La conducción del PJ de Entre Ríos llamó a sus referentes de toda la provincia a una reunión este sábado en Paraná. El tema central será resolver cómo ordenar la interna del peronismo sin las PASO y sin un peso. La convocatoria sentará en la misma mesa a legisladores nacionales y provinciales, presidentes departamentales, intendentes y algunos invitados especiales.
Con esta invitación, el peronismo rompe el hielo electoral en el que vivió hasta ahora y abre la puerta a la palabra “candidatura”, excluida hasta ahora de su vocabulario. Interna sí o interna no, es la cuestión, y cómo financiarlas es el principal dilema. Entre la mayoría, rezan por una lista de unidad y evitar un gasto millonario que el partido no puede afrontar.
Internas sí o internas no en el Pj
En la oposición después de 20 años, el peronismo entrerriano deberá resolver por primera vez cómo arregla sus asuntos internos sin el soporte estatal. La convocatoria para el sábado promete ser nutrida con nombres de peso, como el del exgobernador Gustavo Bordet y figuras de toda la provincia que viajarán a la capital o se conectarán por Zoom. En la ronda de consultas que hizo Letra P quedó claro que en toda la geografía se preparan para el viaje del sábado.
La opción de la interna abierta es la que definen como “ideal”, pero todos entienden que no están dadas las condiciones. Una jornada eleccionaria en la que voten las personas afiliadas y no afiliadas a otros partidos demandaría, como mínimo, unos 136 millones de pesos. “Imposible”, sentenció una fuente partidaria. La opción de una interna cerrada costaría unos $35 millones, pero está prácticamente descartada. Primero, porque no quieren que la elección esté suscrita a afiliaciones demasiado antiguas, pero además porque temen que haya poca afluencia del electorado y eso deje expuesto aún más en una situación de debilidad al peronismo local.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1911180439991336969&partner=&hide_thread=false
La lista de unidad aparece como el escenario posible al que deberán remar para llegar. Ese camino arranca el sábado. Algunas posturas que se plasmarán en el encuentro plantean la exigencia de un cronograma electoral y el llamado a internas abiertas. Luego, comenzará la rosca para colar lugares en una eventual lista de unidad.
Las facciones en pugna en el peronismo
En la cancha del peronismo se podrían identificar hasta ahora cuatro sectores en pugna, en los que germinan posibles candidaturas. Por un lado, la dirigencia tradicional que cuenta entre sus filas a Bordet, suma a Guillermo Michel -que se muestra y recorre la provincia buscando rearmar el rompecabezas del Pj-; al diputado Enrique Cresto, exintendente de Concordia; y a intendentes como Rosario Romero de Paraná y José Lauritto de Concepción del Uruguay; entre otros.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PJEntreRios/status/1914320394049167857&partner=&hide_thread=false
Por otro lado, debuta este año el nuevo grupo llamado PAR, que reúne a algunos intendentes, las legisladoras Carolina Gaillard y Blanca Osuna y dirigentes de diversas ciudades. Este es el grupo más afín al kirchnerismo. En otra vereda camina el intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, que se muestra combativo frente a lo que él llama “la casta del peronismo”. Finalmente, buscar tener alguna influencia el exsenador Héctor Maya, de Gualeguaychú, que sumó el apoyo de UPCN bajo la conducción de su titular, José Allende, un gremialista que evita el barro de cuestionar al gobierno de Rogelio Frigerio.
Todos estos sectores y muchos más se verán las caras este sábado, para medir hasta dónde son irreconciliables las diferencias cuando no hay plata. En el caso de Rossi, es uno de los más intransigentes y pide internas desde hace meses. Ya anticipó que lleva bajo el brazo una propuesta de “interna partidaria de bajo costo” que, según estipula el proyecto, demandaría unos 12 o 13 millones de pesos, frente a los 136 o 35 que calculan en el partido.
El territorio del peronismo en Entre Ríos
Un tema que probablemente atraviese las discusiones será la falta de aportes de la que algunos sectores se quejan. En el PJ de Concordia, por ejemplo, surgió una carta pública hace unos días que cuestionaba que legisladores y algunos intendentes no aportaban como indica la carta orgánica. La falta de presupuesto en ciudades en las que no gobierna contribuye a la dispersión del peronismo en el territorio, como el caso de Concordia y también de Gualeguaychú, de donde también es Michel.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1892943363449536730&partner=&hide_thread=false
En Paraná y Concepción del Uruguay, los otros dos distritos grandes, las cosas son diferentes con los gobiernos locales de Romero y Lauritto. De hecho, el nombre del intendente suena como uno de los “ordenadores” en la interna. Su palabra se respeta y se asume que por sí mismo no buscará ninguna candidatura. Algunos lo mencionan como una figura “neutral” que podría mediar.
En términos territoriales, también piden ser escuchados para incidir en las decisiones los intendentes de ciudades chicas, que ganaros dos veces en sus localidades y que, aunque no gobiernen padrones grandes, quieren hacer valer el valor del voto de la gente en una elección tan compleja como fue la de 2023.
La invitación del Consejo provincial del PJ
En el texto que circula por Whatsapp en toda la provincia y al que accedió Letra P, la convocatoria es explícita. “Para el próximo sábado 26 a las 18 estamos convocando a todos los sectores de la vida interna del justicialismo para una reunión, a los efectos de poner sobre la mesa el valor y metodología para realizar una interna abierta con miras a las próximas elecciones, y plantear alternativas e ideas para poder concretar dicho desafío”, reza la misiva digital.
“Es la reunión más importante de este proceso ya que se definirán acciones y reglas de juego. De no poder participar de la misma, se solicita enviar a alguien que los represente ya que luego no podremos cambiar lo que en dicho encuentro se decida”, advierte. Luego, amplía que “la convocatoria es para quienes tienen representación institucional del Partido, además de presidentes/as de Consejos Departamentales y Mesa del Congreso”. Finalmente, informa que la reunión será presencial y virtual para quienes no puedan asistir. “No habiendo margen de tiempo para otra convocatoria similar, rogamos puedan hacer el esfuerzo”, sentencia.