La Libertad Avanza encarará en Santa Fe su primer test electoral provincial como fuerza nacional sin alianzas ni frentes. Sola. Medirá, así, la potencia de su sello partidario, habilitado en la provincia en octubre pasado. La estrategia potencia a Romina Diez como referente excluyente del partido en la provincia.
Los libertarios esquivaron acuerdos con el Partido Demócrata, de Nicolás Mayoraz, y con Unite, de José Bonacci, las otras patas de la representación santafesina que tiene LLA en el Congreso.
La estrategia estaba resuelta desde hace días, aunque el trámite formal se plasmó en los papeles el domingo, pocas horas antes de cerrar el plazo formal. Juan Pablo Montenegro y Marcos Peyrano firmaron como apoderados.
“No hay ningún tipo de chance de que haya frente o alianzas. Vamos solos”, confirmaban ya el viernes a Letra P dos de los principales dirigentes partidarios en la provincia.
La apuesta de La Libertad Avanza por outsiders
La decisión de jugar con sello propio se replicará en todos los municipios y comunas donde LLA compita. Podrán sumarse a la disputa dirigentes de otros espacios –el Partido Demócrata, el PRO, el PJ o Unite–, pero en ningún caso aportarán el sello partidario. “Serán decisiones individuales de cada dirigente que quiera acompañarnos”, explican los libertarios.
El partido de los hermanos Milei tiene tomada la decisión de poblar sus listas con outsiders de la política. Nombres, aseguran, que no se revelarán hasta último momento porque muchos provienen de la actividad privada y deben resolver cómo se involucran en la disputa electoral sin lesionar sus actuales tareas.
Ponen, como un ejemplo de eso, el caso de una presentadora de televisión santafesina que sufrió reprimendas laborales al conocerse la noticia de su posible candidatura.
La idea es tener representación en los 19 municipios donde se disputen intendencias, los 65 donde se renuevan legisladores locales y en alguna de las 299 localidades donde se elegirán comisiones comunales. Y, por supuesto, candidatos para la más importante de las elecciones que se desarrollarán en Santa Fe: la de los 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial.
1000130984.jpg
Karina Milei, jefa de La Libertad Avanza, junto a Romina Diez, los Menem y referentes locales.
Internas en Rosario y donde sea necesario
Donde sea necesario, por el volumen de candidaturas y las distintas propuestas que aparezcan, se habilitarán internas. En algunas localidades habrá, según anticipan las autoridades partidarias, dos listas. En otras, como es el caso de Rosario, hasta tres o cuatro para ocupar lugares en el Concejo municipal.
“Todos serán libertarios puros. Son líneas propias, con diferentes perfiles y propuestas”, explican dentro de LLA.
Respecto de la posibilidad de sumar a dirigentes extrapartidarios hay apertura, pero también reparos. “Si quieren sumar, que se pongan la camiseta y no exijan candidaturas. Que hagan la escuelita”, explican.
El viernes Karina Milei estuvo en Rosario para puntear la estrategia de la elección provincial. Estaba acompañada por Martín, Sharif y Eduardo Lule Menem. También por los dirigentes locales Romina Diez, Guido Orlandi y Agustín Pellegrini. Repasaron la importancia de las elecciones locales, que serán el primer test que tenga La Libertad Avanza como partido en una provincia.
Hablaron de la elección de constituyentes, donde el abogado Nicolás Mayoraz encabezará la lista, pero también de municipios y concejos municipales.
Una apuesta a largo plazo
Karina pidió que piensen en la coyuntura, pero también en una estrategia a largo plazo. El horizonte a mediano plazo expone la necesidad de sumar legisladores nacionales y para ello habrá, en octubre, una elección donde Santa Fe renueva 9 de sus 19 bancas en diputados. LLA no pone ninguna en juego porque en 2021 apenas amanecía para el espacio la idea de una competencia nacional.
Aunque en los últimos días desde algunos sectores plantearon la posibilidad de que José Bonacci –con el sello Unite asistió a Milei en 2023, pero también a Amalia Granata– jugara como candidato de la LLA, en el partido aseguraron que “por el momento no hay nada de eso” y que, como con otros casos, en todo caso podrá competir, pero sin que sea parte de una alianza.
El caso de Mayoraz es un ejemplo claro: será el primer candidato a convencional constituyente, pero su espacio, el Partido Demócrata, no forma parte del frente. La Libertad Avanza. Sola.