ELECCIONES 2025

Cómo cerró el PJ: por qué la alianza con Juan Monteverde es una sociedad de socorros mutuos

El armado oficial del peronismo suplió su escasa competitividad con un pacto con el líder de Ciudad Futura. Negociación áspera con heridos en el camino.

El PJ oficial cerró finalmente un acuerdo con Juan Monteverde que logra, en principio, suplir carencias mutuas: mientras el justicialismo y sus aliados no tenían un candidato taquillero, Ciudad Futura y sus socios carecían de una estructura territorial potente para sostener una pelea de escala provincial.

Una negociación áspera entre el PJ y Monteverde

Durante varios momentos del día, la posibilidad de consenso entre las tribus parecía caerse. La traba no se ceñía solamente a la cantidad de lugares que Monteverde había pedido para aceptar encabezar la lista, cinco de los 10 primeros, sino también el orden. Ciudad Futura pedía uno y uno por binomio, la respuesta justicialista era que el segundo y tercer lugar quedaban para la exvicegobernadora Alejandra Rodenas y el massista Diego Giuliano, sin discusión.

Corsalini.jpg
Pablo Corsalini, líder del grupo de intedentes y presidentes comunales del peronismo de Santa Fe.

Pablo Corsalini, líder del grupo de intedentes y presidentes comunales del peronismo de Santa Fe.

Ya entrada la noche, Monteverde aceptó esa exigencia, pero logró ubicar en el cuarto lugar a Lucila de Ponti, del aliado Movimiento Evita. Quinto quedó Pablo Corsalini, líder de los intendentes del grupo Vamos, que venía trabajando en sintonía con Florencia Carignano de La Cámpora. La agrupación cristinista no colocó a nadie propio.

Lugares para todas las tribus

Al sexto escalón trepó Jaquelina Balangione, extitular del Servicio Público de Defensa y pareja de Rafael Gutiérrez, ministro de la Corte Suprema santafesina. Está vinculada a los senadores, al igual que Rodenas, con lo cual ese sector logra dos lugares dentro de los “entrables”. Mismo número para Ciudad Futura y su esquema.

En el séptimo puesto apareció el primer representante del rossismo, Facundo Olivera, quien fue el jefe de asesores del Chivo cuando éste ocupó la jefatura de gabinete en el último tramo del gobierno de Alberto Fernández. Es, además, el hijo del histórico dirigente peronista y expresidente del PJ santafesino, Ricardo Olivera.

Este cierre, tal como se dio, hizo crujir las alianzas que venía tejiendo Ciudad Futura. El espacio Comunidad, liderado por los ex rossistas Leandro Busatto y Norma López, quedó fuera del acuerdo. Al exjefe de bloque de diputados provinciales le ofrecieron el décimo lugar, pero rechazó el convite.

Por si faltaba algo, el Tribunal Electoral comunicó oficialmente por la noche la decisión de rechazar el cambio de nombre de la coalición, que había pasado de llamarse Unión por la Patria a Unión por Santa Fe. Tras una impugnación de Unidos para cambiar Santa Fe, por considerar que la denominación era parecida y podía prestarse a confusión en el electorado, volvió todo al primer casillero.

Juan Monteverde, el hombre que Agustín Rossi confía en convencer para que encabece la lista de UxP de cara a la Convencional Constituyente.
Santa Fe: el PJ oficial le dio la cabeza de la lista a Juan Monteverde para suavizar la fractura

También te puede interesar