El armado de listas de Unidos para Cambiar Santa Fe tuvo una máxima: politizar lo menos posible, sobre todo en la elección de convencionales constituyentes que acompañarán en la boleta a Maximiliano Pullaro. Sin embargo, en el territorio buscarán defender los votos conseguidos hace dos años. Lisandro Enrico, en el departamento General López, es el caso emblema.
El ministro de Obras Públicas, autónomo en su andar, recaló en el gabinete pullarista tras haber logrado el 81% de los votos en el pago chico hace dos años. Luego, licencia mediante, dejó su cargo en el Senado provincial a Leticia di Gregorio, suplente en aquella boleta de 2023. Si bien Fabián Bastía y Victoria Tejeda, compañeros de Enrico en el gabinete, están en la nómina junto a Pullaro, el venadense es el único que peleará una elección departamental.
En una decisión que se reedita en los departamentos donde cada senador jugará su partido para lograr la mayor cantidad de las 19 sillas a convencionales disponibles, en el entorno del ministro analizan que en la elección se deberá traducir “la gestión en apoyo”, y confían en los números conseguidos poco tiempo atrás. “Enrico es el mayor elector de Unidos en el departamento”, analizan.
En el territorio, la política
A contramano de lo expresado en la lista de 50 convencionales por distrito único, donde priman los perfiles técnicos y más jóvenes, los nombres probados en las urnas como Enrico irán al cuarto oscuro el 13 de abril en la elección distrital. Si bien en algunos pasillos de Unidos se sopesó la posibilidad de que pueda estar Leonel Chiarella, el joven intendente de Venado Tuerto -que también arrasó en su reelección, con el 83% de los votos-, en el sur provincial sostienen que esa posibilidad estaba dada para acompañar en la boleta larga. “Al decidir que los intendentes no estén, no prosperó”, agregan.
En ese marco, descartan una campaña de gran escala. “El conocimiento ya está, hay un recorrido hecho”, sostienen, aunque miran de reojo lo que ya asoma a nivel provincial, con lo que entienden como un “alto nivel de agresividad” por parte de La Libertad Avanza y el espacio de Amalia Granata. “Unidos se va a desplegar en el territorio con el gobernador al frente”, aseguran.
No obstante, si bien en el oficialismo creen que la campaña no se entrometerá en temas como seguridad, admiten que en materia de obra pública, con ítems como el traspaso de rutas nacionales, sigue sin haber respuesta por parte de la gestión de Javier Milei.
Como contó Letra P, para conseguir el número de oro que busca Unidos el armado territorial y asegurar las bancas en los departamentos en donde venció hace dos años es parte fundamental.
Si bien en el fuero íntimo del venadense señalan tres etapas -la campaña, el llamado a la convención y el momento mismo de la reforma- anticipan que ven “razonable” la reelección para el cargo de gobernador, uno de los puntos más espinosos del debate entre oficialismo y oposición. “Hay decisiones que llevan más de un período, la sustentabilidad de los proyectos muchas veces está en juego”, esgrimen. En la Casa Gris ya anticiparon que la reelección estará presente en el articulado a discutir.
En esa tónica, asumen que la reforma y modernización del estado serán dos puntales para la reforma de la Carta Magna, mientras que asoma otro tema neurálgico para ciudades y comunas: la autonomía. “Es un tema ineludible, pero que se dará cuando inicie el debate”, frenan ante la consulta de Letra P.
Del otro lado, la primera experiencia de La Libertad Avanza en General López
Hasta ahora erigido como un bastión inexpugnable del radicalismo del sur santafesino, entre la competencia para el departamento no hay apariciones rutilantes como se da en Rosario, donde Juan Pedro Aleart tendrá una lucha reñida con el senador Ciro Seisas. Aunque con distinto color, otros caciques como Armando Traferri, Alcides Calvo o Rubén Pirola harán lo propio con el peronismo en sus departamentos.
En ese marco, por el PJ irá Hernán Porta, que ya compitió por la intendencia en 2023. Habrá nueves listas en total, con espacios como Activemos, de Marcelo Lewandowski, que presentará a Ana Silvia Narvaiz, o Somos Vida y Libertad, de Amalia Granata, que propone a Jorgelina Aguirre.
En tanto, el debut del sello libertario será de la mano de David Sanfilippo. Oriundo de Teodelina, trabaja hace años en Venado Tuerto, indicaron a Letra P. Profesor de Educación Física de formación, hizo crecer su actividad en redes sociales exponencialmente en el último tiempo, siempre a tono con el discurso que se esgrime desde la Nación. Antes, recuerdan algunos, formó parte de construcciones vinculadas al peronismo, junto al histórico dirigente -y expresidente del PJ santafesino- Ricardo ‘Tino’ Spinozzi, luego diputado del PRO. Allí, de hecho, lo siguió el propio Sanfilippo, con fotos con Mauricio Macri como testigo.