso de Poletti, si bien el aspecto arriba señalado lo puede haber afectado, parecen primar otras cuestiones. Más concretamente, la gestión. Las encuestas son un insumo muy relativo para definir conclusiones, pero en todas ellas hay unanimidad: la evaluación cayó al orden de los 35 puntos desde las alturas alcanzadas en 2023.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado en los festejos por la vicegobernadora PRO Gisela Scaglia y el diputado socialista Joaquín Blanco.
Maximiliano Pullaro insistió con un llamado a la humildad y le bajó línea a todo el gabinete de Unidos

También te puede interesar