CONGRESO | DIPUTADOS

Suspensión de las PASO: el Gobierno festeja el dictamen, pero no tiene garantizado el cuórum

Menem, Francos y Santiago Caputo presionaron cinco horas para lograr firmas de UCR y UP. La negociación, abierta hasta la sesión del jueves.

Fue necesario un operativo de cinco horas, con terminales desde el Congreso y la Casa Rosada, para que el Gobierno reuniera las 58 firmas necesarias en la Cámara de Diputados para dictaminar el proyecto que propone suspender este año las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Como había anticipado Letra P, las reuniones de bloque que hubo el lunes dejaron malas noticias en La Libertad Avanza (LLA). En Unión por la Patria (UP) había prevalecido el plan de no dar cuórum y en las dos bancadas radicales no confirmaban una posición, pese a que muchos de sus miembros anunciaron que no quieren votar dos veces este año. Sólo el sexteto radical violeta garantizó su ayuda cerrada a Javier Milei.

"El radicalismo fue el problema mayor, porque el plan era que nos dieran las firmas y el cuórum, para que luego se sumen los votos de UP y facilitar la sesión en el Senado. El problema es que la UCR está cada vez más difícil. Es un año electoral y cada uno piensa en su futuro", explicó a Letra P una fuente oficialista al tanto de las negociaciones.

Sin el aporte radical, al Gobierno no le quedaba otra opción que buscar el aporte de los gobernadores de UP, como Ricardo Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), cuyos delegados firmaron un dictamen de eliminación de las PASO. Por reglamento, las cinco firmas que aportaron habilitaron el despacho del oficialismo.

Las gestiones por las PASO

El grupo oficialista que ejerció presión para lograr el dictamen se dividió tareas. Menem llamó a los jefes de bloque para apurarlos y hasta tuvo una fuerte discusión con Germán Martínez, de Unión por la Patria: le habría advertido que cortarían el diálogo por un buen tiempo. El riojano mantuvo un diálogo decisivo con el radical Rodrigo De Loredo, porque un grupo de esa fuerza no daba el brazo a torcer y negaba sus firmas.

Los radicales estaban molestos por los métodos libertarios. "Nos mandaron un borrador el lunes a la noche con dos artículos y el segundo decía que Milei podía definir el cronograma electoral. No íbamos a aceptar que den por hecho nuestro apoyo", explicó a Letra P una referente de la bancada. Una de las concesiones del Gobierno para tener dictamen es dejar sujeto el nuevo cronograma a lo dispuesto en el Código Electoral.

Con las cartas sobre la mesa, el gobernador radical Alfredo Cornejo volvió con su idea de unas primarias optativas, pero a último momento aportó la firma en disidencia de Lisandro Nieri. Francos tenía la misión de tratar con los gobernadores junto a su segundo, Lisandro Catalán, quien no ocultó las gestiones y se mostró con su jefe y Toto Caputo junto a un grupo de mandatarios, entre ellos Jalil.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/catalanlisandro/status/1886888579986809096&partner=&hide_thread=false

Santiago Caputo también hizo algún llamado a gobernadores afines para ablandarlos y se mantuvo encima de la negociación, que transcurrió mientras el plenario de comisiones debatía el proyecto. Era habitual que los diputados contaran qué funcionario los había contactado.

Hubo sondeos de todo tipo; en algunos casos, para pedir consejos o recibir sugerencias de una negociación que parecía cerca de frustrarse. De hecho, algunos referentes libertarios preguntaron en la Casa Rosada si no era mejor levantar el plenario y victimizarse. Para el equipo negociador, no era una opción.

Fue necesaria una gestión con el gobernador Martín Llaryora, para que ablandara a sus aliados locales Juan Brügge (Democracia Cristiana) y Oscar Carreño (ExPro). Ambos comparten el bloque Encuentro Federal con representantes del oficialismo cordobés. Ninguno quería ser el último en firmar. El aporte de la UCR y de los gobernadores Jalil y Zamora fue como romper una cortina de hierro.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BornoroniG/status/1886923334715162996&partner=&hide_thread=false

La pelea por el cuórum

A pesar del festejo, entre los libertarios prima la cautela, porque el jueves la sesión debe comenzar con 129 bancas ocupadas y, como ocurrió este martes, hay dudas de alcanzar el número. Si UP cumple su compromiso de no dar cuórum, LLA necesitará un acuerdo amplio con el resto de las fuerzas de la oposición, que nadie da por cerrado.

"Si hay cuórum sacamos la ley con más de 140 votos, porque se sumarán todos los de UP que están a favor. Pero antes necesitamos ayuda de los aliados", se alarmaron en el oficialismo. Hizo ruido que algunas firmas radicales fueran en disidencia, para dejar abierta la puerta a los díscolos.

En UP, los emisarios del resto de los gobernadores que no suscribieron y el grupo del Frente Renovador está dispuesto a votar a favor de suspender las PASO, si la sesión comienza: podrían ser casi la mitad del bloque, pero muy pocos estarían dispuestos a ayudar con el cuórum. Jalil y Zamora serían los únicos. Tal vez alcance con ellos.

Máximo Kirchner, diputado de Unión por la Patria.
Facundo Manes lidera uno de los grupos del nuevo bloque de la UCR. 

También te puede interesar