PRISCILA VITALE

Universidades: quién es la nueva presidenta de la FUBA que garantiza la continuidad radical

Se define reformista y feminista. Estudia Psicología y empezó a militar en la pandemia. Con Yacobitti de líder, traza objetivos en un año que avizora complejo.

“El desafío es seguir manteniendo en pie al movimiento estudiantil organizado”. Priscila Vitale, la estudiante de Psicología de 27 años que acaba de ganar la conducción de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), tiene claro el objetivo en la era de la motosierra de Javier Milei. La dirigente radical que empezó a militar durante la pandemia y tiene como referente a Emiliano Yacobitti, se define como reformista y feminista.

“Todo sería mucho peor si no hubiéramos hecho lo que hicimos el año pasado”, dice en diálogo con Letra P en referencia a las movilizaciones y tomas de facultades que el movimiento estudiantil concretó en 2024 en contra del desfinanciamiento a la universidad pública impulsado por la administración central.

Vitale es militante del espacio Estudiantes Democráticos Independientes (EDI) desde 2020 y antes, autoridad del centro de esa facultad. De Muñiz, una localidad del partido bonaerense de San Miguel, la dirigente estudia psicología desde 2019, trabaja como acompañante terapéutica y reconoce como líder y referente político a Yacobitti, vicerrector de la UBA, y a la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1880599663520227536&partner=&hide_thread=false

Es la mayor de tres hermanas, le faltan dos para recibirse de psicóloga y se decidió a estudiar esa carrera impulsada por sus padres; él, trabajador de UBER y ella, empleada administrativa.

En su casa se habla poco de política, “sólo en épocas electorales”, cuenta. Le gusta más definirse como reformista que como radical y reivindica a Raúl Alfonsín, de quien repasa sus discursos mirando videos. Considera que es un momento clave para defender la democracia porque “es mucho más que una forma de gobierno, es la mejor forma de vida que podemos tener”, define.

Vitale se sumó a militar durante la pandemia, cuando las cursadas de primer año en la carrera, después de haber hecho el CBC, se redujo a la virtualidad. Fue vocal en las elecciones para centro de estudiantes en 2022 y elegida presidenta en 2024.

Desde diciembre, le dio al espacio Estudiantes Democráticos Independientes una reconversión de Franja Morada que conduce esa unidad académica en sintonía con el decano radical Jorge Biglieri, muy cercano a Lautaro García Batallán, quien fue viceministro de Interior del gobierno de Fernando de la Rúa.

Priscila Vitale
Priscila Vitale, presidenta de la FUBA.

Priscila Vitale, presidenta de la FUBA.

La acompaña en la presidencia un integrante del reformismo de la facultad de Ciencias Exactas, Ignacio Berney, estudiante de la carrera de Ciencias de la Computación, quien milita en una facultad en la que el año pasado renovó la presidencia del centro el espacio Identidad, parte del Frente Universitario de La Cámpora que logró el primer triunfo del peronismo en la historia de esa unidad académica en 2019.

Emiliano Yacobitti y la FUBA

Con la participación de 130 delegados, el 14 de diciembre se votó a la nueva conducción y Vitale reemplazó a Lucille Levy en la presidencia marcando la continuidad de la Franja, el armado capitaneado por Yacobitti. La llegada de Vitale establece la novedad de la llegada de una representante de Psicología a la conducción de la FUBA desde 1983.

La última presidencia estuvo en manos de Levy, estudiante de la carrera de Económicas, justamente el bastión del vicerrector de la UBA, desde donde se proyectó como dirigente estudiantil primero y en la escena política nacional, después.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1846226012943618202&partner=&hide_thread=false

La federación que representa a los estudiantes tendrá por dos años la Secretaría general a cargo de Micaela Ibáñez, expresidenta del centro de estudiantes de Filosofía y Letras y militante de La Cámpora, que se presentó en una lista junto a otras organizaciones como La Mella, El Evita y Auge y quedaron segundos. Cada una de estas organizaciones se quedó con una secretaría.

El tercer lugar fue para la lista de la izquierda conformada por candidatos del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y otros espacios, quienes denunciaron que se trataba de un congreso antidemocrático porque aseguran que cambiaron “de manera arbitraria” el sistema de distribución de los delegados. Esta lista, denominada “La Izquierda en la UBA”, obtuvo dos secretarías: Juventud y Obrero estudiantil.

En tanto, otra parte del peronismo se organizó en el “Frente Universitario 22 de noviembre”, conformado por integrantes de las agrupaciones Juventud Universitaria Peronista (JUP) y Sur y se quedaron con la secretaría de Inclusión, Investigación y Desarrollo Estudiantil.

Martín Tetaz: En la provincia de Buenos Aires, el radicalismo está en problemas
Encuentro del Movimiento Universitario del Conurbano (MUC). 

También te puede interesar