Germán Martínez, jefe de bloque de Unión por la Patria en Diputados, tiene una parada brava bancando los trapos del PJ oficial de Santa Fe en la elección por la silla del departamento Rosario en la Convención constituyente. Enfrentará a dos favoritos, el senador Ciro Seisas, candidato del gobernador Maximiliano Pullaro, y al novel Juan Pedro Aleart, que va por La Libertad Avanza.
Eso no es todo: el diputado deberá también disputar poder contra otro peronista, en medio de la guerra interna y quiebre del PJ. El intendente de Funes, Roly Santacroce, será el candidato del senador Marcelo Lewandowski. La jugada para Martínez parece ser a todo o nada: puede posicionarse como figura provincial para 2027 o, por el contrario, limar su conducción dentro de Unión por la Patria en la cámara baja.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1889744476408570012&partner=&hide_thread=false
El riesgo no dejó de ser medido por su círculo cercano al momento de pensar la estrategia electoral. La urgencia de llenar los casilleros, y con nombres de peso, terminó de sellar su posición como cabeza de lista. Claro que el cálculo falló: el rossismo anticipaba que el principal oponente sería Seisas; sin embargo, la aparición de Aleart, periodista que horas antes del cierre de listas dejó la conducción de uno de los noticieros más vistos de Rosario, y la falta de acuerdo con Lewandowski para la lista única, complicaron las previsiones.
Liderazgo nacional y caudal electoral en Santa Fe
Martínez goza de respaldo de peso en la política nacional por su cercanía con figuras como la de la expresidenta Cristina Fernández. Fue CFK entre otros dirigentes del extinto Frente de Todos- quien, en 2022, lo eligió para hacerse cargo del fierro caliente de la bancada oficialista en Diputados en medio de la renuncia de Máximo Kirchner por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. En la era Javier Milei, se convirtió en protagonista del arco opositor y cultivó una aceitadísima cintura para las negociaciones y rosca parlamentaria.
Desde el entorno de Martínez se asegura que su posición de liderazgo en el Congreso no depende tanto de su caudal electoral, sino de sus cualidades como negociador. Sin embargo, reconocen que el contexto electoral podría generar presión sobre su figura e influir en la estrategia del peronismo de cara a los próximos años.
Un desafío a todo o nada para Germán Martínez
La arena provincial le representa un desafío importante al legislador nacional. Unidos espera obtener entre 30 y 40 bancas para la Convención constituyente, entre las que cuenta la del departamento Rosario. En 2023, la lista de Germán Martínez quedó segunda, detrás del aluvión de La Libertad Avanza, que llevó a Romina Diez al Congreso. Sin embargo, el escenario para esta elección provincial es otro: frente a dos experiodistas -Seisas y Aleart- que parecen polarizar la elección, la pelea del diputado parece limitarse a completar el podio y no quedar debajo de Santacroce. Poco premio para tanto riesgo.
El terreno en Santa Fe es fértil para una competencia máxima y obligará a Martínez a demostrar que su influencia se extiende al terreno local para evitar un desgaste de poder dentro de la bancada y abrir un escenario de disputas internas.
El peronismo a nivel nacional es la principal fuerza opositora frente al gobierno de Javier Milei y en Santa Fe quiere también sostener ese lugar, que está en disputa con el avance de Amalia Granata y la irrupción local de LLA. A nadie en el PJ se le escapa que el resultado de estas elecciones, que actúan como una gran interna abierta, ordenará al peronismo no sólo de cara a 2027, sino también, a más corto plazo, para las elecciones de diputados nacionales de este año. Una buena performance de Martínez a nivel departamental podría significar, por ejemplo, un escalón para Agustín Rossi, que ya trabaja para encabezar la lista para el Congreso.