Una frase expuso diferencias. Rubén Weder, la tercera incorporación en la Corte Suprema de Santa Fe, soltó ni bien asumido, palabras más, palabras menos, que el Ministerio Público de la Acusación “parece depender del Poder Ejecutivo”. El órgano respondió con un comunicado y el gobernador Maximiliano Pullaro intercedió con varios gestos. En escena, una interna desnuda en el Poder Judicial.
Declaraciones, aclaraciones y temas sin zanjar
Weder tuvo que aclarar sus propias declaraciones, pero no pudo evitar el malestar particularmente en la Fiscalía, donde defienden su trabajo y, aún más, piden por conseguir, reforma constitucional mediante, ser un órgano extrapoder. “Autónomos e independientes ya somos”, dicen sin miramientos. Entre las interpretaciones a lo dicho por el juez algunos se animan a vislumbrar, pese que su nombre llegó a partir de un acuerdo con el exgobernador Omar Perotti-algo que el propio Weder resaltó en su jura-, una suerte de no subordinación del cortesano.
“Si bien hoy dependen del Poder Judicial, no hay una relación… Más aún, parecen depender del Poder Ejecutivo”, disparó Weder en una entrevista en El Litoral que, si bien descartan que motive una crisis, sí generó una reacción institucional por parte del organismo que tiene a María Cecilia Vranicich al frente. En ese marco, puertas adentro reconocen que los dichos no cayeron nada bien y por eso la respuesta fue prácticamente inmediata, con posicionamiento sobre lo que viene incluido. No obstante, dan la discusión como zanjada.
Quienes tienen ya muchos años recorriendo Tribunales ponen sobre la mesa una cuestión insoslayable: los gobiernos necesitan que la persecución penal funcione, sobre todo en territorios calientes como Rosario, donde la demanda en términos de seguridad está al tope de la agenda. En ese marco, sostienen, se dieron las dos reuniones entre Vranicich y el gobernador esta semana. “Gran parte de la percepción de la gente tiene que ver con la seguridad y la policía trabaja junto con el MPA. Está clara la agenda común”, argumentan. Jueces como la flamante camarista de Ejecución Penal Valeria Haurigot habló en ese sentido en una entrevista exclusiva con Letra P.
Sin ir más lejos, este martes hubo una conferencia conjunta entre los fiscales que trabajan sobre los resonantes homicidios de marzo de 2024 y miembros del Ministerio de Seguridad provincial. Lo propio había ocurrido con la detención en Bolivia de Damián Reifenstuel, uno de los acusados por el homicidio de la joven Ivana Garcilazo después de un clásico entre Rosario Central y Newell's Old Boys: allí estuvieron Pullaro y Vranicich para comunicarlo.
Dos miradas contrapuestas
En los pasillos de la Corte descartan que lo dicho por Weder genere un conflicto mayor y hasta resaltan que, posterior a las declaraciones, el propio cortesano aclaró su aval a que el MPA sea un órgano extrapoder. Entre los magistrados, sin embargo, hay miradas disímiles. “Ni un poco de razón tiene”, resaltan algunos sobre las explosivas declaraciones del cortesano, a las que algunos catalogaron de “confusión”.
Otros, sin embargo, saludan por lo bajo lo expuesto por el Ministro. “Dijo lo que pensamos casi todos en el Poder Judicial. La advertencia que hizo me parece positiva”, condensan, y ponen una vez más bajo la lupa la relación entre Fiscalía y el gobierno provincial. “Dejo de lado a los que están en la trinchera. La fiscal general pone más énfasis en la independencia del Poder Judicial que del propio Ejecutivo. Su propio discurso avala lo que dijo Weder”, achacan desde sectores encumbrados de la magistratura provincial.
Tras el fuego cruzado entre Pullaro y la Corte en los primeros meses, la tensión bajó ante la salida de Mario Netri y María Angélica Gastaldi y el nombramiento de Jorge Baclini, Margarita Zabalza y el propio Weder. “Bajó un poco la temperatura, pero hay temas no zanjados. El Poder Judicial no se puede subordinar al Ejecutivo, es muy peligroso”, rematan entre los magistrados.
Las fotos de Maximiliano Pullaro y María Cecilia Vranicich
Trascartón, la primera foto luego de las elecciones del domingo, donde Pullaro quedó muy cerca de la mayoría en el proceso reformista, se dio con el gobernador junto a la propia Vranicich. Este jueves dio a conocer en las redes sociales un segundo encuentro, esta vez junto al Ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, y el fiscal regional en Rosario, Matías Merlo. "Continuamos trabajando conjuntamente entre el gobierno y la fiscalía para cuidar a los santafesinos", el mensaje expuesto.
Pullaro Vranicich Cococcioni Merlo.jpg
El gobernador junto a Vranicich. De la reunión también participaron el ministro Pablo Cococcioni y el fiscal regional Matías Merlo.
La primera reunión, que incluyó temas como la puesta en marcha a la brevedad del Sistema de Justicia Penal Juvenil, sostienen estaba concertada desde antes de lo expuesto por Weder. “Son totalmente transparentes, hay una relación institucional necesaria”, agregan.
En igual sentido, consultados por Letra P, en la Corte también afirman que se retomó un nivel de diálogo con el Ejecutivo. De hecho, este mismo martes se llevó adelante una reunión de los cortesanos -a excepción de Daniel Erbetta por cuestiones de salud- con Cococcioni y el Secretario de Justicia, Santiago Mascheroni. Con un temario que va desde vacantes y dónde son más necesarias, decretos de empleados, entre otros, el ida y vuelta mejoró, aunque con discusiones abiertas. “Es una relación válida”, sostienen.
En cuanto a nombramientos, en el corto plazo se prevé que se nombre a dos Camaristas en el fuero penal, con una nómina de más de sesenta inscriptos en el concurso y nombres que asoman como los fiscales Miguel Moreno y los jueces Silvia Castelli y Rafael Coria, entre otros. En el mismo sentido también se espera una resolución de las subrogancias en las fiscalías.