EL CÓNCLAVE

La sucesión del papa Francisco: incertidumbre y cautela entre los cardenales argentinos

Sin un candidato, los electores vernáculos viajan a Roma. La herencia de Jorge Bergoglio, en disputa. Un arzobispo se animó a perfilar al futuro pontífice.

En las últimas semanas, en pasillos curiales y las instituciones católica, se repite una pregunta: entre los 133 purpurados que ingresarán a la Capilla Sixtina, ¿habrá alguno con el coraje suficiente para enfrentar la restauración conservadora que acecha, a la espera de hacer tabla rasa con el aggiornamento impulsado por Francisco?

En sectores eclesiásticos argentinos se observa con preocupación el resurgir de un lobby ultraconservador que apuesta por volver a una Iglesia verticalista, lejana de las periferias y del lenguaje del pueblo. Aquella que prefiere la autoridad a la escucha y la doctrina rígida por sobre el discernimiento pastoral.

consistorio-ordinario-publico-para-la-creacion-de-nuevos-cardenales-01.jpg
El papa Francisco perfila a su sucesor

El papa Francisco perfila a su sucesor

Fuentes eclesiásticas consultadas por Letra P evitaron caer en lo que llaman “la timba papal” y pidieron respetar el tiempo de sede vacante, concebido como un momento de oración y recogimiento.

“Esto no es un reality ni una votación para elegir al DT de la Selección. Se juega el rumbo de una Iglesia inclusiva, cercana, de ‘todos, todos, todos’, como la definió el papa durante estos años”, plantearon.

Sin un candidato de consenso

Entre los 133 electores, dos menos de lo previsto por las autoexclusiones de un cardenal bosnio y otro español, Argentina estará representada por tres cardenales con derecho a voto y un cuarto sufragante residente en Roma.

Se trata de Tucho Fernández (62), actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y teólogo de confianza de Francisco; y los arzobispos Ángel Rossi (67), jesuita cordobés; Vicente Bokalic (72), misionero vicentino a cargo de la arquidiócesis de Santiago del Estero; y Mario Poli (77), porteño y ya jubilado.

papa francisco cardenales
El papa Francisco con cardenales

El papa Francisco con cardenales

Si bien Fernández es una figura con influencia doctrinal, su rol como hombre de Bergoglio lo excluye, de momento, de la baraja de candidatos posibles. Ninguno de los otros tres purpurados aparece con chances reales de liderar bloque alguno.

¿Después del papa Francisco, qué?

El arzobispo de San Juan, Jorge Lozano, se animó a esbozar el perfil del futuro pontífice, aunque evitó cualquier nombre propio.

En un artículo publicado en Infobae, uno de los obispos que trabajó cerca de Bergoglio en Buenos Aires advirtió que “la elección no es predecible, por más especulaciones que se realicen”, pero delineó rasgos deseables para el futuro pontífice: escucha, calle y oración.

Para Lozano, se trata de “un hombre que dialogue con la ciencia, con otras religiones, con los jóvenes, con las mujeres”. No se trata -puntualizó- de alguien “perfecto”, sino de un líder capaz de entender “el lenguaje del dolor humano”.

El mensaje es claro. Quien llegue al solio pontificio deberá estar más cerca de las heridas que de los altares, más pendiente de los pueblos que de los palacios. Como fue, en esencia, el pontificado de Francisco.

Jorge Bergoglio al ser proclamado papa Francisco
Donald Trump y el papa Francisco

También te puede interesar