QUE NO SE CORTE

Sin ministro ni energía, Gustavo Melella afronta un doble desafío en Tierra del Fuego

Un funcionario clave renunció en medio de la profunda crisis en el sector energético. Todavía no hay reemplazo. Nombres en foco y un proyecto demorado.

Alejandro Aguirre presentó su renuncia como ministro de Energía de Tierra del Fuego en medio de una profunda crisis en el sector y planteó un nuevo desafío al gobernador Gustavo Melella, quien ahora deberá decidir si busca un reemplazante o redefine una vez más la estructura de su gabinete en el umbral del año electoral.

En la casa de gobierno provincial aseguraron que la salida de Aguirre en el inicio de la semana se debe a cuestiones estrictamente personales y no esconden motivos políticos o internas partidarias. Sin embargo, la crisis energética que atraviesa la capital provincial con repetidos cortes de suministro desde hace meses no es ninguna novedad para la provincia más austral de la Patagonia.

Una baja en Tierra del Fuego

“Sin lugar a dudas, la gestión pública trae consigo responsabilidades que impactan en la vida personal. Es un tema personal, una decisión exclusiva de Alejandro. Se dicen muchas cosas, se escriben en redes y medios, pero la realidad es que él sigue formando parte del equipo, aportando desde otro lugar con su conocimiento y experiencia", explicó a FM Aire Libre Agustín Tita, jefe de Gabinete de la gestión Melella.

Aguirre.jpg
Alejandro Aguirre presentó su renuncia como ministro de Energía de Tierra del Fuego.

Alejandro Aguirre presentó su renuncia como ministro de Energía de Tierra del Fuego.

Al cierre de esta nota, Aguirre no tenía un reemplazo definido y tampoco hay nombres en danza. Hasta tanto se defina el futuro de la cartera, será la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, de extrema confianza del gobernador, quien se hará cargo del Ministerio de Energía.

El desafío de Gustavo Melella

Melella se enfrenta ahora a dos posibilidades: elegir un nuevo nombre para un área clave de su gestión o reestructurar nuevamente su gabinete. El Ministerio de Energía fue creado a fines de 2023, en el inicio del segundo mandato del líder de FORJA. Hasta entonces, Aguirre oficiaba de secretario de Hidrocarburos.

En el equipo de Melella hay dos personas que cuentan con el conocimiento técnico y la experiencia para asumir el cargo: los ingenieros Leonardo Varone, secretario de Planificación en Desarrollo Energético, y Luis Videla, subsecretario de Energía. Todas las miradas confluyen hacia ellos.

photo_2025-01-07_17-48-58-1200x480.jpg
Con el dinero del FAMP, el Gobierno de Gustavo Melella modernizará la usina eléctrica de Ushuaia.

Con el dinero del FAMP, el Gobierno de Gustavo Melella modernizará la usina eléctrica de Ushuaia.

No obstante, la decisión no será sencilla, más aún teniendo en cuenta la interna que existe en el seno del oficialismo y que pone en jaque la continuidad de la alianza gobernante. Actualmente, son pocas las personas de confianza que le quedan a Melella en su propio gabinete.

Energía y crisis

La salida de Aguirre se produce mientras los cortes de energía eléctrica se suceden a diario en Ushuaia frente al crecimiento de la demanda y la falta de inversión. De hecho, uno de los grandes apagones generales sucedió el viernes 26 de julio del año pasado, día en que vencía el plazo para que el Ejecutivo llamara a elecciones constituyentes para reformar la Constitución. Como contó este medio, aquel episodio le costó a Melella la suspensión de los comicios y su proyecto de enmienda de la carta magna quedó congelado.

A principios de enero, el gobierno provincial consiguió la aprobación del financiamiento necesario para encarar la tan necesaria obra de readecuación de la central eléctrica de Ushuaia. Fue en la primera reunión del año del Comité Ejecutivo del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-Fueguina).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1874047856203432160&partner=&hide_thread=false

Este proyecto, que tiene una inversión estimada de $16.187 millones, busca asegurar el suministro eléctrico confiable y continuo mediante el mantenimiento y actualización de los generadores de la Central.

El proyecto fue presentado por el Ejecutivo provincial hace dos años destacando la urgencia de actualizar la infraestructura eléctrica de la ciudad, así como los beneficios que traerá la mejora de la calidad y estabilidad del servicio.

Se trata de un proyecto que se financiará con fondos del FAMP, que son recursos que provienen de la industria de Tierra del Fuego. En este caso, el proyecto fue presentado por la gestión de Melella durante el gobierno de Alberto Fernández. Luego de dos años de estudio, la iniciativa caracterizada como urgente finalmente fue aprobada.

Pedro Pesatti, vicegobernador de Río Negro.
Damián Loly Löffler, Mónica Urquiza, Gustavo Melella y Ernesto Nené Löffler, escenifican la alianza entre el gobernador y el Mopof durante un acto en de asunción de autoridades en Tierra del Fuego. 

También te puede interesar