Con las nóminas presentadas ante el Tribunal Electoral de Santa Fe, quedó dibujado el mapa de la oferta fragmentada del peronismo y sus aliados, con ganadores, perdedores y ausentes notables. El veredicto sobre si los cierres de listas resultaron positivos o negativos para las diferentes vertientes lo darán las urnas, pero los cálculos a prima facie pueden apurar algunas conclusiones.
Los senadores peronistas, todo ganancia
En la alianza que finalmente se llamará Más por Santa Fe, que contiene al PJ oficial y sus socios con el dirigente de Ciudad Futura Juan Monteverde como cabeza de lista, los senadores provinciales liderados por Armando Traferri asoman como los principales victoriosos. En un cálculo optimista que circuló el viernes en ese frente, serían ocho los candidatos “entrables” a la Convención constituyente, de los cuales tres están vinculados al sector del sanlorencino: Alejandra Rodenas, Jaquelina Balangione y Patricia Boni.
Además, los cuatro legisladores que conforman el bloque justicialista en la cámara alta provincial serán postulantes en sus departamentos: Rubén Pirola (Las Colonias), Osvaldo Sosa (Vera), Alcides Calvo (Castellanos) y el propio Traferri (San Lorenzo). A eso se le deben sumar los dirigentes vinculados a quienes durante varios mandatos ocuparon bancas, como es el caso de Eduardo Baucero, hijo del histórico “Pepe”, en San Javier.
Cómo quedaron parados los aliados del PJ oficial en Santa Fe
Los otros sectores que integran la lista provincial en sus primeros lugares, como es el caso del Frente Renovador con Diego Giuliano, los intendentes de Vamos con Pablo Corsalini y La Corriente con Facundo Olivera, se llevaron lo que fueron a buscar. En el caso del rossismo, hay un plus: el presidente de bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, será el candidato por el departamento Rosario.
Ese último dato pone en evidencia la idea de una alianza estratégica hacia 2027 para Monteverde en su intención de competir nuevamente por la intendencia de Rosario. Y es una de las explicaciones posibles para la apuesta de alto riesgo que configura su decisión de avanzar en esta coalición.
Es que, siguiendo el mismo cálculo aportado en párrafos anteriores, el cierre para Monteverde puede evaluarse como perdidoso, en una mirada estrictamente coyuntural. Si son ocho los puestos expectantes, Ciudad Futura aporta el candidato taquillero y solo logra el cuarto lugar para su aliado más estrecho, el Movimiento Evita, con Lucila de Ponti. En síntesis, dos de ocho parece una magra cosecha.
GjdgLVnXEAACRwT.jpg
Pablo Corsalini, Alejandra Rodenas, Juan Monteverde, Diego Giuliano y Lucila De Ponti
Cierto es que los puestos nueve y diez quedaron para su sector, con el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, dirigente del Movimiento Sindical Rosarino, pero también integrante de CF, y Caren Tepp, que es parte del binomio de conducción de ese espacio político. No obstante, la baja expectativa de que la elección sea lo suficientemente buena como para incorporar a esas figuras a la Convención constituyente se verifica en un episodio: a Leandro Busatto, referencia de Comunidad y aliado de Ciudad Futura, le ofrecieron el décimo escalón, pero lo rechazó.
Los ex rossistas sí conquistaron el número dos de la nómina de candidatos a concejal en Rosario, que también encabeza Juan Monteverde, con Norma López, pero lo cierto es que el vínculo quedó severamente tensionado y plantea un escenario de incertidumbre a futuro.
Marcelo Lewandowski y un cierre previsible
El frente Activemos que lidera Marcelo Lewandowski tuvo un cierre esperable. El hecho de que su nómina se haya presentado alrededor de las 21, con rápida foto en redes incluida, marca la pauta de que las tensiones propias del armado de listas fueron, en este caso, menores.
El senador confía en su propio potencial electoral, si se advierte que buena parte de su grilla está poblada de figuras con peso relativo en las urnas. Una muestra de ello es la ratificación de su alianza con Rubén Giustiniani, de Igualdad y Participación, a quien ubicó en el tercer lugar. El exdirigente socialista obtuvo poco más de 70 mil votos en las elecciones de 2023 y no llegó a conseguir una banca en la Cámara de Diputados de la provincia por no alcanzar el 3% exigido de piso.
WhatsApp Image 2025-02-07 at 21.10.39.jpeg
Marcelo Lewandowski y parte del equipo que lo acompañará en las elecciones convencionales.
El mismo criterio corre para dirigentes sindicales y empresariales de organizaciones robustas, que le aportarán sustento a su campaña, pero con un desempeño electoral que está por verse. En ese universo aparecen en el número dos Victoria Capocetti, de La Bancaria; en el cuatro, Eugenia Martínez, vocal de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y referente de la Cámara del Plástico; y en el siete, Pablo Cerrá, de la UOM Rosario. Todos “entrables”.
El sesgo sureño de la lista intenta equilibrarse con la incorporación del intendente de Reconquista, Enri Vallejos, en el quinto lugar; y con el exmandatario municipal de Rafaela, Luis Castellano, si bien en un lejano puesto 11. El esquema de los jefes territoriales se completa con Roly Santacroce, alcalde de Funes, quien competirá por el departamento Rosario.
La excompañera de fórmula de Lewandowski en 2023, Silvina Frana, aporta la presencia de la capital de la provincia. Es una histórica dirigente del peronismo santafesino, que supo tener buenas performances en su ciudad en elecciones de concejales.
El armado en términos de aparato es notoriamente más débil que el del PJ oficial y Ciudad Futura, pero el senador considera que su lista tiene contornos más claros para el electorado. Y, además, contabiliza a su favor que fue la propia Cristina Fernández de Kirchner quien sugirió ante los intendentes y presidentes comunales de Vamos y a la dirigente de La Cámpora Florencia Carignano que debían buscarlo a él como candidato porque era quien más medía.
Roberto Sukerman y el desafío de terciar
El excandidato a intendente rosarino del PJ Roberto Sukerman es la tercera variante del panperonismo en la competición provincial para convencionales constituyentes. Con el sello del partido PAIS, el dirigente armó la lista que él encabeza con María Esmeralda Videla, abogada del gremio docente UDA en el segundo puesto, y la concejala de Rosario María Fernanda Gigliani, dirigente del partido Iniciativa Popular, una escisión del viejo Partido del Progreso Social de Héctor “Tigre” Cavallero.
La apuesta es clara: lograr un cúmulo de votos en la gran ciudad del sur santafesino que le permita terciar entre las dos variantes más poderosas del justicialismo y aliados para, de esta manera, conquistar un escaño en la convención constituyente.
Notables ausentes
Uno de los datos relevantes del cierre de listas fue la ausencia de candidatos de La Cámpora en la lista provincial del PJ oficial, teniendo en cuenta que la referente local de la organización cristinista, Florencia Carignano, fue protagonista de las discusiones previas e incluso el mismo viernes participó de las negociaciones.
En las cercanías de la diputada alegan que se tomó la decisión de no incorporar nombres propios ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo amplio de unidad en el peronismo. Se supone, todo ello, con el aval de Cristina Fernández de Kirchner. Hubo incluso una versión que fue la propia CFK la que dispuso este movimiento.
En La Corriente afirman que fue el líder del espacio, Agustín Rossi, quien le llevó la propuesta de explorar una alianza con Ciudad Futura a la presidenta del PJ nacional y la respuesta fue positiva. De allí deducen que, aún sin candidatos de la agrupación cristinista, La Cámpora quedó dentro del esquema.
Hay una señal a observar: Carignano reivindicó el lunes en su cuenta de X la participación de La Cámpora en las contiendas por las candidaturas a concejal en distintas ciudades santafesinas, pero no mencionó una palabra sobre la lista provincial.
Paradójicamente, la determinación de no integrar la lista de distrito único de convencionales constituyentes es la misma que tomó su rival acérrimo en la interna, el ex gobernador Omar Perotti, cuyo espacio venía madurando esa línea de acción desde hacía varios días, según adelantó en su momento Letra P.