La fiebre del oro negro

Vaca Muerta sur: cómo es la negociación de Alberto Weretilneck con las petroleras por la renta del oleoducto

El gobernador de Río Negro habló de los términos del mano a mano con las empresas. Canon ampliado, uso del golfo y mano de obra local.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presiona por un acuerdo macro con YPF y las petroleras que se asociaron en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. La idea es cerrar una negociación ampliada que incluya el pago de tasas, el uso del suelo y la explotación de un puerto en las costas de Sierra Grande.

Weretilneck se refirió a la tarea de negociar con la petrolera estatal, asociada a Pampa Energía, Chevrón, Shell y Vista para la megaobra que cambiará la balanza de exportación de energía al mundo desde la Patagonia.

“Las empresas tienen una rentabilidad enorme. Todos ganan, menos Río Negro. Hay que construir escuelas, mejorar el sistema de seguridad”, sumó en la emisora de la capital provincial VyP.

El futuro de Río Negro

Como explicó hace semanas Letra P, es alta la expectativa en la región atlántica rionegrina donde finalizará el ducto que transportará crudo de Neuquén al mundo. En las costas de Sierra Grande, se aguarda por el movimiento de suelo y la presencia de los encargados de la obra.

Si bien la provincia habilitó, de manera provisoria, el movimiento de suelo, en el municipio anclado al límite con Chubut la confianza crece, como los precios en los inmuebles y los servicios.

54357905111_678a937f06_k.jpg
Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro.

Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro.

“El valor de la tierra (cambia), se discute si será un alquiler o una venta. Son ocho o nueve temas con diversos puntos. Estimamos que en abril esto se defina. Queremos que termine en un acuerdo de estabilidad fiscal”, sumó Weretilneck, que participaba al cierre de esta nota de un evento relacionado al oil and gas junto a su par neuquino, Rolando Figueroa, y otras figuras empresarias del sector.

“Mientras el gobierno nacional recauda impuestos -agregó Weretilneck- y la vecina provincia de Neuquén incrementa sus regalías por el gas y el petróleo, Río Negro no recibiría una compensación justa por la utilización de sus rutas, tierras y el Golfo San Matías, un recurso que pertenece a todos los rionegrinos”, se quejó.

Números de Vaca Muerta que ilusionan

En la apertura de sesiones ordinarias, el mentor de Juntos Somos Río Negro (JSRN) insistió con la preferencia para la mano de obra local y que el megaproyecto a cargo de Techint y SACDE, los gigantes de Paolo Rocca y Marcelo Mindlin, debe derramarse entre las fuerzas vivas de las comunidades por las que el ducto pasará.

La última novedad, además de la habilitación provisoria, es la garantía de un 80% de mano de obra local en los 430 kilómetros de obra. Según datos brindados por la Secretaría de Trabajo rionegrina a este medio, se estipula que en mayo estaría garantizado el porcentaje que fue demandado por el cipoleño en concordancia con el gremio UOCRA.

En los albores de la construcción, el ducto demanda oficiales y ayudantes albañiles, choferes, auxiliares de servicios generales, pañoleros, operadores múltiples, biseladores, soldadores, mecánicos y electricistas, entre otros puestos.

Río Negro: con un boom de inversiones y alza de precios, el oleoducto Vaca Muerta sur despierta Sierra Grande
Río Negro acelera su plan de inversiones y adjudica otra concesión en Vaca Muerta

También te puede interesar