ELECCIONES 2025

Santa Fe: con el PJ partido, nueve alianzas competirán en las elecciones provinciales del 13 de abril

También se anotaron cuatro frentes vecinales. Este viernes, cierre de listas para las PASO municipales y para la pelea grande: la Convención constituyente.

En total serán 13 las alianzas, nueve de ellas provinciales y cuatro vecinales, las que competirán en Santa Fe el 13 de abril. Ese domingo se resolverán las internas de los partidos para las elecciones primarias municipales de junio y serán definitivas para elegir convencionales constituyentes. Este domingo cada tribu eligió dentro de qué frente jugará.

Sólo dos de las alianzas llegaron con margen de sobra al plazo que impuso la Secretaría Electoral y que vencía a las cero horas de este lunes. El viernes pasado, 48 horas antes del cierre de las inscripciones, el oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe y el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) firmaron sus actas constitutivas. La mira no deja de estar puesta en las PASO que definirán la lista final para las legislativas locales, y también en intendencias y comunas, pero el objetivo principal es la elección de representantes para la Convención constituyentes que, tras seis décadas y en un hecho histórico, deberá reformar la Constitución provincial.

Unidos para Cambiar Santa Fe y FAS, los primeros

Unidos para Cambiar Santa Fe finalmente quedó integrado por 15 espacios: Unión Cívica Radical, PRO-propuesta Republicana, Partido Socialista, Partido Demócrata Progresista, Partido Creo, Unión del Centro Democrático, Partido Unir; Una Nueva Oportunidad; Unidos; Gen; Hacemos del exgobernador cordobés Juan Schiaretti y Democracia Cristiana, que se sumó en el último asado de la alianza. También tres espacios vecinales: Partido Somos Cañada; el Partido Unión Vecinal Las Parejas y el Partido Unidos por Maciel.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1886384141853393010&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el FAS quedó integrado por el Partido del Trabajo y del Pueblo, Movimiento Libres del Sur, Participación, Ética y Solidaridad (PARES) y Solidaridad e Igualdad (SI).

Somos Vida y La Libertad Avanza

La diputada provincial Amalia Granata finalmente cerró un acuerdo que incluyó al partido Inspirar, referenciado en el evangélico Juan Argañaraz; a la Unión Celeste y Blanco, de José Petrocelli; el Partido Libertario -aunque sin el sello-, con Silvia Malfesi, y nada menos que a la Coalición Cívica-ARI, el histórico partido fundado por Elisa Carrió, del que termina obteniendo el paraguas legal para poder competir. Además, se agregaron los partidos Hagamos y Acción Vecinalista Sunchalense. De esta manera, la legisladora logró ensanchar su espacio hacia los sectores evangélicos y le agregó impronta libertaria.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1886392860250865841&partner=&hide_thread=false

Mientras tanto, La Libertad Avanza encarará en Santa Fe su primer test electoral provincial como fuerza nacional sin alianzas ni frentes. Sola. Medirá, así, la potencia de su sello partidario, habilitado en la provincia en octubre pasado. La estrategia potencia a Romina Diez como referente excluyente del partido en la provincia.

El PJ roto y la alianza de Lewandowski

Como contó Letra P este domingo, el peronismo terminó partido en cuatro y con contará con la participación que responde a Omar Perotti, el último gobernador del partido. Marcelo Lewandowski desoyó todos los llamados a la unidad y presentó el frente Activemos. Los partidos que lo conforman son Igualdad y Participación de Rubén Giustiniani y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) de Danilo Kilibarda. Al senador lo quiso convencer medio mundo de regresar al PJ como una suerte de candidato del consenso. Lo intentó sin éxito Cristina Fernández de Kirchner y tampoco dieron resultados las negociaciones con el Movimiento Evita, Ciudad Futura y el núcleo de senadores del PJ.

Peronismo para armar

En ese marco, la alianza Unión por la Patria finalmente se oficializó con ocho integrantes, que incluyen al sector que responde a los senadores, el rossismo, La Cámpora, los intendentes de Vamos y el massismo. El armado quedó integrado por el Partido Justicialista, Frente Grande, Partido Solidario, Santafesino Cien por Ciento, Movimiento de Articulación Popular, Abrazo Solidario, Ahora sí Funes, del intendente Roly Santacroce, y el Frente Renovador Santa Fe, que hasta el último momento coqueteó con la posibilidad de jugar por fuera y que tiene a Diego Giuliano como principal referente local.

Alianza Sin Miedo

A su vez, el Movimiento Evita y los ex rossistas de Comunidad, Leandro Busatto y Norma López, formaron un frente con Ciudad Futura de Juan Monteverde, al que se suma también el partido Patria Grande de Juan Grabois y Unidad Popular de Claudio Lozano. La alianza se llama Sin Miedo.

alianzas 2025.pdf

La izquierda competirá bajo la denominación Frente de Izquierda y de Trabajadores y tiene entre los partidos que la integran a Izquierda por una Opción Socialista, Nueva Izquierda, Partido de los Trabajadores por el Socialismo y Partido del Obrero.

Otras dos alianzas provinciales que se inscribieron son Compromiso, integrada por los partidos Compromiso Federal y Unión Federal, y El Frente Federal, compuesto por Partido Federal y el Frente Federal de Acción Solidaria.

Además de las alianzas a nivel provincial, se anotaron los frentes vecinales Frente Confiar, de Pérez; Somos Paiva, de Laguna Paiva, ciudad del departamento La Capital; Erre (Resolver Rosario), integrado por el Frente Renovador y Lealtad y Dignidad; y Santa Fe Común, una alianza que reúne a Patria Grande, PARES y Fuerza Común, para competir en la ciudad de Santa Fe.

Javier Milei, Karina Milei y Romina Diez, al frente de la caravana de cierre de campaña en Rosario en 2023. De fondo, Nicolás Mayoraz.
Marcelo Lewandowski confirmó su ruptura con la conducción del peronismo de Santa Fe

También te puede interesar