ELECCIONES 2025

Santiago del Estero: sin La Libertad Avanza, nace un nuevo armado contra Gerardo Zamora

Despierta Santiago reúne al PRO y al radicalismo opositor con el Movimiento Viable de Chabay Ruiz. Críticas a la estrategia libertaria: "Son funcionales".

Sin chances de unidad con La Libertad Avanza y a la espera de que el gobernador Gerardo Zamora firme la convocatoria para las elecciones que definirán a su sucesor en Santiago del Estero, la oposición histórica del zamorismo se une en un armado de unidad que intentará cambiar el rumbo político provincial tras 20 años del Frente Cívico en el poder.

En su versión original, Despierta Santiago une a la UCR opositora y al PRO, exsocios en Juntos por el Cambio, con el Movimiento Viable de Eduardo “Chabay” Ruiz. En las mesas estratégicas del flamante espacio opositor arrojan nombres y arriesgan alternativas para sumar nuevos jugadores, pero no se apuran y confían en que el desgaste del oficialismo abrirá un camino de cambio en la provincia.

En ese sentido, cuestionan la estrategia libertaria de “cortarse solos” y evitar los puentes de unidad para confluir en un espacio que permita enfrentar con más fuerza a la alianza entre el radicalismo zamorista y el PJ del senador José “Pichón” Neder, a quien relacionan directamente con José Figueroa, el referente libertario que Martín Menem envió para armar LLA en Santiago del Estero.

La división opositora en Santiago del Estero

Mientras cuestionan su estrategia por ser “funcional” al oficialismo provincial, en Despierta Santiago apuntan las críticas al contacto Figueroa-Menem-Neder, tres apellidos históricamente ligados en la política provincial. De hecho, como ya contó Letra P, el armador libertario trabajaba en la oficina del senador cuando fue convocado por el riojano para hacerse cargo de la Secretaría Parlamentaria de la cámara baja. Neder fue dos veces vicegobernador y actualmente preside el PJ provincial que a finales del año pasado recibió en la provincia a CFK para celebrar El Día de la Militancia.

Tomás Figueroa y Martín Memen en Santiago del Estero.png
José Figueroa y Martín Menem.

José Figueroa y Martín Menem.

Tal como viene sucediendo en las provincias que separaron sus elecciones de la contienda nacional, las expectativas de un frente conjunto entre La Libertad Avanza y el otrora Juntos por el Cambio naufragaron en la tierra de la chacarera. “Nunca hubo voluntad de avanzar en la unidad”, dicen en Despierta Santiago. Consideran que la postura impuesta por la conducción nacional libertaria es “un error”.

En el fondo, el escenario abre una nueva pelea que se podría proyectar incluso hasta la elección nacional del 26 de octubre, cuando la provincia deberá renovar tres bancas en la Cámara de Diputados y las tres en el Senado. Todas responden al gobernador.

La batalla será, entonces, por posicionarse como la principal referencia opositora ante un oficialismo que, a caballo de la gestión, no muestra fisuras en su armado.

La ¿última? de Gerardo Zamora

Zamora no puede ser reelecto. Ya estuvo al mando entre 2005 y 2013 y volvió en 2017. Al igual que cuando cumplió sus primeros dos mandatos en la gobernación, en la oposición analizan que intentará mantener el poder volviendo a enrocar cargos con su esposa, la senadora Claudia Ledesma Adbala, que otra vez suena como la principal candidata a la sucesión.

José Emilio Neder CFK Claudia LedesmaAbdala y Gerardo Zamora.jpg
Pichón Neder, Claudia Ledesma Abdala y Gerardo Zamora junto a Cristina Fernández de Kirchner.

Pichón Neder, Claudia Ledesma Abdala y Gerardo Zamora junto a Cristina Fernández de Kirchner.

Hay algún pataleo interno, pero en el pasilleo político provincial reconocen que nadie está en condiciones de intervenir en la decisión del gobernador. Para evitarlo, Zamora también se guarda la convocatoria a elecciones, que la oposición estipula para finales de agosto.

“No se va a arriesgar a no controlar la elección”, aseguran quienes reconocen que la llegada de la Boleta Única a la contienda nacional obligaría a Zamora a organizar una elección concurrente no sólo con urnas separadas, sino con dos sistemas conviviendo en un mismo momento. Algo parecido a lo que desde hace tiempo viene advirtiendo el bonaerense Axel Kicillof.

Con todo, la política santiagueña pone la mira en mayo, el plazo máximo que el Poder Ejecutivo tendría para convocar a elecciones si es que el objetivo es que se vote en agosto. Según el Código Electoral provincial, el gobernador debe firmar el decreto 60 días antes de la fecha elegida.

Los nombres para las elecciones provinciales

El video con el que oficialmente se presentó Despierta Santiago mostró un mensaje conjunto entre los tres referentes del espacio que, por ahora, aparecen como los principales aspirantes a quedarse con el casillero más importante de la boleta.

Embed - DESPIERTA SANTIAGO Construyamos juntos este camino. Sumate aqui https://despiertasantiago.com.ar | By Alejandro Parnás

Uno de ellos es Facundo Pérez Carletti, secretario general del PRO a nivel nacional, concejal capitalino y principal referente del macrismo en la provincia. El otro es el diputado provincial Alejandro Parnás, definido por sus pares como un “radical de derecha”, que desde hace tiempo ha ganado notoriedad por sus denuncias contra el gobierno de Zamora y las “prácticas persecutorias” de las que a menudo advierte ser víctima.

Aunque el listado todavía no se agota, el tercer nombre fuerte es el de Chabay Ruiz, que también es el más controvertido. Intendente de La Banda entre 1991 y 2014, formó parte de diferentes armados políticos hasta que se afianzó con su Movimiento Viable.

Como oportunamente contó Letra P, en 2015 fue condenado por abuso sexual en un juicio abreviado y se mantuvo alejado de la escena pública hasta que en 2021 fue electo como diputado provincial, pero no pudo asumir a partir de un pedido de impugnación presentado por el bloque del Frente Renovador.

En esa contienda, los casi 48 mil votos que consiguió el Frente Patriótico Laborista lo volvieron a poner en un lugar en el que su peso podría resultar determinante en la elección de este año. De hecho, se había lanzado como precandidato a la gobernación en la previa al acuerdo que dio nacimiento a Despierta Santiago.

Tomas Figueroa será el presidente de La Libertad Avanza en Santiago del Estero. Foto: captura de video. 
Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero. 

También te puede interesar