EN LA CALLE CODO A CODO

Sebastián Pareja pone un pie en Entre Ríos para tejer los hilos del armado de La Libertad Avanza

El ladero de Karina Milei organizó una juntada de las tropas bonaerense y entrerriana. Avanzada territorial con la mira en octubre.

Bajar al territorio es urgente para La Libertad Avanza en Entre Ríos. Sin intendencias que gobernar y con octubre a la vuelta de la esquina, la fuerza libertaria no quiere quedar atrás en la carrera por el voto. Para no descuidar “la gestión”, Sebastián Pareja organizó su tropa de Buenos Aires y la juntó con la que lidera en la provincia Roque Fleitas.

El armador de Karina Milei organizó un encuentro en Rosario, de donde surgió una Mesa Interprovincial con todas las miradas puestas en el año electoral. El objetivo es bajar al territorio para empezar a tejer los hilos del armado. La marca de Javier Milei sigue en el centro de la escena para la dirigencia de LLA y no pretenden descuidar ese activo que podría edulcorarse en función de las últimas mediciones de opinión pública.

Qué busca Sebastián Pareja en Entre Ríos

Al encuentro en Rosario asistieron equipos de las dos provincias fronterizas. Por Buenos Aires, estuvieron al frente el director nacional de Relación con los Municipios, Gonzalo Cabezas, y la coordinadora de la 2° Sección Electoral, Analía Corvino. Por Entre Ríos, lideró el equipo Fleitas, diputado provincial y presidente electo de la franquicia local de LLA.

No fue casual que la reunión se organizara en Santa Fe. La Bota inaugura el año electoral este domingo y todas las miradas apuntan a la primera medición electoral del oficialismo después de un año de gestión de Milei. Los teams bonaerense y entrerriano se muestran incondicionales de Romina Diez, la referente santafesina. “Todas nuestras energías están en apoyar a Romina”, reconoció Fleitas. Con todo, la diputada no será candidata este domingo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/lla2pba/status/1909589956999229937&partner=&hide_thread=false

Para el ámbito local, la prioridad es conseguir músculo político con octubre como proyección. Sin intendencias bajo gobierno libertario en esta provincia, el respaldo que llega desde Buenos Aires se concentra geográficamente en la segunda sección electoral. Allí se emplazan localidades como Zárate, Campana y la zona del delta, con rasgos similares a los locales tanto geográfica como culturalmente.

Los temas que entienden comunes orbitan sobre cuestiones como la operatividad portuaria. La concesión de la hidrovía, el estado de los puertos y la extracción de arena del Paraná son algunos de los puntos de los que hablaron. En Medio Ambiente, dicen que las dos provincias comparten preocupación por los incendios en las islas del Delta. También tocaron temas como salud pública “con eje en los movimientos migratorios”; seguridad y narcotráfico en zonas limítrofes; y pasos fronterizos y conectividad vial.

El músculo político que les proporciona Karina Milei

Para aterrizar en el territorio, la conducción nacional partidaria habilitó a los referentes locales a canalizar acciones a través de organismos nacionales. “Usar el Estado para llevar soluciones a esos lugares más alejados”, reconoció Fleitas a Letra P, en una frase llamativa para un representante del partido del presidente que dice ser el topo que vino a destruir lsa estructuras estatales desde adentro.

El caso del Renabap es uno de los ejemplos. Buscan, a través del registro de barrios populares, desembarcar en zonas de mayor situación de vulnerabilidad para mostrar “gestión”. “En Concordia y Federación queremos llegar a los barrios a través del Renabap y en un trabajo conjunto con los intendentes”, agregó.

La dirigencia local tiene presente que el arranque del calendario electoral pondrá el tema, aunque tímidamente, en boca de la gente. Por eso apuesta a una mayor visibilidad asociada al “hacer”. Según supo este medio, el proyecto de trabajo con Buenos Aires tenía forma hace meses, pero fue demorado por la dilación en la aprobación definitiva del partido en Entre Ríos, situación que aún continúa inconclusa.

Quiénes están en la Mesa Interprovincial de La Libertad Avanza

Por la provincia de Buenos Aires, integran la Mesa Diego Álvarez, Juan Bautista Fernández, Claudia Taieti, Pablo Roller, María Victoria Vitale, Santiago Murray, César Bologna y Luis Silva.

Por Entre Ríos, participan Fleitas, Laura Márquez, María Alejandra Lavigna, Pamela Núñez, Gustavo Lencina, Gustavo Colignon, José Dalmazo Muñoz, Marcelo Amarelle, Willi Gustavo Sauerbrex, Emilio Ruffiner y Jonathan Abasto.

Con los turnos electorales en camino, las tropas libertarias ya empiezan a dejar trascender sus aspiraciones. En Entre Ríos, aún está por escribirse el destino de una alianza electoral con Juntos. Sin embargo, en LLA insisten en mostrarse confiados y prescindentes de cualquier espacio político que no sea el propio. El apellido Milei es una marca registrada en la que confían.

“La gente quiere un futuro. Apostamos al electorado mas allá de la ideología. Somos como la Selección, que supera la grieta entre Boca y River. Eso somos en LLA”, comparó Fleitas.

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos. En su entorno aseguran que tiene tiempo para decir una alianza con LLA, con quienes los une el temor de una victoria del peronismo.
Alicia Oviedo, flamante presidenta de la UCR de Entre Ríos, primera mujer en ocupar ese cargo.

También te puede interesar