ELECCIONES 2025 | ROSARIO

Patricia Bullrich tutela a Juan Pedro Aleart y cuela dos nombres del PRO en la lista de La Libertad Avanza

En las sombras, la ministra negoció con Lule Menem, convenció al periodista y se llevó un par de lugares en la lista. Frenesí de sábado por la madrugada.

La figura de Patricia Bullrich asoma en los entretelones del fichaje de Juan Pedro Aleart en La Libertad Avanza. La ministra de Seguridad no solo acercó a la estrella televisiva, sino que también destrabó el cierre libertario en Rosario tras una reunión con Lule Menem. De premio, se llevó dos lugares en la lista para el Concejo.

La funcionaria monitoreó todo desde Buenos Aires y, sabiendo con qué bueyes araba, eligió quedarse en segundo plano. Ni siquiera tuiteó una bienvenida para Aleart: no quiso abrir una disputa de egos con la tropa que conduce Romina Diez en la Bota, que ya le ha traído dolores de cabeza. Bullrich sólo intervino cuando mantuvo una reunión clave con Lule Menem, delegado de Karina Milei para estos menesteres, que terminó por destrabar el cierre y del que se llevó dos casilleros en la lista que encabezará Aleart en Rosario, el cuarto y el quinto.

Los entretelones del cierre de La Libertad Avanza

Tanto los libertarios de Diez como los operadores de Bullrich, Federico Angelini y José Núñez, venían teniendo contacto con Aleart, que había manifestado su voluntad de dar el salto. Sin embargo, no terminaban de definir en qué categoría: concejal o convencional de Rosario. Incluso, se barajó la posibilidad de que fuera convencional provincial, algo más difícil porque hubiese significado enfrentar a Maximiliano Pullaro en una disputa donde se cruzarían intereses de alto voltaje.

Todo se precipitó el mismo viernes, aunque hay más de una versión. En principio, Aleart se negaba a ser candidato a concejal y sólo había aceptado la silla constituyente de Rosario. Le parecía "casta" postularse en dos categorías al mismo tiempo. Sin embargo, con la lista única de Unidos ya sellada, en La Libertad Avanza decidieron un cambio de estrategia sobre la marcha: desechar la interna y apostar por la unidad. Necesitaban un nombre fuerte para encabezar, y allí resurgió la presión sobre el periodista, cuya postulación ya había sido comunicada públicamente.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JAleart/status/1888226118370541957&partner=&hide_thread=false

Fueron horas de negociación frenética, que culminaron en el cónclave entre Bullrich y Menem. Algunos sostienen que ese encuentro se dio en un hotel de Cardales, basados en fotos publicadas en redes sociales de militantes santafesinos con figuras nacionales allí el viernes por la noche, pero es un dato que nadie confirma. Lo cierto es que ya en la madrugada del sábado algunos comenzaron a confirmar el periodista también jugaría por el Concejo de Rosario, aunque algunos socios libertarios recién se enteraron minutos antes de que el propio Aleart hiciera su primera declaración pública, en su cuenta de Twitter, confirmando su decisión.

Cómo nace el vínculo de Patricia Bullrich con Aleart

Bullrich y sus operadores fueron los que acercaron a Aleart a la política. El vínculo con la ministra fue cristalizado por el propio periodista, cuando hizo pública una situación de abuso sexual intrafamiliar de la que fue víctima en su niñez. En esa oportunidad, le agradeció a Patricia Bullrich por haber sido “la única que lo escuchó”. En medio de su crudo relato, la mención a la ministra de Seguridad llamó la atención y prendió las alarmas de la política.

Bullrich y Petri
Patricia Bullrich y Luis Petri ajustan el Plan Güemes

Patricia Bullrich y Luis Petri ajustan el Plan Güemes

El reclamo de Aleart era que su abusador, familiar suyo, no podía ser juzgado ya que el delito había prescripto. Comenzó así una batalla judicial para que se declarase inconstitucional la prescripción en casos similares. Su relato calaba huesos y su causa resultó noble y justa para el gran público, lo que lo llevó a tener trascendencia nacional. Todas sus apariciones relacionadas al tema las hizo junto al abogado Fernando Soto, que fue acercado por Bullrich e, incluso, es funcionario de su ministerio.

Pero, entonces, ¿por qué la ministra no se subió a la ola de salutaciones a Aleart? Para cuidar las formas: nadie quería que parezca que una externa como Bullrich le estuviese copando el sello libertario al sector más orgánico de los Milei en el primer armado de listas del año. La aún afliada al PRO incluso estuvo al tanto del viaje de Aleart el jueves pasado al Congreso, donde se reunió con Martín Menem -quien sí le dio la bienvenida pública en redes. Ella fue invitada a participar, pero se negó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MenemMartin/status/1887941890932183080&partner=&hide_thread=false

Las listas de La Libertad Avanza en Rosario y Santa Fe

Con el sí de Aleart, La Libertad Avanza logró conformar una muy competitiva lista de unidad en Rosario, sin dudas la favorita de la elección. El sábado a media tarde, en tiempo de descuento, se seguían negociando nombres y lugares. Al parecer, Romina Diez se quedará con el segundo y el tercer lugar, mientras que el PRO libertario se reservará el cuarto y el quinto. José Bonacci y Nicolas Mayoraz, otras dos figuras del ecosistema libertario, se disputan por estas horas el sexto y el séptimo puesto.

La novedad es que en la ciudad capital de Santa Fe pasó algo similar: Unidos cerró una sola lista y, por lo tanto, forzó a los libertarios a cambiar su estrategia. Tomaron una decisión similar: encabezará Ana Cantiani, periodista de Telefé e influencer, y el resto de la nómina será compuesta por figuras orgánicas y jóvenes del espacio. Allí talla, aún más, el sector de Mayoraz.

Nicolas Mayoraz encabeza la lista de convencionales de La Libertad Avanza
La Libertad Avanza lleva a Juan Pedro Aleart como candidato a convencional de Rosario

También te puede interesar