Elecciones 2025

UCR de Córdoba: el mestrismo baja decibeles en la interna y Rodrigo de Loredo gana tiempo rumbo a octubre

El diputado recupera el control del calendario electoral. Ramón Mestre no suma nuevos aliados para forzar una puja en las urnas. Cómo sigue la rosca.

Pese a las advertencias de sus opositores en la interna radical sobre la inconveniencia de las alternativas de alianza que baraja, Rodrigo de Loredo sigue estirando los plazos para pulir la estrategia con que intentará renovar su banca de diputado en las elecciones de octubre.

Esta semana, en un encuentro vía Zoom, la línea interna que encabeza Ramón Mestre decidió bajar un nivel en la interna por la candidaturas que le propone a Marcos Ferrer, el titular del partido y aliado del jefe del bloque radical en la cámara baja.

El Congreso, en manos del mestrista Facundo Cortés Olmedo, facultó al Comité Provincial, donde manda el deloredismo a través de Ferrer, que modifique el cronograma electoral previsto desde el pasado año y ajustado a la Carta Orgánica del partido. En términos directos, le regresa la pelota que había pedido Más Radicalismo, la corriente interna en que convergen las líneas del exintendente capitalino, Fernando Montoya y Carlos Becerra, apenas exigió que se defina con urgencia el cronograma de elecciones bajo amenaza de acudir a la Justicia.

Tal omisión opera, en los hechos, como una extensión de los márgenes con que cuenta De Loredo, referente de Generación X, la corriente que conduce a la UCR Córdoba, para intentar cerrar acuerdos electorales con el presidente Javier Milei, el expresidente Mauricio Macri, por separado o de manera conjunta.

La pelota vuelve a Marcos Ferrer

Como ya contara Letra P, el pasado fin de semana Ferrer había enviado una nota Cortés Olmedo, en su carácter de titular del órgano que define la política de alianzas, para que faculte al Comité Provincia a “diferir y readecuar los plazos de todo el cronograma electoral desde la convocatoria hasta la fecha de la elección interna, inclusive”.

Horas después, sin escatimar su participación en los órganos partidarios, la oposición boinablanca había concretado su amenaza de presentarse a la Justicia para exigir el cumplimiento del cronograma preestablecido.

Este lunes, también por teleconferencia, la mesa ejecutiva del Congreso partidario dirimió dos posturas, sobre una misma base de aceptación al convite enviado de puño del intendente de Río Tercero. Apelando a su mayoría, en ambos órganos, el deloredismo logró, por 12 votos contra 5, que se habilite una readecuación del esquema temporal, sin otra fecha tope que la que ya establece el cronograma electoral nacional.

de loredo ferrer cruz del eje.jpeg
Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer en gira por el interior de Córdoba.

Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer en gira por el interior de Córdoba.

Aún virtual, el encuentro entre correligionarios repitió viejos lances. Mientras el mestrismo y sus aliados recordaron que por cuestiones de principios la UCR es una fuerza que se encuentra en las antípodas de la gestión libertaria, los afines al diputado, con el exconcejal Esteban Bría como vocero, remarcaron la necesidad de contar con tiempo para tomar la mejor decisión en un escenario político aún imprevisible.

Todo indica que esta misma postura será la que prevalecerá en la próxima reunión del Comité. Para su posterior refrendación, Generación X descuenta contar con (al menos) dos tercios de los votos, según el acuerdo arribado el pasado año.

La especulación de Rodrigo de Loredo

Operadores del presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados siguen desmintiendo la existencia de un acuerdo con Milei. Antes bien, prefieren destacar la prolongación de afinidades con el macrismo, aún en un crujiente PRO.

Remarcando que su intención es poner al radicalismo a la cabeza de una alianza resultante, destacan que la convocatoria a una interna supone un desgaste, amén de un mensaje que sería negativamente interpretado por una sociedad poco interesada, o directamente refractaria, en las disputas partidarias. Por las dudas, advierten que tal compulsa debería ser abierta, no un cotejo exclusivo entre afiliados boinablanca.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rodrigodeloredo/status/1915401182698262715&partner=&hide_thread=false

Desde el mestrismo consideran que las maniobras dilatorias del deloredismo ejemplifican, precisamente, las prácticas políticas que desdeña la ciudadanía. Sobre todo quienes valoran coherencias y trayectorias.

Sobre esa convicción aseguran que el diputado busca a toda costa evitar un plebiscito intrapartidario porque una gran parte del radicalismo rechaza cualquier posibilidad de converger con un presidente que ha maltratado al partido y a sus históricas figuras.

En esa línea, barruntan que la conducción partidaria estirará todo plazo de definición hasta llegar lo más cerca posible de la fecha de presentación de partidos y alianzas, en el mes de julio. Mientras tanto, recuerdan, tiene plena vigencia una presentación judicial que podría apurar definiciones.

La fuerza de Ramón Mestre

El deloredismo toma nota también de los resultados de las votaciones de las mesas ejecutivas del Comité y el Congreso. Según interpretan, pese a la elocuencia de sus exposiciones, Mestre no logra sumar aliados a su cruzada. Subrayan, incluso, que su línea interna tiene más representación en los órganos partidarios que la proporción que le correspondería si acudiesen a las urnas.

También reparan en que la oposición no abandona ninguna instancia de debate. Destacan allí la conducta de Cortés Olmedo, a quien reconocen temple y espíritu democrático para encauzar las discusiones. Como contracara, aseguran que las bravatas sobre posibles rupturas provienen de representaciones marginales del partido. “No tienen votos, por eso amenazan”, apostrofan.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ramonjmestre/status/1914985599565541593&partner=&hide_thread=false

Allegados al exintendente aseveran que Generación X lejos está de conformar un bloque sólido. Según analizan, algunos de los aliados son aún más pragmáticos que el excompañero de fórmula de Mestre en las elecciones municipales de 2019. “Aguantan a De Loredo por conveniencia. Quieren ganar, por eso están cerca. En cuanto vean que Milei se cae van a salir corriendo a pedir que nos alejemos de él”, profetizan.

Sin poner nombres a las alusiones, voceros de la conducción radical destacan que hasta aquí se han manejado empleando los recursos que prevé la Carta Orgánica, tal como hiciera el mestrismo en su apogeo. “Ellos estiraron plazos, manejaron calendarios, cuando había un Mestre en cada puja”, evocan.

Las mismas voces destacan que tienen un objetivo muy claro: llegar al 2027 embalados y con fuerza para desplazar al peronismo de la gobernación. “Hace dos años, en alianza, estuvimos a punto de ganar. ¿Por qué no vamos a volver a intentar?”, sentencian.

Las familias Mestre y Negri, otra vez en disputa en la UCR de Córdoba.
Rodrigo de Loredo quedó al medio de la pelea entre Mauricio Macri y Luis Juez.

También te puede interesar