Santa Fe abrirá este domingo el calendario electoral 2025 con una elección histórica. Luego de 62 años, la Bota se apresta a reformar su Constitución y casi 2,9 millones de personas están habilitadas para elegir 69 convencionales constituyentes este domingo 13 de abril: 50 por distrito único y uno por cada uno de los 19 departamentos que componen la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro, que encabeza la nómina del oficialismo, va por una cucarda histórica: plasmar la enmienda constitucional que podría incorporar la figura de la reelección para la cabeza del Ejecutivo. El peronismo dirimirá liderazgos a cielo abierto, partido en varias opciones, y La Libertad Avanza (LLA) tendrá su primera prueba de fuego en la provincia. Serán los actores principales de una puja en la que intervendrán 12 alianzas.
Embed
Elecciones 2025 - Cierre de listas de Santa Fe
Dos elecciones convivirán este domingo dentro de la misma contienda en la provincia. A la par de los comicios para reformar la Constitución, se desarrollará en dos tiempos la instancia municipal, en la que se pondrán en juego las autoridades de 19 intendencias, la presidencia comunal en más de 300 pueblos y los concejos deliberantes de 65 localidades, entre ellas Rosario y la ciudad capital. Este domingo se celebrarán las elecciones primarias y las generales serán el 29 de junio.
El plan de Maximiliano Pullaro
Pullaro, que jugó a una estrategia de no campaña en los últimos 30 días, está a las puertas de conseguir lo que quisieron y no pudieron sus antecesores: reformar la Constitución. El gobernador es favorito en las encuestas y, como le reveló a Letra P, espera alcanzar de mínima el número de 30 convencionales.
Con 35 asientos, el oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe llegará a la mitad más de uno de convencionales. La Casa Gris maneja encuestas que lo tienen a Pullaro en el orden de los 40 puntos, pero eligió no filtrarlas. De no concretar la cifra, el gobernador confía en que dispondrá de alianzas a mano para sancionar el grueso de la reforma. La reelección propia adentro, obviamente.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1908655892494426515&partner=&hide_thread=false
Si Pullaro consigue el objetivo, habrá abierto un nuevo proceso de fondo en Santa Fe. Cambió la integración de la Corte Suprema, impulsó una reforma previsional, logró reducir ostensiblemente los índices de violencia en las calles y ahora seguirá con la Constitución en tan sólo 491 días de gobierno.
Los riesgos y las claves de las elecciones en Santa Fe
El oficialismo, a la par, relojea algunos departamentos en los que se disputa la victoria con LLA y con el peronismo. A las peleas bravas en Caseros, Rosario y San Lorenzo, Unidos le sumó alertas en Garay y San Javier, zonas norteñas donde el PJ puede desbancar a dos senadores oficialistas.
Fuera de la contienda grande, se cuecen otros planes u objetivos. La Libertad Avanza, en su debut electoral, afronta el domingo con intrigas y expectativas. La primera sensación contempla la arena provincial y el andar del primer candidato a convencional constituyente, Nicolás Mayoraz. El diputado no ranquea alto en las encuestas y disputa el segundo lugar con otras fuerzas opositoras.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1910367150964957625&partner=&hide_thread=false
Sin embargo, la emoción se transforma en ilusión en Rosario, donde el doble candidato a convencional departamental y a concejal Juan Pedro Aleart aspira a celebrar en ambas categorías. El mensaje sería potente: el partdo del gobierno nacional, en su primera elección en la provincia, ganando en la ciudad más poblada. No es casual que todo Unidos, radicales, socialistas y PRO, se hayan calzado al hombro la candidatura de Ciro Seisas.
No sería extraño que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, una suerte de madrina política de Aleart, aterrice el domingo en Rosario si huele olor a victoria. Aún con Pullaro venciendo en la categoría provincial y consiguiendo la conformación de una Convención acorde con sus intereses, LLA podría vender a nivel nacional que ganó, en su primera elección, en la cuna de la bandera. No es poco.
Qué pone en valor el peronismo
El peronismo también define cosas, y aunque sus candidatos se esfuercen por rivalizar con Pullaro y Javier Milei, internamente saben que su disputa es entre sí. Sobre todo, entre Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde. Roberto Sukerman corre desde atrás y aspira a dar una sorpresa. Quien saque más votos entre el senador y el concejal estará en condiciones de imponer algo hacia dentro del peronismo. Renovación, frescura, intervención, algo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1910376416535076968&partner=&hide_thread=false
En un segundo o tercer pelotón, con ansias de ingresar a la Convención, pelean la locomotora Alejandra Olivares, Claudia Balagué y Carla Deiana, perjudicadas por una cancha hiper fragmentada, pero con la confianza de contener votos de nicho.
No va más en Santa Fe. El domingo se conocerán los nombres de los 69 convencionales que reformarán la Constitución en fecha a determinar. Fiel a su estilo, Pullaro quiere sacar todo de un tirón y realizar la Convención en la Legislatura entre julio o agosto próximos. El objetivo del mandatario es resolver antes de las elecciones nacionales de octubre, para provincializar lo máximo posible el debate, no mezclar ni enrarecer discusiones y tener una nueva Constitución luego de 62 años.